Michel Eyquem de Montaigne fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos.
Economista por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y Maestro en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, España. Concluyó los estudios de Doctorado en Gestión de la Educación Superior.
En la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como director general de Enseñanza Media Superior, Coordinador General de Extensión Universitaria, Coordinador Ejecutivo (1993–1994) y Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (1998–2003 y 2010–2013), Vicerrector Ejecutivo (2003–2006) y Rector General (2013–2018).
Editora. Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por ITESO. Coordinadora de Promoción y Medios de la Editorial Universidad de Guadalajara. Productora de Página Maestra, programa de divulgación sobre el conocimientogenerado en la Universidad de Guadalajara. Ha participado en la coordinación de Minificciones en el encierro (2020), Paisajes del aislamiento (2021) y 20 años de libros y milagros (2022) entre otros; y coordinado el cuidado editorial de libros como Cumbia somos (2023) y El hombre que amaba los libros (2023), todos ellos publicados por Editorial UDG.
Durante más de un milenio, del siglo V al XVI, los intelectuales que querían transmitir sus ideas lo hacían por medio de tratados y artículos, blindados en sus afirmaciones o negaciones, y abarcaban o agotaban temas completos. En cambio, en la época del Renacimiento surgieron filósofos y escritores como Michel de Montaigne, considerado fundador del género del ensayo: un escrito abierto a la conversación. Ensayos sobre la tristeza, el alma, la ociosidad, el miedo, los mentirosos y muchos temas más están reunidos en esta obra, en la cual el autor transparenta sus intenciones y conversa con sus lectores.
de, M. y (2016). Ensayos completos (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 10.32870/9786077424963
de, Michel. Ensayos completos 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2016. 10.32870/9786077424963
M. de, Ensayos completos, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2016. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786077424963
de, Michel. de, M., et al. Ensayos completos. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2016. EPUB. 10.32870/9786077424963
de, Michel. de, M., et al. Ensayos completos. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2016. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786077424963
de M Ensayos completos. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2016. Disponible en: 10.32870/9786077424963
846 Literatura y retórica > Literaturas de francés [ver subdivisiones arriba] > Letras francesas
Literatura
Filosofía y Religión
Artes
Presentación El autor al lector I. Por diversos caminos se llega a semejante fin II. De la tristeza III. Como lo porvenir nos preocupa más que lo presente IV. Como el alma descarga sus pasiones sobre objetos falsos, cuando los verdaderos la faltan V. Si el jefe de una plaza sitiada debe o no salir a parlamentar VI. Hora peligrosa de los parlamentos VII. Que la intención juzga nuestras acciones VIII. De la ociosidad IX. De los mentirosos X. Del hablar pronto o tardío XI. De los pronósticos XII. De la constancia XIII. Ceremonias de la entrevista de reyes XIV. Del castigo por obstinarse sin fundamento en la defensa de una plaza XV. Castigo de la cobardía XVI. Un rasgo de algunos embajadores XVII. Del miedo XVIII. Que no debe juzgarse de nuestra dicha hasta después de la muerte XIX. Filosofar es aprender a morir XX. De la fuerza de imaginación XXI. El provecho de uno va endetrimento de otro XXII. De la costumbre y de la dificultad de cambiar los usos recibidos XXIII. Diversos sucesos del mismo orden XXIV. De la pedantería
Michel Eyquem de Montaigne fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos.
Economista por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y Maestro en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, España. Concluyó los estudios de Doctorado en Gestión de la Educación Superior.En la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como director general de Enseñanza Media Superior, Coordinador General de Extensión Universitaria, Coordinador Ejecutivo (1993–1994) y Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (1998–2003 y 2010–2013), Vicerrector Ejecutivo (2003–2006) y Rector General (2013–2018).
Editora. Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura por ITESO. Coordinadora de Promoción y Medios de la Editorial Universidad de Guadalajara. Productora de Página Maestra, programa de divulgación sobre el conocimientogenerado en la Universidad de Guadalajara. Ha participado en la coordinación de Minificciones en el encierro (2020), Paisajes del aislamiento (2021) y 20 años de libros y milagros (2022) entre otros; y coordinado el cuidado editorial de libros como Cumbia somos (2023) y El hombre que amaba los libros (2023), todos ellos publicados por Editorial UDG.
Los Essais de Montaigne | Extracto de Montaigne. Ensayos completos: