Introducción
1. Procesos de normalización, tolerancia y silencio respecto de la violencia en y alrededor de una escuela primaria
2. Paz al de lejos, paz al de cerca
3. Violencia y acoso escolar. Construir la convivencia desde la educación para la paz
4. Institucionalización de la violencia
5. Violencias en puentes de doble vía: escuela-entorno
6. Guerra en el ciberespacio. ¿Los universitarios en el campo de batalla? Estudio exploratorio en alumnos del nivel superior
7. Programa “Aprender a Convivir” como medio para prevenir la violencia en las escuelas
8. La violencia de ser diferente a los pares. Problemas que se generan con las altas capacidades en el aula
9. Entender el conflicto para prevenir la violencia en la escuela
10. Bullying: donde se condensa la crisis del mundo actual
11. Una exploración del bullying en ambientes femeninos: “las garras de la acosadora no se ven cuando se ocultan bajo la fachada de la amistad”
12. Autoridades escolares y adolescentes de secundaria: relaciones que en ocasiones devienen en violentas
Doctor en psicología por el Programa Interinstitucional de Psicología (UdeG, UAA, UAC, Universidad de Guanajuato, Universidad Michoacán). Adscrito al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa e investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la UdeG. Actualmente es responsable de los proyectos de investigación “La violencia escolar. Un estudio en el nivel medio superior” y “Estudio de bullying y ciberbullying en educación superior”.