Licenciada en Psicología y maestra en Terapia Familiar por la Universidad de Guadalajara. Profesora desde hace veintiún años, tanto en nivel medio superior como en nivel superior en la misma institución. Formadora e integrante en procesos de certificación de docentes y directivos, ha participado como responsable y auxiliar en proyectos de investigación referentes a la deserción escolar, educación emocional y el uso de recursos didácticos para la mejora de los aprendizajes. Coautora de libros de texto para el nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara y actualmente coordinadora de Apoyos Académicos del SEMS.
Licenciada en Trabajo Social, maestra en Investigación en Ciencias de la Educación, doctora en Sistemas y Ambientes Educativos y egresada de la maestría en Sistemas Familiares. Tiene veinte años de experiencia en el área de orientación educativa y tutorías; es profesora de la licenciatura en Trabajo Social y de bachillerato. Ha participado como formadora docente en grupos de investigación y como coautora de libros de texto relacionados con la orientación vocacional y la tutoría.
Licenciada en Psicología y maestra en Desarrollo Humano y Acompañamiento de Grupos, funge actualmente como jefa de Apoyo Administrativo en la Coordinación de Apoyos Académicos del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. Participa como formadora en la Dirección de Formación Docente e Investigación del SEMS.
Licenciada en Psicología y profesora de asignatura en la Escuela Politécnica Ing. Jorge Matute Remus del SEMS de la Universidad de Guadalajara. Es coautora del libro de texto Sexualidad y género para la asignatura del mismo nombre. Actualmente brinda acompañamiento y asesoría en temas de género, violencia y salud mental como primer contacto a los Primeros Contactos del Sistema.
Egresada de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara, actualmente pertenece a la Coordinación de Apoyos Académicos del Sistema de Educación Media Superior, participa como formadora en la Dirección de Formación Docente e Investigación en temas relacionados con las tutorías y la orientación educativa.
Licenciada en Trabajo Social, actualmente funge como técnica académica en la Coordinación de Apoyos Académicos del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. Es profesora adscrita a la Preparatoria 18 de esta última universidad y formadora de profesores en temas relacionados con tutorías, perspectiva de género y formación para el bienestar. Ha colaborado en el diseño de cursos con la Dirección de Formación Docente e Investigación.
Psicóloga de formación por el Centro Universitario UTEG. Responsable de la línea de orientación vocacional en la Unidad de Orientación Educativa de la Universidad de Guadalajara y profesora de la asignatura Diseño de Plan de Vida adscrita a la Preparatoria 11 de la misma institución. Es formadora de profesores en temas relacionados con orientación educativa, tutorías y salud mental en contextos universitarios.
Licenciada en Trabajo Social, labora desde hace ocho años en la Unidad de Orientación Educativa de la Universidad de Guadalajara. Es formadora de profesores en temas relacionados con la tutoría.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara, es docente de la Preparatoria 2 de esta misma universidad. También es integrante de la Unidad de Orientación Educativa del Sistema de Educación Media Superior y formadora docente de la DFDI; es colaboradora en el diseño de cursos en línea dirigidos a docentes de esta última instancia. Ha sido ponente en temas de planeación y evaluación educativa, así como colaboradora en investigaciones sobre salud reproductiva y aprendizaje en las adolescencias. Ha brindado atención psicológica a niños, adolescentes y adultos. Es coautora de la Guía para la elaboración de programas educativos de salud integral para el embarazo en la adolescencia
Egresada de la maestría en Administración con especialidad en Recursos Humanos de la Universidad de Guadalajara, ha trabajado desde hace treinta y siete años en diversas áreas académicas del Sistema de Educación Media Superior como profesor de asignatura, tutora de grupo, asesora pedagógica, técnica académica y formadora de docentes.
Colaboró en el diseño curricular del Bachillerato General por Competencias y el Bachillerato General. Ha diseñado cursos de formación docente del modelo pedagógico y orientación educativa y tutorías. También ha participado en trabajos de Investigación Académica de la Dirección de Formación Docente e Investigación del SEMS.
El Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), comprometido con la formación de bachilleres y tras observar las necesidades de actualización curricular, implementó una estrategia de evaluación para recuperar experiencias y reflexiones académicas que permitieran la actualización del plan de estudios del bachillerato. Por lo anterior integró un grupo de docentes de todo el SEMS en el cual se concluyó, entre otros temas, que un pilar fundamental para coadyuvar en la formación de los bachilleres es la tutoría. Como resultado de este proceso, destaca un avance significativo para la acción tutorial en el SEMS. Lo anterior generó la necesidad de actualizar el Modelo de tutorías del sems, para lo cual se realizó un análisis de tres elementos fundamentales: 1) los referentes teóricos que permitieran tener un avance y dar respuesta a las necesidades contemporáneas; 2) la revisión conceptual de la tutoría, el tutorado y el docente tutor, a la luz de la teoría el curriculum y el contexto institucional; y 3) el establecimiento de procesos y roles de los actores involucrados para poder llevar la reflexión teórica al ejercicio de la tutoría al interior de los planteles educativos. El Modelo de tutorías del SEMS tiene como objetivo fortalecer el acompañamiento y la orientación de nuestro estudiantado, promoviendo su desarrollo integral para contribuir en su éxito académico a través de la acción tutorial, potenciando el perfil de cada estudiante y brindando el apoyo necesario para que de manera autónoma y en comunidad logren alcanzar sus metas académicas y personales. Este título es un referente práctico de las acciones a realizar por los docentes tutores, responsables de tutorías, directivos y demás actores involucrados en la tarea de acompañar al alumnado a través de una ruta de fácil acceso al trabajo tutorial, ya que el lector encontrará los referentes teóricos, conceptuales, metodológicos-operativos e insumos para el trabajo del tutor y del responsable de tutorías.
Escamilla, K., et al. (2025). Modelo de tutorías del Sistema de Educación Media Superior (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 10.32870/9786075815183
Escamilla, Karem Isabel. Prieto, Lorena Noemí. Barbosa, Adriana. Villanueva, Alba Mayo. Luna, Ana Sofía. Montes, Claudia Lizeth. Navarro, Claudia. Regalado, Kathya Alejandra. Saldaña, Liliana Afrodita y Huízar, Patricia Esmeralda. Escamilla, Karem Isabel., Prieto, Lorena Noemí., Barbosa, Adriana., Villanueva, Alba Mayo., Luna, Ana Sofía., Montes, Claudia Lizeth., Navarro, Claudia., Regalado, Kathya Alejandra., Saldaña, Liliana Afrodita., et al. Modelo de tutorías del Sistema de Educación Media Superior 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2025. 10.32870/9786075815183
K. Escamilla, L. Prieto, A. Barbosa, A. Villanueva, A. Luna, C. Montes, C. Navarro, K. Regalado, L. Saldaña, P. Huízar, Modelo de tutorías del Sistema de Educación Media Superior, 1.ª ed. Zapopan, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2025. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075815183
Escamilla, K., et al. Modelo de tutorías del Sistema de Educación Media Superior. 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2025. PDF. 10.32870/9786075815183
Escamilla, K., et al. Modelo de tutorías del Sistema de Educación Media Superior. 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2025. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075815183
Escamilla K, Prieto L, Barbosa A, Villanueva A, Luna A, et al. Modelo de tutorías del Sistema de Educación Media Superior. 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2025. Disponible en: 10.32870/9786075815183
Licenciada en Psicología y maestra en Terapia Familiar por la Universidad de Guadalajara. Profesora desde hace veintiún años, tanto en nivel medio superior como en nivel superior en la misma institución. Formadora e integrante en procesos de certificación de docentes y directivos, ha participado como responsable y auxiliar en proyectos de investigación referentes a la deserción escolar, educación emocional y el uso de recursos didácticos para la mejora de los aprendizajes. Coautora de libros de texto para el nivel medio superior de la Universidad de Guadalajara y actualmente coordinadora de Apoyos Académicos del SEMS.
Licenciada en Trabajo Social, maestra en Investigación en Ciencias de la Educación, doctora en Sistemas y Ambientes Educativos y egresada de la maestría en Sistemas Familiares. Tiene veinte años de experiencia en el área de orientación educativa y tutorías; es profesora de la licenciatura en Trabajo Social y de bachillerato. Ha participado como formadora docente en grupos de investigación y como coautora de libros de texto relacionados con la orientación vocacional y la tutoría.
Licenciada en Psicología y maestra en Desarrollo Humano y Acompañamiento de Grupos, funge actualmente como jefa de Apoyo Administrativo en la Coordinación de Apoyos Académicos del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. Participa como formadora en la Dirección de Formación Docente e Investigación del SEMS.
Licenciada en Psicología y profesora de asignatura en la Escuela Politécnica Ing. Jorge Matute Remus del SEMS de la Universidad de Guadalajara. Es coautora del libro de texto Sexualidad y género para la asignatura del mismo nombre. Actualmente brinda acompañamiento y asesoría en temas de género, violencia y salud mental como primer contacto a los Primeros Contactos del Sistema.
Egresada de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara, actualmente pertenece a la Coordinación de Apoyos Académicos del Sistema de Educación Media Superior, participa como formadora en la Dirección de Formación Docente e Investigación en temas relacionados con las tutorías y la orientación educativa.
Licenciada en Trabajo Social, actualmente funge como técnica académica en la Coordinación de Apoyos Académicos del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. Es profesora adscrita a la Preparatoria 18 de esta última universidad y formadora de profesores en temas relacionados con tutorías, perspectiva de género y formación para el bienestar. Ha colaborado en el diseño de cursos con la Dirección de Formación Docente e Investigación.
Psicóloga de formación por el Centro Universitario UTEG. Responsable de la línea de orientación vocacional en la Unidad de Orientación Educativa de la Universidad de Guadalajara y profesora de la asignatura Diseño de Plan de Vida adscrita a la Preparatoria 11 de la misma institución. Es formadora de profesores en temas relacionados con orientación educativa, tutorías y salud mental en contextos universitarios.
Licenciada en Trabajo Social, labora desde hace ocho años en la Unidad de Orientación Educativa de la Universidad de Guadalajara. Es formadora de profesores en temas relacionados con la tutoría.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara, es docente de la Preparatoria 2 de esta misma universidad. También es integrante de la Unidad de Orientación Educativa del Sistema de Educación Media Superior y formadora docente de la DFDI; es colaboradora en el diseño de cursos en línea dirigidos a docentes de esta última instancia. Ha sido ponente en temas de planeación y evaluación educativa, así como colaboradora en investigaciones sobre salud reproductiva y aprendizaje en las adolescencias. Ha brindado atención psicológica a niños, adolescentes y adultos. Es coautora de la Guía para la elaboración de programas educativos de salud integral para el embarazo en la adolescencia
Egresada de la maestría en Administración con especialidad en Recursos Humanos de la Universidad de Guadalajara, ha trabajado desde hace treinta y siete años en diversas áreas académicas del Sistema de Educación Media Superior como profesor de asignatura, tutora de grupo, asesora pedagógica, técnica académica y formadora de docentes.Colaboró en el diseño curricular del Bachillerato General por Competencias y el Bachillerato General. Ha diseñado cursos de formación docente del modelo pedagógico y orientación educativa y tutorías. También ha participado en trabajos de Investigación Académica de la Dirección de Formación Docente e Investigación del SEMS.
Publicaciones relacionadas
Tutorías de ingreso I
Leonardo García Lozano y otros
eBookNo disponible
Impreso
$210.00
Inclusión y trascendencia
Leonardo García Lozano y otros
eBook
$168.00
Impreso
$210.00
Modelo de Orientación Educativa en el Sistema de Educación Media Superior
Ana Luz Martínez González y otros
eBook
$120.00
Contribuciones a la evaluación educativa desde la formación doctoral
Edna Luna Serrano y otros
eBook
$160.00
Impreso
$200.00
Reconstrucción de una experiencia institucional de formación de docentes
Víctor Manuel Rosario Muñoz y otros
eBook
$120.00
Impreso
$140.00
Tutorías en el Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara
Ana Luz Martínez González y otros
eBook
$120.00
Tutorías en el Sistema de Educación Media Superior
Luz Alejandra Alcalde Arreola y otros
eBookGratuito
Impreso
$150.00
El aprendizaje y las tutorías en los universitarios
Maritza Alvarado Nando
eBookGratuito
Impreso
$150.00
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia