El proyecto político- pedagógico del neofascismo

El proyecto político- pedagógico del neofascismo

                    object(stdClass)#2753 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "73f70f1551ef423b684c71e53f1e6437"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Cinthia Wanschelbaum"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Wanschelbaum, Cinthia"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2752 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2756 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2916 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2961 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2930 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2915 (2) {
          ["value"]=>
          string(1048) "

    Doctora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el área Ciencias de la Educación y Licenciada en Ciencias de la Educación, por la misma Universidad. Es Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la UBA y Profesora de la asignatura Teorías de la Educación II, del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján (UNLU). Docente en los Programas de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Ha obtenido las becas “Georg Forster Research Fellowships for experienced researchers” de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania y "Estancias de Investigación para Académicos y Científicos Universitarios” del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para realizar estadías de investigación en la Universidad Humboldt de Berlín. Investiga temáticas vinculadas a la teoría, política e historia de la educación.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2758 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2960 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f1e5c69" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f1e5c69/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f1e5c69/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f1e5c69/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f1e5c69/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1722 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Cinthia Wanschelbaum
El proyecto político-pedagógico del neofascismo parte de una constatación brutal: la escena que creíamos improbable ya ocurrió. La llegada de Javier Milei al poder no es una anomalía, sino la expresión de un proyecto político-pedagógico neofascista que viene trabajando hace años para moldear subjetividades, sentidos y deseos compatibles con una restauración capitalista autoritaria.Desde una concepción ampliada de educación, Cinthia Wanschelbaum analiza cómo estas fuerzas producen legitimidad, obediencia, fascinación y consenso; cómo convierten la precarización en mérito, el despojo en libertad y el odio en programa.Lejos de explicaciones simplistas -ni solo económicas ni solo electorales-, Wanschelbaum propone leer el avance neofascista como una batalla cultural deliberada: un dispositivo de reescritura del sentido común. Comprender su entramado no es un gesto académico, sino una necesidad estratégica: lo que no se entiende, se naturaliza; lo que se nombra, se disputa.Este libro ofrece herramientas conceptuales para intervenir en el presente: desmontar el modo en que el neofascismo educa para gobernar es el primer paso para dejar de ser gobernados por él.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

Formato impreso no está disponible
  • EDU034000 EDUCACIÓN > Política educativa y reforma > General
  • 370.1 Sociología y Antropología > Educación > Educación > Filosofía, teorías, aspectos generales
  • 320.5 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas > Ideologías políticas
  • Educación

Introducción. Batalla cultural, educación y hegemonía

Un mundo resbaladizo. ¿El neoliberalismo se desploma?

Zona de promesas. La crisis de las democracias liberales en Nuestra América

La era está pariendo al neofascismo

La batalla cultural del neofascismo para la construcción de la hegemonía

La pedagogía del shock

Una pedagogía anticomunista

Une pedagogía de guerra contra la educación pública

Una pedagogía de la conspiración

Una pedagogía antimonopolio del Estado y por la libertad de enseñanza

Una pedagogía de las fuerzas del mercado

Disputas de la hegemonía

Bibliografía

Autora

  1. Cinthia Wanschelbaum
    • Cinthia Wanschelbaum

      Ver perfil

    • Doctora de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el área Ciencias de la Educación y Licenciada en Ciencias de la Educación, por la misma Universidad. Es Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la UBA y Profesora de la asignatura Teorías de la Educación II, del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján (UNLU). Docente en los Programas de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Ha obtenido las becas “Georg Forster Research Fellowships for experienced researchers” de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania y "Estancias de Investigación para Académicos y Científicos Universitarios” del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para realizar estadías de investigación en la Universidad Humboldt de Berlín. Investiga temáticas vinculadas a la teoría, política e historia de la educación.

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones similares