Es profesor titular de tiempo completo, con perfil PRODEP en la Universidad de Guadalajara. Es Abogado y Maestro en Derecho, con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la propia universidad. Obtuvo el grado de Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Durante su carrera académica ha participado en más de veintitrés libros, ha presentado un considerable número de publicaciones, y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación, ha sido catedrático de la carrera de Abogado desde 2004 y ha fungido como docente del posgrado en Derecho. En 2019 fue elegido por el Consejo General Universitario como Rector General de la Universidad de Guadalajara para el período 2019 - 2025.
Dice Juan Villoro que “una de las cosas más difíciles es refundar la esperanza en medio de la catástrofe” (La utilidad del deseo). Su avasallante obra literaria y su presencia viva en las letras mexicanas es una manera compleja, creativa y digna de recuperar la esperanza en nuestro vapuleado país. Sus relatos breves, sus crónicas, sus ensayos y sus novelas nos permiten aproximarnos a la realidad desde la luminosidad de una frase que da claridad a lo aparentemente inexplicable, y desde la sagacidad de un argumento que sirve para constatar que el centro de la circunferencia está en todas partes y que, por ello, el mejor intérprete será el que sabe que su visión es contingente al espacio, tiempo y lenguaje que lo sostiene.Los cuentos de Villoro nos enseñan que las personas con una existencia de apariencia anodina pueden en realidad estar caminando en dirección a un momento misterioso y memorable que contradice, pero también otorga sentido a sus vidas. La palabra de Juan Villoro pierde constante y sutilmente la inocencia. El ensayo. La obra ensayística de Juan Villoro recorre la literatura clásica nacional e internacional.
Villoro, J. y (2020). Tres ensayos (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 10.32870/9786075479996
Villoro, Juan. Tres ensayos 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2020. 10.32870/9786075479996
J. Villoro, Tres ensayos, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2020. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075479996
Villoro, Juan. Villoro, J., et al. Tres ensayos. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2020. EPUB. 10.32870/9786075479996
Villoro, Juan. Villoro, J., et al. Tres ensayos. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2020. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075479996
Villoro J Tres ensayos. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar. 2020. Disponible en: 10.32870/9786075479996
800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica
Literatura
Juan Villoro: los embates de la perplejidad
I. La pasión y la condena. Viaje en torno a una mesa de trabajo Los estímulos del caos La mente y el mundo Vivir el texto La pose y el rostro Darse de alta
II. El Quijote, una lectura fronteriza La invención del contexto Leer lo que podría ser Polos opuestos Escritura y movimiento De rocinante al impala: caballeros y detectives La frontera melancólica
III. Lección de arena: Pedro Páramo Historia y mito La muerte deseada Ruidos. Voces. Rumores Los dioses obligados
Escritor mexicano. Profesor en universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Yale, Princeton y Stanford. Entre sus principales obras destacan las novelas El disparo de argón (1991), El testigo (Premio Herralde 2004), Llamadas de Ámsterdam (2007) y Arrecife (2012); en ensayo destaca De eso se trata (2008); en libros de cuento, La noche navegable (1980). En el ámbito de la crónica periodística ha tocado temas desde el rock, el futbol, hasta los desastres naturales.
Catedrática de Filología Hispánica en la Universidad de Guadalajara. Es profesora de Lingüística Hispánica, investigadora de variantes de habla desde una perspectiva de los estudios de la oralidad y la sociolingüística, tanto con contextos reales como discursivos y literarios. Ha publicado los libros Viven para contarla. El habla de Guadalajara, Lenguaje y cultura en la narrativa de Agustín Yáñez y Estereotipos de la novela de la Revolución Mexicana.
Es profesor titular de tiempo completo, con perfil PRODEP en la Universidad de Guadalajara. Es Abogado y Maestro en Derecho, con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la propia universidad. Obtuvo el grado de Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Durante su carrera académica ha participado en más de veintitrés libros, ha presentado un considerable número de publicaciones, y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación, ha sido catedrático de la carrera de Abogado desde 2004 y ha fungido como docente del posgrado en Derecho. En 2019 fue elegido por el Consejo General Universitario como Rector General de la Universidad de Guadalajara para el período 2019 - 2025.