Un mismo jardín
La poeta mexicana Pura López Colomé comenta la obra "Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos"
La poeta mexicana Pura López Colomé comenta la obra "Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos"
Reflexión colectiva que propone recuperar aquellos aprendizajes, marcas, incertidumbres y certezas que han quedado como huella del insólito episodio de aislamiento en todo el mundo.
En esta caja de herramientas, la mirada se posa sobre lo habitual sólo para encontrar que las cosas van más allá de lo ontológico.
Respuestas escondidas entre tantas preguntas acerca del mundo interno y externo que habitamos.
Luego de analizar las limitaciones del individualismo, el filósofo mexicano Luis Villoro nos propone una forma diferente de organizarnos como sociedad.
Casos históricos y opiniones sobre asuntos que son el núcleo de nuestro entorno cotidiano y su devenir es de relevancia para nosotros.
Que sais-je ? (¿Qué sé yo?) es la pregunta que resume la obra de Michel de Montaigne, escritor, filósofo y humanista francés.
Georg Christoph Lichtenberg no sólo nos recuerda que dos por dos son cuatro, sino que también sugiere que dos por dos podrían no ser cuatro.
Prosa lúcida y emotiva, un buen ejemplo de cómo escribir conjugando el intelecto y la pasión.
Algunos ensayos de quien fue uno de los historiadores más influyentes en nuestro país.