Lao-Tse,1 también llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio, es una personalidad china cuya existencia histórica se debate. Se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. La tradición china establece que vivió en el siglo VI a. C., pero muchos eruditos modernos argumentan que puede haber vivido aproximadamente en el siglo IV a. C., durante el período de las Cien escuelas del pensamiento y de los Reinos Combatientes. Se le atribuye haber escrito el Dào Dé Jing (o Tao Te Ching), obra esencial del taoísmo. De acuerdo con este libro, el tao (o dao, ‘camino’) puede verse como el cambio permanente y este es la verdad universal. Dentro de las dudas sobre la existencia de Lao-Tse y sobre la época en la que vivió, se cree que pudo ser contemporáneo de Confucio.
Es posible documentar en textos chinos cercanos al año 290 a. C. la preocupación por reformar a la sociedad a través de la educación y el desarrollo moral. Es en esa tradición filosófica donde podemos situar a Lao Tsé (uno de los más importantes filósofos de la antigua China) y a su obra conocida como Tao Te Ching. Este tratado abarca desde la espiritualidad individual hasta los preceptos para un buen gobierno, por lo que influyó fuertemente en el pensamiento chino.
100 Filosofía y psicología > Generalidades > Generalidades
Lao Tsé
Lao-Tse,1 también llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio, es una personalidad china cuya existencia histórica se debate. Se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. La tradición china establece que vivió en el siglo VI a. C., pero muchos eruditos modernos argumentan que puede haber vivido aproximadamente en el siglo IV a. C., durante el período de las Cien escuelas del pensamiento y de los Reinos Combatientes. Se le atribuye haber escrito el Dào Dé Jing (o Tao Te Ching), obra esencial del taoísmo. De acuerdo con este libro, el tao (o dao, ‘camino’) puede verse como el cambio permanente y este es la verdad universal. Dentro de las dudas sobre la existencia de Lao-Tse y sobre la época en la que vivió, se cree que pudo ser contemporáneo de Confucio.
Fernando Carlos Vevia Romero
Filósofo, crítico literario y traductor, especialmente del alemán y del inglés. Fue profesor e investigador del Departamento de Letras y Filosofía y coordinador del posgrado en Letras de la Universidad de Guadalajara desde 1975. Impartió las cátedras de Semiótica y diversos seminarios en la Escuela de Graduados en UdeG. En su honor, la colección de ensayo de Letras para Volar lleva su nombre.
Fernando Ulises Ontiveros Pimienta
Información de autor disponible próximamente.
Miguel Ángel Navarro Navarro
Rector General de la universidad entre 2018 y 2019, rector del CUValles y vicerrector ejecutivo de la UdeG. Ingeniero civil por la Universidad de Guadalajara, maestro en Administración educativa por la Universidad de Nuevo México y doctor en Educación por la misma institución.
Publicaciones relacionadas
Producción de conocimientos en tiempos de crisis
Sarah Corona Berkin y otros
eBookGratuito
Impreso
$200.00
La amistad argumentada
Rómulo Ramírez Daza y García
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
¿Es ese un buen argumento?
Cuauhtémoc Mayorga Madrigal y otros
Impreso
$246.00
Minimalismo filosófico en mecánica cuántica
Nalliely Hernández Cornejo
Impreso
$185.00
Principios del conocimiento humano
George Berkeley y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Identidad y filosofía de vida
Diana Violeta Heredia Loza y otros
Impreso
$180.00
eBookNo disponible
Discurso preliminar de la enciclopedia
Jean le Rond D´Alembert y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Siete ensayos sobre la Filosofía y Política de la Liberación de Enrique Dussel
Juan Diego Ortiz Acosta y otros
Impreso
$300.00
Análisis Conversacional: Estudios de la acción social
Ariel Vázquez Carranza
Impreso
$213.00
Marco Antonio Cortés Guardado
Impreso
$250.00
eBookGratuito
Escritos escenciales
Pierre Teilhard de Chardin y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Bioética bioderecho y farmacología
Miriam Partida Pérez y otros
Impreso
$230.00
Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género
Cristina Isabel Castellano González y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
Reflexión ética
Leonardo García Lozano y otros
Impreso
$180.00
eBookNo disponible
Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud