Doctora en ciencias sociales con especialidad en Sociología por la Universidad de Guadalajara/CIESAS Occidente, maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional con especialidad en Planeación, Administración e Investigación Educativa por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Licenciado en Psicología (UNAM, 1980), cursó la especialización en Estadística Aplicada (IIMAS, UNAM, 1984) y la maestría y el doctorado en Ciencia del Comportamiento (Neurociencias) en la Universidad de Guadalajara (2000 y 2006).
¿Cuánta información puede obtener un estudiante de bachillerato? ¿Cómo reporta la estrategia que utiliza? ¿Dónde y cómo la aprendió? ¿Cómo podemos mejorar la comprensión lectora? El estudio que presentamos en este libro explora, desde un enfoque constructivista, las estrategias de lectura que utilizan algunos estudiantes de bachillerato para la identificación de la información, explícita e inferida, en textos argumentativos. Desde diversas disciplinas, los autores no se limitan a exponer los datos obtenidos, dan respuesta a estas interrogantes, explican puntualmente la metodología aplicada y proponen una serie de estrategias para la localización de información en textos expositivos. Profesores e investigadores encontrarán en esta obra nuevas explicaciones sobre el déficit de lectura y posibles alternativas para mejorar esta competencia en los estudiantes de diferentes niveles escolares.
YPWL
> Enseñanza: estudios generales, destrezas y competencias educativas
370.7 Sociología y Antropología > Educación > Educación > Educación, investigación, temas relacionados
María Alicia Peredo Merlo
Doctora en ciencias sociales con especialidad en Sociología por la Universidad de Guadalajara/CIESAS Occidente, maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional con especialidad en Planeación, Administración e Investigación Educativa por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Bárbara Jean Greybeck Daniels
Información de autor disponible próximamente.
Fernando Miguel Leal Carretero
Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Daniel Zarabozo Enríquez de Rivera
Licenciado en Psicología (UNAM, 1980), cursó la especialización en Estadística Aplicada (IIMAS, UNAM, 1984) y la maestría y el doctorado en Ciencia del Comportamiento (Neurociencias) en la Universidad de Guadalajara (2000 y 2006).
Rosa Alicia González Torres
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura
Patricia Rosas Chávez y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
En voz alta y en silencio
Sofía Rodríguez Benítez y otros
Impreso
$180.00
eBook
$132.00
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura
Patricia Rosas Chávez y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Lectoescritura
Patricia Rosas Chávez y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura
Margarita Franco Gordo y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Guía para una lectura rápida y eficaz
Jean-Christian Tulet y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Diez estudios sobre la lectura
María Alicia Peredo Merlo
ImpresoNo disponible
Otras publicaciones similares
El judaísmo y la literatura occidental
Celina Vázquez y otros
Impreso
$289.00
eBook
$230.00
El heroísmo épico en clave de mujer
Assia Mohssine y otros
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
Estrategias para la comprensión lectora
María Alicia Peredo Merlo
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
Geometrías para el futuro
Alicia Castillo Álvarez y otros
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
La vida como centro: arte y educación ambiental
Javier Reyes Ruiz y otros
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Introducción al pensamiento complejo de Edgar Morin