"Las palabras y las letras de Rosario Castellanos Día Mundial del Libro 2025 “Las palabras son el único modo de alcanzar lo permanente en este mundo”, escribió Rosario Castellanos. Y tenía razón. Porque su obra y sus escritos se siguen leyendo y escuchando. Han trascendido el tiempo. Celebramos la vida de esta poeta, ensayista, periodista y escritora mexicana a los 100 años de su nacimiento.
Descárgalo aquí
"El país cambió. El mundo entero también. La vida cotidiana se llenó de reglas nuevas, órdenes de distanciamiento que separaban cuerpos, pero no siempre voluntades". Hoy, hace 5 años se anunció el paciente cero mexicano. La pandemia apenas comenzaba.
Texto y fotografías de Eduardo Moreno.
Somos la editorial de la Universidad de Guadalajara Hacemos libros para compartir, para enseñar, para trascender y marcar la diferencia. Conócenos y navega en nuestro catálogo.
Descárgalo aquí
Desde el Instituto Transdisciplinar en Literacidad (ITRALI) sostenemos que, si bien la visibilización de todas las formas de violencia es diametral, también lo es la generación de espacios para la reflexión y discusión, desde el conocimiento, para la construcción de sociedades donde la paz esté arraigada en su cultura.
Descárgalo aquí
Este año, la lectura pública está dedicada a José Agustín, que, capturado por las palabras desde pequeño, terminó convirtiéndose en uno de los escritores mexicanos más polémicos del siglo XX, conocido como el Ondero Mayor, principal representante de la Literatura de la Onda. Además celebramos 50 años de Radio Universidad de Guadalajara, 50 años de la Gaceta UdeG y de Leones Negros.
Descárgalo aquí
Hermosa, ingobernable, intensa, genial. Celebremos a la mujer que revolucionó la literatura hispanoamericana: Elena Garro. Además tomamos el clásico Serpientes y escaleras e hicimos nuestra propia versión de este juego para ilustrar el intrincado proceso de editar libros. ¡Juégale!
Descárgalo aquí
En este texto se presentarán resultados preliminares de una investigación que versa sobre distintos rumores acerca del fenómeno del coronavirus que circulan en México en las redes sociodigitales.
Descárgalo aquí
El arte construye puentes, une y reconcilia más que el lenguaje, de ello Sincretismo, la polémica escultura que combina elementos de la Madre de Dios con representaciones y alegorías de los aztecas y de otros pueblos nahuas, da muestra.
Descárgalo aquí
La #RutaDeLecturaUDG en nuestras redes sociales fue un recorrido en el que durante dos años paseamos entre las páginas de esta editorial con el objetivo de difundir la gran variedad de temas y perspectivas que abordamos en nuestros contenidos. El recorrido continúa, pero ahora como una revista digital que hará camino por nuestro catálogo histórico y de novedades. Deseamos que disfrutes este primer número y que sea el primero de muchos encuentros contigo.
Descárgala aquí
Celebra con nosotros #GDLCapitalMundialDelLibro y descarga esta obra con cien anécdotas y declaraciones de poetas, narradores, ensayistas y críticos, entre ellos, autores de culturas originarias, provenientes de 18 países iberoamericanos.
Descárgalo aquí
¡Celebremos el privilegio de leer libros! Sirva esta distinción anual como un recordatorio permanente para encender el fuego transformador de los libros y doblegarse ante su luz. Incluye: Tag del lector y derechos del lector de Daniel Pennac.
Descárgalo aquí
Tallerista Xel-Há López Méndez
Descárgalo aquí
Personajes que marcaron la historia de la UDG (adjunto).
Descárgalo aquí
Los textos que aquí se presentan son producto del "Taller online de minificción" impartido por Natalia Madrueño, llevado a cabo del 30 de marzo al 6 de abril, durante la pandemia del covid-19, en el intento de aliviar esos días de incertidumbre con el bálsamo de la imaginación.
Descárgalo aquí
Los textos que aquí se presentan son producto del taller online de poética breve "En la tibieza del tiempo" impartido por Marlene Zertuche llevado a cabo del 4 al 13 de mayo durante la pandemia del covid-19, como un ejercicio para redirigir la mirada de lo angustiante a lo creativo en los días de confinamiento.
Descárgalo aquí
Los textos que aquí se presentan son producto del "Laboratorio de Varia Invención. Curso-taller en línea" de escritura creativa impartido por Federico Jiménez, llevado a cabo del 10 al 17 de agosto de 2020, durante la pandemia del covid-19, como un espacio de creación en libertad pese al confinamiento.
Descárgalo aquí
"No hagan caso de nada que les diga nadie acerca de la felicidad si no admite antes que es feliz o al menos que alguna vez lo ha sido."
Descárgalo aquí
Uno de los elementos que se debaten continuamente acerca del Islam es el papel de la mujer. En esta infografía presentamos algunas reflexiones que muestran las realidades, cotidianidades y visiones que se tienen acerca del rol de las mujeres en países musulmanes en el siglo XXI.
Descárgalo aquí
Línea de tiempo de Francisco de Tenamaxtle, indígena cazcán, señor y principal de Nochistlán que peleó con sangre y sudor, y que es considerado uno de los primeros defensores de los derechos humanos.
Descárgalo aquí
Homenaje a Augusto Monterroso. Decálogo del escritor, brevedades y artículo de opinión sobre la obra de este escritor que en 1996 recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en la FIL Guadalajara.
Descárgalo aquí
Jalisco cuenta con un entorno natural diverso y único. ¡Conócelo!
Descárgalo aquí
Notas sobre los factores que intervienen en el desarrollo de la diabetes, su prevención y tratamiento.
Descárgalo aquí
Artículo de opinión sobre la realidad y la ciencia ficción.
Descárgalo aquí
Homenaje a Isaac Asimov por los 100 años de su natalicio. Recopilación de sus declaraciones más notables.
Descárgalo aquí
Homenaje a Isaac Asimov por los 100 años de su natalicio. Recopilación de anécdotas de su vida.
Descárgalo aquí
Homenaje a Ray Bradbury por los 100 años de su natalicio con una recopilación de sus obras indispensables y anécdotas de su vida.
Descárgalo aquí
Artículo de opinión sobre los diversos retos y oportunidades frente a la crisis social por la aparición del COVID-19.
Descárgalo aquí
Fragmentos de grandes obras literarias que abordan las pandemias y el confinamiento.
Descárgalo aquí
Artículo de opinión sobre las inesperadas consecuencias positivas por la crisis social por la aparición del COVID-19.
Descárgalo aquí
Notas sobre cómo las enfermedades infecciosas masivas han impactado en todos los aspectos de la vida humana: lo cultural, lo social y lo político.
Descárgalo aquí
Perfiles de Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, Cristóbal Colón, Bartolomé Díaz, Vasco de Gama y Américo Vespucio. Artículo sobre los 500 años de la primera circunnavegación 1519-2019. Artículo sobre Leonardo da Vinci y sus escritos sobre gastronomía..
Descárgalo aquí
Ideas centrales sobre la literacidad.
Descárgalo aquí
Perfil y fragmento de obra de Guillermo Prieto e Ignacio Ramírez.
Descárgalo aquí
Artículo sobre el Centenario de la Constitución Mexicana. Perfil y fragmento de obra de Ignacio Padilla.
Descárgalo aquí
Artículo sobre la relación entre la imaginación, la ciencia y la literatura. Perfil de Mary Shelley. Fragmento de Frankesntein.
Descárgalo aquí
Perfil y fragmento de obra de José Emilio Pacheco. Recuento de escritores a cien años de su nacimiento.
Descárgalo aquí
Notas sobre José Guadalupe Zuno, fundador de la Universidad de Guadalajara, y la finca histórica que ocupa la Coordinación General del Patrimonio de la Universidad de Guadalajara.
Descárgalo aquí
Perfil y fragmento de obra de Juan José Arreola. Notas sobre la discriminación y violencia ejercida a las mujeres.
Descárgalo aquí
Notas sobre el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Perfil y fragmento de obra de Jorge Ibargüengoitia.
Descárgalo aquí
Decálogo del perfecto cuentista. Perfil de Horacio Quiroga. Nota sobre la creación del libro El origen de las especies de Charles Darwin. Nota sobre los descubrimientos de Galileo Galilei.
Descárgalo aquí
Datos para reflexionar sobre la importancia de la lectura.
Descárgalo aquí
Perfil y muestra de obra de Agustín Yáñez. Reseña de la subcolección Biografías.
Descárgalo aquí
Nota sobre el cambio climático y el Protocolo de Kioto. Fragmento de obra Cien años de soledad.
Descárgalo aquí
El derecho al agua. Frases extraídas de la obra de Jorge Luis Borges. Perfil de los escritores Jorge Luis Borges, Bertolt Brecht, Henrik Ibsen y Ernest Hemingway.
Descárgalo aquí
Notas sobre la presencia de los cuatro elementos de la naturaleza y su concepción a partir de los apuntes de Aristóteles. Efemérides sobre William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Julio Verne y Albert Einstein..
Descárgalo aquí
Crucigrama para resolver sobre los ganadores del extinto Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
Descárgalo aquí
Crucigrama para resolver sobre conceptos y vocabulario propios de las ciencias Física y Química.
Descárgalo aquí
Crucigrama para resolver sobre Juan Rulfo y su obra.
Descárgalo aquí
Crucigrama para resolver sobre Julio Verne.
Descárgalo aquí
Crucigrama para resolver sobre Albert Einstein.
Descárgalo aquí
Alfabeto griego. Símbolos matemáticos y su significado. Prefijos de potencias de 10. Fórmulas trigonométricas. La física en una línea de tiempo.
Descárgalo aquí