Soy licenciada en matemáticas por la Facultad de Ciencias de la UNAM y doctora en "Filosofía y Sistemas Simbólicos" por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Stanford (California, USA). He visitado el Institute for Logic, Language and Computation (ILLC) de la Universidad de Amsterdam y el Departamento de Filosofía de la Universidad de Groningen en Holanda (2000, 2001, 2002, 2014), así como el Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Sevilla en España (2002, 2007, 2011, 2012). Recientemente realicé una estancia sabática en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (2016). Soy Investigadora Titular "C" de tiempo completo, definitiva, en el nivel "D" del PRIDE del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM e Investigadora Nacional en el Nivel III. En 2003 recibí dos reconocimientos: La Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Docencia en Humanidades (UNAM) y el Premio de Investigación para Científicos Jóvenes de la Academia Mexicana de Ciencias en el área de Investigación en Humanidades. He publicado y compilado libros y artículos sobre lógica y filosofía de la ciencia. Mis temas de investigación son el razonamiento abductivo y las lógicas del descubrimiento científico. Actualmente estoy trabajando en temas de causalidad y razonamiento clínico. Coordiné el proyecto de investigación "Lógicas del descubrimiento, Heurística y Creatividad en las ciencias" (PAPIIT-IN400514), cuya memoria se encuentra en la página Seminario de Lógica y Heurística. Actualmente coordino el Seminario de Epistemología de las Ciencias de la Salud.
La filosofía, la epistemología y la metodología de la investigación son puntos clave en la formación y en el desempeño del profesional de la salud en general, pues contribuyen al desarrollo de competencias de autocrítica, crítica, análisis, síntesis, deducción e inducción. Este libro reúne distintos ejercicios de reflexión y análisis sobre estos temas en el marco de la Cátedra Iberoamericana Pedro Laín Entralgo, convocada por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG.
100 Filosofía y psicología > Generalidades > Generalidades
Blanca Miriam Torres Mendoza
Información de autor disponible próximamente.
Leobardo Cuevas Álvarez
Información de autor disponible próximamente.
Blanca Miriam Torres Mendoza
Información de autor disponible próximamente.
Leobardo Cuevas Álvarez
Información de autor disponible próximamente.
Felipe Rivas Riveras
Información de autor disponible próximamente.
Héctor Alfonso Gómez Rodríguez
Secretario de Relaciones Depto. De Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales del CUCS de la Universidad de Guadalajara.
Atocha Aliseda
Soy licenciada en matemáticas por la Facultad de Ciencias de la UNAM y doctora en "Filosofía y Sistemas Simbólicos" por el Departamento de Filosofía de la Universidad de Stanford (California, USA). He visitado el Institute for Logic, Language and Computation (ILLC) de la Universidad de Amsterdam y el Departamento de Filosofía de la Universidad de Groningen en Holanda (2000, 2001, 2002, 2014), así como el Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Sevilla en España (2002, 2007, 2011, 2012). Recientemente realicé una estancia sabática en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (2016). Soy Investigadora Titular "C" de tiempo completo, definitiva, en el nivel "D" del PRIDE del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM e Investigadora Nacional en el Nivel III. En 2003 recibí dos reconocimientos: La Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Docencia en Humanidades (UNAM) y el Premio de Investigación para Científicos Jóvenes de la Academia Mexicana de Ciencias en el área de Investigación en Humanidades. He publicado y compilado libros y artículos sobre lógica y filosofía de la ciencia. Mis temas de investigación son el razonamiento abductivo y las lógicas del descubrimiento científico. Actualmente estoy trabajando en temas de causalidad y razonamiento clínico. Coordiné el proyecto de investigación "Lógicas del descubrimiento, Heurística y Creatividad en las ciencias" (PAPIIT-IN400514), cuya memoria se encuentra en la página Seminario de Lógica y Heurística. Actualmente coordino el Seminario de Epistemología de las Ciencias de la Salud.
Pedro Alejandro Farfán Flores
Información de autor disponible próximamente.
José Alfonso Cruz Ramos
Información de autor disponible próximamente.
Gracia Viviana González Enríquez
Información de autor disponible próximamente.
Efraín Chavarría Álvarez
Información de autor disponible próximamente.
José Antonio Curiel Zúñiga
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Ensayos de filosofía de la psicología
Alejandro Tomasini Bassols
eBookGratuito
Impreso
$200.00
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia