Es licenciado en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Psicología Experimental por la Universidad de Toronto y doctor en Filosofía por la UNAM. Doctor Honoris Causa por la UV en 2008; es fundador de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta y del diseño curricular del programa del Doctorado en Ciencia del Comportamiento de esta casa de estudios. Creó el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, y el Colegio Nacional de Psicólogos (1973). Asimismo, es autor de diversos libros sobre análisis experimental de la conducta, enseñanza, investigación y ejercicio profesional de la psicología, conductismo, teoría de la conducta, problemas conceptuales en el análisis del comportamiento, de lenguaje y conducta. Es investigador Nacional del Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, ha recibido innumerables distinciones, homenajes y reconocimientos.
Tito Lucrecio Caro fue un poeta y filósofo romano. Su única obra conocida es el poema didáctico De rerum natura, una obra filosófica que defiende las doctrinas del epicureísmo y la física atomista. Se sabe muy poco sobre la vida de Lucrecio.
Ibn Sina o Avicena es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã. Fue médico, filósofo, científico, polímata, musulmán, de nacionalidad persa por nacimiento.
Averroes fue un filósofo y médico andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho.
Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides, fue un judío sefardí considerado uno de los mayores estudiosos de la Torá en época medieval. Conocido en el judaísmo, y por tanto en hebreo, por el acrónimo Rambam, ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino en al-Ándalus, Marruecos y Egipto.
Francis Bacon, primer barón de Verulamium, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
David Hume fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo.
Thomas Reid Strachan, Kincardineshire, Escocia, 26 de abril de 1710 - Glasgow, Escocia, 7 de octubre de 1796, fue un filósofo escocés, contemporáneo de David Hume y fundador de la Escuela filosófica escocesa del sentido común; desempeñó un papel central en la Ilustración Escocesa.
Paul Henri Thiry, barón de Holbach, nacido como Paul Heinrich Dietrich von Holbach fue un escritor, filósofo y enciclopedista franco-alemán. Fue una figura prominente en la Ilustración francesa.
Herbert Spencer fue un naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés. Spencer desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos biológicos, la mente humana, la cultura humana y las sociedades.
Charles Robert Darwin fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
Gustav Theodor Fechner fue un filósofo y psicólogo nacido en Gross Särchen conocido por formular, en 1860, una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada: {\displaystyle S=c*logR}
Iván Mijáilovich Séchenov fue un fisiólogo ruso.Alumno de Hermann von Helmholtz, participó en los recién aparecidos laboratorios de psicología, como el de Leipzig.
Conwy Lloyd Morgan fue un psicólogo y zoólogo británico. Se lo recuerda sobre todo por su acercamiento a la psicología animal, hoy en día conocido como "canon de Morgan" Nació en Londres y estudió en la Royal School of Mines bajo la dirección de T.H.Huxley.
George John Romanes. Naturalista y psicólogo canadiense. Fundador de la psicología comparada, basada en las similitudes entre los procesos cognitivos humanos y animales. Hijo de un ministro escocés presbiteriano Romanes, nació en Kingston, Ontario.
El propósito de esta obra es mostrar que la psicología se origina históricamente como una ciencia naturalista, tal como la formuló Aristóteles en Acerca del alma. Con la mistificación del concepto de alma, la psicología distorsionó su evolución; sin embargo, el discurrir de su historia se caracteriza por los intentos continuados por recuperar su objeto de conocimiento en los actos de los organismos. El conductismo representa la culminación de este proceso en el siglo XX. En esta obra se incluyen los textos fundamentales que ilustran los esfuerzos por eliminar el trascendentalismo de la psicología. Aun empleando un criterio altamente selectivo, esta obra ha resultado amplia y extensa, por ello ha sido dividida en tres tomos cuya cobertura de periodos históricos no es necesariamente homogénea. En el primer tomo se hace un extenso recorrido que empieza con los textos de Aristóteles, pasa por el Renacimiento y la Ilustración, y concluye con Darwin y su gran influencia en los estudios sobre la selección natural a partir de la inteligencia animal.
E. Ribes, J. Burgos, L. Caro, A. Ibn, A. Averroes, M. Maimónides, J. Vives, F. Bacon, J. De, D. Hume, T. Reid, D. Hartley, P. Dietrich, H. Spencer, C. Darwin, G. Fechner, I. Séchenov, C. Lloyd, G. John, D. Spalding, J. Angell, Raíces históricas y filosóficas del conductismo, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2006. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-raices-historicas-y-filosoficas-del-conductismo-tomo-1.html
Es licenciado en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Psicología Experimental por la Universidad de Toronto y doctor en Filosofía por la UNAM. Doctor Honoris Causa por la UV en 2008; es fundador de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta y del diseño curricular del programa del Doctorado en Ciencia del Comportamiento de esta casa de estudios. Creó el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, y el Colegio Nacional de Psicólogos (1973). Asimismo, es autor de diversos libros sobre análisis experimental de la conducta, enseñanza, investigación y ejercicio profesional de la psicología, conductismo, teoría de la conducta, problemas conceptuales en el análisis del comportamiento, de lenguaje y conducta. Es investigador Nacional del Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, ha recibido innumerables distinciones, homenajes y reconocimientos.
Tito Lucrecio Caro fue un poeta y filósofo romano. Su única obra conocida es el poema didáctico De rerum natura, una obra filosófica que defiende las doctrinas del epicureísmo y la física atomista. Se sabe muy poco sobre la vida de Lucrecio.
Ibn Sina o Avicena es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã. Fue médico, filósofo, científico, polímata, musulmán, de nacionalidad persa por nacimiento.
Averroes fue un filósofo y médico andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho.
Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides, fue un judío sefardí considerado uno de los mayores estudiosos de la Torá en época medieval. Conocido en el judaísmo, y por tanto en hebreo, por el acrónimo Rambam, ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino en al-Ándalus, Marruecos y Egipto.
Francis Bacon, primer barón de Verulamium, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico.
David Hume fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo.
Thomas Reid Strachan, Kincardineshire, Escocia, 26 de abril de 1710 - Glasgow, Escocia, 7 de octubre de 1796, fue un filósofo escocés, contemporáneo de David Hume y fundador de la Escuela filosófica escocesa del sentido común; desempeñó un papel central en la Ilustración Escocesa.
Paul Henri Thiry, barón de Holbach, nacido como Paul Heinrich Dietrich von Holbach fue un escritor, filósofo y enciclopedista franco-alemán. Fue una figura prominente en la Ilustración francesa.
Herbert Spencer fue un naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés. Spencer desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos biológicos, la mente humana, la cultura humana y las sociedades.
Charles Robert Darwin fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
Gustav Theodor Fechner fue un filósofo y psicólogo nacido en Gross Särchen conocido por formular, en 1860, una ecuación para cuantificar la relación entre un estímulo físico y la sensación asociada: {\displaystyle S=c*logR}
Iván Mijáilovich Séchenov fue un fisiólogo ruso.Alumno de Hermann von Helmholtz, participó en los recién aparecidos laboratorios de psicología, como el de Leipzig.
Conwy Lloyd Morgan fue un psicólogo y zoólogo británico. Se lo recuerda sobre todo por su acercamiento a la psicología animal, hoy en día conocido como "canon de Morgan" Nació en Londres y estudió en la Royal School of Mines bajo la dirección de T.H.Huxley.
George John Romanes. Naturalista y psicólogo canadiense. Fundador de la psicología comparada, basada en las similitudes entre los procesos cognitivos humanos y animales. Hijo de un ministro escocés presbiteriano Romanes, nació en Kingston, Ontario.