José Ortega y Gasset fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
Tras un análisis filosófico y profundo de lo que se vivía en Europa en 1930, José Ortega y Gasset propone la defensa de las libertades individuales y recalcar la importancia del parlamentarismo para la vida de la democracia frente al terrible fantasma del fascismo. Desarma a este último en donde una minoría construye la historia política y establece que, en política, siempre son las mayorías las que deciden. Así, en La rebelión de las masas la política es mucho más real que la ciencia, pues se compone de situaciones únicas en las que el hombre se encuentra de pronto sumergido, quiera o no.
100 Filosofía y psicología > Generalidades > Generalidades
José Ortega y Gasset
José Ortega y Gasset fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.
Fernando Carlos Vevia Romero
Filósofo, crítico literario y traductor, especialmente del alemán y del inglés. Fue profesor e investigador del Departamento de Letras y Filosofía y coordinador del posgrado en Letras de la Universidad de Guadalajara desde 1975. Impartió las cátedras de Semiótica y diversos seminarios en la Escuela de Graduados en UdeG. En su honor, la colección de ensayo de Letras para Volar lleva su nombre.
Fernando Carlos Vevia Romero
Filósofo, crítico literario y traductor, especialmente del alemán y del inglés. Fue profesor e investigador del Departamento de Letras y Filosofía y coordinador del posgrado en Letras de la Universidad de Guadalajara desde 1975. Impartió las cátedras de Semiótica y diversos seminarios en la Escuela de Graduados en UdeG. En su honor, la colección de ensayo de Letras para Volar lleva su nombre.