Poeta. Nace en Guadalajara, Jalisco, el 31 de marzo de 1967. Estudió la maestría de Literaturas del Siglo XX en la Universidad de Guadalajara, y la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Actualmente trabaja en la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, dirige la editorial independiente La Zonámbula y coordina el taller de poesía de la SOGEM. Formó parte del consejo editorial de las revistas Reverso y Caminos de Jalisco y fue consejero del diario Milenio. Diario de Jalisco en el área de cultura. Además fue consejero en el área de letras del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Animalías, Colección Orígenes, Secretaría de Cultura, 1994. Telescopios de papel, Fondo Editorial Tierra Adentro, 1996. Por demás la lluvia, ediciones Arlequín, 1996. Ciudad a cuatro ríos, Universidad de Guadalajara, 1999. Patio exterior, El Cálamo / Universidad de Guadalajara, 2008. Si la pausa, La Zonámbula, 2008. También sus poemas forman parte de varias antologías locales, nacionales e internacionales.
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 30 de septiembre de 1950. Poeta y ensayista. Estudió la licenciatura en Filosofía y la maestría en Lingüística en la Universidad de Guadalajara. Dirigió el diario Vallarta Opina (1982-1985) y el Diario de la Bahía (1986-1989), en Puerto Vallarta; el Tiempo de Jalisco matutino (1990-1992), en Guadalajara y el diario Nayarit Opina (1994-1996), en Tepic, Nayarit. Fue editor en el diario Siglo 21 (1996-1997), en Guadalajara; jefe de cierre de Público hasta 2001 y editor de la sección internacional de Milenio hasta febrero de 2004. Desde entonces es director de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco e investigador de la u. de g. Ha publicado ensayos en cinco libros colectivos y más de mil artículos periodísticos sobre temas literarios en periódicos y revistas de Jalisco. Obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo (1995 y 1998). Mención honorífica en el Concurso Nacional Historias de Lectura 2004. Fue becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (1996 y 2000), en la categoría de Creadores con Trayectoria. Fue miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (1992-1994).
Teilhard de Chardin fue un religioso jesuita, paleontólogo y filósofo francés que desarrolló una visión muy particular sobre la evolución. Fue un hombre que, en un contexto saturado de prejuicios y falsas premisas, supo construir, mediante la ciencia y el misticismo, los elementos que hicieron posible sostener su visión de lo divino integrado en lo material y en lo humano. Chardin nos muestra que más allá de las estructuras ideológicas, el ser humano es capaz de presentir el esplendor de lo divino a través de su manifestación en los elementos de la Tierra.
801 Literatura y retórica > Generalidades > Filosofía y teoría
Pierre Teilhard de Chardin
Pierre Teilhard de Chardin fue un religioso jesuita, paleontólogo y filósofo francés que aportó una visión muy particular de la evolución.
Jorge Antonio Orendáin Caldera
Poeta. Nace en Guadalajara, Jalisco, el 31 de marzo de 1967. Estudió la maestría de Literaturas del Siglo XX en la Universidad de Guadalajara, y la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Actualmente trabaja en la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, dirige la editorial independiente La Zonámbula y coordina el taller de poesía de la SOGEM. Formó parte del consejo editorial de las revistas Reverso y Caminos de Jalisco y fue consejero del diario Milenio. Diario de Jalisco en el área de cultura. Además fue consejero en el área de letras del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Animalías, Colección Orígenes, Secretaría de Cultura, 1994. Telescopios de papel, Fondo Editorial Tierra Adentro, 1996. Por demás la lluvia, ediciones Arlequín, 1996. Ciudad a cuatro ríos, Universidad de Guadalajara, 1999. Patio exterior, El Cálamo / Universidad de Guadalajara, 2008. Si la pausa, La Zonámbula, 2008. También sus poemas forman parte de varias antologías locales, nacionales e internacionales.
Jorge Alfonso Souza Jauffred
Nació en Guadalajara, Jalisco, el 30 de septiembre de 1950. Poeta y ensayista. Estudió la licenciatura en Filosofía y la maestría en Lingüística en la Universidad de Guadalajara. Dirigió el diario Vallarta Opina (1982-1985) y el Diario de la Bahía (1986-1989), en Puerto Vallarta; el Tiempo de Jalisco matutino (1990-1992), en Guadalajara y el diario Nayarit Opina (1994-1996), en Tepic, Nayarit. Fue editor en el diario Siglo 21 (1996-1997), en Guadalajara; jefe de cierre de Público hasta 2001 y editor de la sección internacional de Milenio hasta febrero de 2004. Desde entonces es director de Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco e investigador de la u. de g. Ha publicado ensayos en cinco libros colectivos y más de mil artículos periodísticos sobre temas literarios en periódicos y revistas de Jalisco. Obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo (1995 y 1998). Mención honorífica en el Concurso Nacional Historias de Lectura 2004. Fue becario del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (1996 y 2000), en la categoría de Creadores con Trayectoria. Fue miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (1992-1994).
Miguel Ángel Navarro Navarro
Rector General de la universidad entre 2018 y 2019, rector del CUValles y vicerrector ejecutivo de la UdeG. Ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en Administración educativa por la Universidad de Nuevo México y doctor en Educación por la misma institución.