Presentación. El mito romántico
Capítulo 1. ¿Una muerte romántica?
Capítulo 2. Un suicidio de a dos
Capítulo 3. Un viaje sin retorno
Capítulo 4. “Y en medio de nosotros, mi madre como un dios”
Epílogo. Al final: Manuel Acuña, nombre de poeta
Referencias
Profesor investigador de tiempo completo en el área de Filosofía e Historia del Arte, en el Departamento de Humanidades y Artes del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Psicoanalista y doctor en Filosofía por la Universidad de Guanajuato, posdoctorado en Filosofía en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG. Autor de otros dos libros: La noción de ser en psicoanálisis (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2017) y Filosofía política y subjetividad, aportaciones a una genealogía del deseo (UdeG, 2018). Su línea de investigación es el estudio de la producción de subjetividades en la historia de las ideas y el arte.
Página Maestra | Amor romántico y muerte voluntaria de Manuel Acuña
Su vida fue objeto de mil crónicas y su muerte una noticia muchas veces repetida. Se llamó Manuel Acuña y la historia de su amor romántico y desdichado, junto con las notables letras que describieron su final, son el tema de esta conversación con Abraham Godínez Aldrete.
Presentación FIL Guadalajara 2020 | Amor romántico y muerte voluntaria. Vida y obra de Manuel Acuña: