Nació en Santiago de Chile en 1949. Se graduó como Profesora de Estado con mención en Castellano en la Universidad Católica de Chile y luego cursó estudios de literatura en el Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile (1973-1976). Ejerció como profesora en varios liceos públicos y en la Universidad ARCIS y como profesora titular en la Universidad Tecnológica Metropolitana (desde 1994 hasta 2018). Eltit ha sido profesora invitada en diversas universidades de Estados Unidos (Berkeley, Stanford, John Hopkins, Pittsburgh, Virginia, Columbia, entre otras) y fue desde 2008 hasta 2020 Profesora Global Distinguida de la Universidad de Nueva York. Fue nombrada en 2014 y 2015 como titular de la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Ha sido conferencista en muchas universidades latinoamericanas. También ha realizado cursos de escritura creativa y talleres literarios en diversos países en los que han participado centenares de estudiantes y ha participado en consejos de revistas literarias y culturales y en el Consejo Nacional del Libro en representación del Consejo de Rectores de las universidades chilenas. Ha colaborado y continúa publicando textos de opinión en diversos medios. Al retorno de la democracia se desempeñó como agregada cultural de Chile en México (1991-1994). Ha participado en numerosos paneles, presentaciones de libros, ferias y festivales literarios en Chile, América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha recibido numerosos reconocimientos por su obra.
Originaria de La Barca, Jalisco. Licenciada en Historia y maestra en Educación, docente de la Escuela Preparatoria Regional de La Barca durante 29 años. Ha sido promotora de lectura, ha impartido talleres de lectura y redacción, y ha fomentado la lectura mediante el análisis y comprensión de libros de narrativa, poesía y ciencia ficción. Jefa del Departamento de Comunicación y Aprendizaje. Coautora del libro Historia nacional.
Doctora en Literatura con Mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana, académica del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile. Ejerce la crítica literaria en diversos medios de prensa.
Nació en Culiacán, Sinaloa en 1961. Estudió la licenciatura, maestría y es-pecialización en la Universidad Paul Valéry de Montpellier. Obtuvo el doc-torado en Estudios Romances, con especialidad en italiano, en la misma universidad en 1990, con una tesis sobre la obra de italo Calvino. Es tra-ductora del francés, italiano y portugués. Entre sus publicaciones desta-can: Intertextos: Calvino-Borges-Fuentes (1989), La novela infinita de Italo Calvino (1991), La culpa es de la luna (1995) y La intertextualidad en Si una noche de invierno un viajero (2001). Actualmente es coordinadora acadé-mica de la Cátedra latinoamericana Julio Cortázar y directora del Premio fil de literaturas en lenguas Romances.
Jors (Guadalajara, 1968) es pintor, caricaturista e ilustrador. Cultiva el humor negro desde su primera expo, a fines de 1987. Ha colaborado en periódicos y revistas de política, literatura, arte y educación nacionales y extranjeros. Su obra como pintor y monero ha sido expuesta en más de treinta ocasiones de manera individual y colectiva en México, Japón, España, Cuba e Italia. Ha ilustrado más de cuarenta libros de todos los géneros literarios, principalmente poesía.
Diamela Eltit es una de las más grandes narradoras de la historia chilena y latinoamericana, una voz fundamental no sólo en el ámbito de las narrativas de ficción, sino también en el de la crítica cultural y política. Su obra trasciende las convenciones literarias para abordar los cuestionamientos más urgentes de la época contemporánea: migración, depredación y devastación ambiental. En ella encontraremos historias hilvanadas por la resistencia, la marginalidad y el olvido, donde rescata de forma lúcida las posibilidades de una nueva humanidad.
840 Literatura y retórica > Literaturas de francés [ver subdivisiones arriba] > Literaturas de lenguas romances
Ana Diamela Nadine Eltit González
Nació en Santiago de Chile en 1949. Se graduó como Profesora de Estado con mención en Castellano en la Universidad Católica de Chile y luego cursó estudios de literatura en el Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile (1973-1976). Ejerció como profesora en varios liceos públicos y en la Universidad ARCIS y como profesora titular en la Universidad Tecnológica Metropolitana (desde 1994 hasta 2018). Eltit ha sido profesora invitada en diversas universidades de Estados Unidos (Berkeley, Stanford, John Hopkins, Pittsburgh, Virginia, Columbia, entre otras) y fue desde 2008 hasta 2020 Profesora Global Distinguida de la Universidad de Nueva York. Fue nombrada en 2014 y 2015 como titular de la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Ha sido conferencista en muchas universidades latinoamericanas. También ha realizado cursos de escritura creativa y talleres literarios en diversos países en los que han participado centenares de estudiantes y ha participado en consejos de revistas literarias y culturales y en el Consejo Nacional del Libro en representación del Consejo de Rectores de las universidades chilenas. Ha colaborado y continúa publicando textos de opinión en diversos medios. Al retorno de la democracia se desempeñó como agregada cultural de Chile en México (1991-1994). Ha participado en numerosos paneles, presentaciones de libros, ferias y festivales literarios en Chile, América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha recibido numerosos reconocimientos por su obra.
Edith Trujillo González
Originaria de La Barca, Jalisco. Licenciada en Historia y maestra en Educación, docente de la Escuela Preparatoria Regional de La Barca durante 29 años. Ha sido promotora de lectura, ha impartido talleres de lectura y redacción, y ha fomentado la lectura mediante el análisis y comprensión de libros de narrativa, poesía y ciencia ficción. Jefa del Departamento de Comunicación y Aprendizaje. Coautora del libro Historia nacional.
Patricia Cecilia Espinosa Hernández
Doctora en Literatura con Mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana, académica del Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile. Ejerce la crítica literaria en diversos medios de prensa.
Dulce María Zúñiga Chávez
Nació en Culiacán, Sinaloa en 1961. Estudió la licenciatura, maestría y es-pecialización en la Universidad Paul Valéry de Montpellier. Obtuvo el doc-torado en Estudios Romances, con especialidad en italiano, en la misma universidad en 1990, con una tesis sobre la obra de italo Calvino. Es tra-ductora del francés, italiano y portugués. Entre sus publicaciones desta-can: Intertextos: Calvino-Borges-Fuentes (1989), La novela infinita de Italo Calvino (1991), La culpa es de la luna (1995) y La intertextualidad en Si una noche de invierno un viajero (2001). Actualmente es coordinadora acadé-mica de la Cátedra latinoamericana Julio Cortázar y directora del Premio fil de literaturas en lenguas Romances.
Jorge Javier Salazar Zepeda
Jors (Guadalajara, 1968) es pintor, caricaturista e ilustrador. Cultiva el humor negro desde su primera expo, a fines de 1987. Ha colaborado en periódicos y revistas de política, literatura, arte y educación nacionales y extranjeros. Su obra como pintor y monero ha sido expuesta en más de treinta ocasiones de manera individual y colectiva en México, Japón, España, Cuba e Italia. Ha ilustrado más de cuarenta libros de todos los géneros literarios, principalmente poesía.
Publicaciones relacionadas
Mircea Cărtărescu. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022
Mircea Cărtărescu y otros
Impreso
$60.00
eBookGratuito
Marca de fuego
Jorge Alfonso Souza Jauffred y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Matanzas, ciudad del mundo
Urbano Martínez Carmenate
eBookGratuito
Lídia Jorge y otros
eBookGratuito
Impreso
$50.00
Paseos por Londres
Flora Tristán y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
De pies a cabeza
Godofredo Olivares Cortés y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Tres ensayos
Juan Villoro y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
América en ocho lenguas
Francisco Antonio León Cuervo y otros
eBook
$140.00
Impreso
$180.00
El viajero que solía volver
Jorge Alfonso Souza Jauffred y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
A 50 años del 68. Palinuro de México
Carmen Villoro y otros
eBook
$192.00
Impreso
$240.00
Así hablabla Zaratustra
Friedrich Nietzsche y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
La significación del silencio y otros ensayos
Luis Villoro Toranzo y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Devoción de Arreola
Guillermo García Oropeza y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
De profundis
Óscar Wilde y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
De oficio historiador
Luis González y González y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Pensamientos
Blaise Pascal y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
Norman Manea. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2016
Norman Manea y otros
Impreso
$50.00
eBookGratuito
Emmanuel Carrère. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2017
Emmanuel Carrère y otros
Impreso
$50.00
eBookGratuito
Claudio Magris. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014
Claudio Magris y otros
Impreso
$50.00
eBookGratuito
Ida Vitale. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2018
Ida Ofelia Vitale y otros
eBookGratuito
Impreso
$50.00
Enrique Vila-Matas. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015
Enrique Vila-Matas y otros
Impreso
$50.00
eBookGratuito
Juan Marsé. Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1997
Juan Marsé y otros
Impreso
$50.00
Julio Ramón Ribeyro. Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1994
Julio Ramón Ribeyro y otros
eBookGratuito
Impreso
$50.00
António Lobo Antunes. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2008