Presentación
Capítulo 1. La reforma en la educación superior tecnológica de México; la implementación de un modelo educativo por competencias
Capítulo 2. Hacia la internacionalización en la educación media superior de la Universidad de Guadalajara
Capítulo 3. La percepción de los profesores sobre el aprovechamiento
de las políticas de formación académica. El caso de la División de Gestión Empresarial del CUCEA
Capítulo 4. Los sistemas de calidad del docente del Sistema de la Universidad Virtual (SUV), desde la perspectiva de los propios actores
Capítulo 5. El crecimiento y la privatización de la educación superior en Nayarit. Tendencias y desafíos
Capítulo 6. El modelo de evaluación de la pertinencia de los programas académicos de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nayarit
Capítulo 7. Análisis del cambio curricular de los programas académicos de médico cirujano e ingeniero agrónomo de la Universidad Autónoma de Nayarit
Es académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Ha laborado en esa institución por más de 25 años y en diversos cargos de la Administración General, entre los que destacan: Responsable de la gestión, administración, seguimiento y control de los Fondos Federales Extraordinarios, Jefa de Planeación en la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización y Jefa del Departamento de Políticas Públicas en el CUCEA. Cursó la maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior, cuya tesis obtuvo mención honorífica por parte de la Cámara de Comercio de Guadalajara.