Fernando del Paso Morante. (Ciudad de México, México, 1935-2018). Escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano.Estudió Biología y Economía en la Universidad Nacional de México, carreras que abandonó para dedicarse a otras actividades. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores para terminar su novela José Trigo, de la Fundación Ford y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Vivió muchos años fuera de México. De 1971 a 1985 trabajó como productor de programas de radio, escritor y locutor en la BBC de Londres y en Radio France Internationale, en París. En 1986 obtuvo el Premio Radio Nacional de España al mejor programa en español de carácter literario por Carta a Juan Rulfo. Fue Consejero Cultural de la Embajada y Cónsul General de México en París. En 1992 pasó a dirigir la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara y, desde 1996, es Miembro del Colegio Nacional. En su faceta de dibujante y pintor, su obra ha sido expuesta en Londres, París, Madrid y en varias ciudades de Estados Unidos y México.
Guadalajara 1968. Pintor, ilustrador, caricaturista desde sus inicios en 1987 su trabajo aparece publicado en más de 60 libros, colaboraciones en más de 50 revistas, 50 exposiciones como pintor y caricaturista, nacional e internacionalmente en México, Brasil, España, Japón, Cuba e Italia.
Ha ejercido como humorista gráfico, ilustrador de varios periódicos en prácticamente todas sus secciones y suplementos. Además ha realizado portadas e interiores para revistas de arte, literatura, política y arquitectura, revistas de humor político. Ha ilustrado libros para educación en todos los niveles, en literatura ha ilustrado en los géneros narrativa, poesía y dramaturgia.
Fernando del Paso es uno de los escritores más representativos de la literatura contemporánea de la lengua española. Su obra narrativa se ha caracterizado por un creativo trabajo de investigación, al mismo tiempo que ha sabido forjar nuevas formas narrativas y experimentar con múltiples recursos literarios. La obra de Del Paso es monumental, en esta convergen los modelos literarios de Juan Rulfo y Juan José Arreola y dialoga con la gran tradición de la novela histórica-latinoamericana. Entre otras obras, es autor de una de las trilogías literarias más importantes de la literatura iberoamericana: José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio.
808.83 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Colecciones de textos literarios de más de una literatura > Colecciones de prosa
800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica
Literatura
Premio FIL de Literatura Fernando del Paso “Leer es una diversión”, entrevista con Fernando del Paso Fernando del Paso. José Trigo contra el silencio Noticias del Imperio: la narrativa experimental en una novela de gran público Linda 67: otras rutas temáticas abordo de un Daimler Mayestic La poesía de Fernando del Paso: Sonetos del amor y de lo diario y PoeMar Muestra de obra
Fernando del Paso Morante. (Ciudad de México, México, 1935-2018). Escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano.Estudió Biología y Economía en la Universidad Nacional de México, carreras que abandonó para dedicarse a otras actividades. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores para terminar su novela José Trigo, de la Fundación Ford y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Vivió muchos años fuera de México. De 1971 a 1985 trabajó como productor de programas de radio, escritor y locutor en la BBC de Londres y en Radio France Internationale, en París. En 1986 obtuvo el Premio Radio Nacional de España al mejor programa en español de carácter literario por Carta a Juan Rulfo. Fue Consejero Cultural de la Embajada y Cónsul General de México en París. En 1992 pasó a dirigir la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara y, desde 1996, es Miembro del Colegio Nacional. En su faceta de dibujante y pintor, su obra ha sido expuesta en Londres, París, Madrid y en varias ciudades de Estados Unidos y México.
Guadalajara 1968. Pintor, ilustrador, caricaturista desde sus inicios en 1987 su trabajo aparece publicado en más de 60 libros, colaboraciones en más de 50 revistas, 50 exposiciones como pintor y caricaturista, nacional e internacionalmente en México, Brasil, España, Japón, Cuba e Italia.Ha ejercido como humorista gráfico, ilustrador de varios periódicos en prácticamente todas sus secciones y suplementos. Además ha realizado portadas e interiores para revistas de arte, literatura, política y arquitectura, revistas de humor político. Ha ilustrado libros para educación en todos los niveles, en literatura ha ilustrado en los géneros narrativa, poesía y dramaturgia.
Nombre del premio: Premio FIL de Literatura Año del premio: 2007 Premio o galardón: Ganador País del premio: México