Capítulo I. La cultura árabe-judía de la Edad Media
Capítulo II. El pensamiento judío sale del gueto y se integra a la vida cultural
Capítulo III. Identidad o asimilación en el contexto de la guerra y el exterminio
Capítulo IV. La experiencia del holocausto: del duelo a la sátira. Literatura de posguerra en Europa occidental
Capítulo V. Dificultades de la integración de los judíos de Europa oriental
Capítulo VI. Los judíos vistos por los gentiles
Capitulo VII. Literatura yiddish. Asimilación de culturas más fuertes en una forma particular y propia de expresión
Capítulo VIII. Ciudadanos de una nueva nación: literatura judía estadounidense
Capítulo IX. Diferentes culturas, una misma lengua: literatura moderna de Israel
Capítulo X. Literatura judía de América Latina: de la llegada a la tierra prometida al desapego de las tradiciones
Doctora en Letras y maestra en Sociología política por la Universidad de Guadalajara. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Fue cofundadora del Centro de Estudios Religión y Sociedad y directora de 1998 a 2008. Autora, coautora y coordinadora de distintos textos, entre ellos: La guerra cristera. Narrativa, testimonios y propaganda (2012); Testimonios sobre la revolución cristera. Hacia una hermenéutica de la conciencia histórica (2000); Identidad, cultura y religión en el sur de Jalisco (1996). En coautoría con Wolfgang Vogt, El judaísmo y la literatura occidental (2013); en coautoría con Federico Munguía, Protagonistas y testigos de la guerra cristera (2004); en coautoría con Darío Flores, Mujeres jaliscienses del siglo XIX. Cultura, religión y vida privada (2010); en coautoría con Wolfgang Vogt, La recepción de la cultura europea en el pensamiento de Juan José Arreola (2006). Actualmente tiene en prensa el libro Que besa su mano... correspondencia de mujeres a religiosos franciscanos en el siglo XIX.
Académico, investigador, crítico literario, traductor, narrador y periodista alemán radicado en Guadalajara desde 1976. Doctor en Letras Hispánicas y Francesas e Historia Medieval y Moderna por la Universidad de Bonn. Llegó a México como parte del Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD) y desde entonces ha trabajado para la Universidad de Guadalajara como investigador y docente. Ha publicado más de 30 libros como autor, coordinador y traductor, así como artículos en medios como El Occidental, El Informador y Proceso Jalisco, entre otros.
#RutaDeLecturaUDG | #ExcelenciaAcadémica:
#RutaDeLecturaUDG | #ExcelenciaAcadémica
En esta obra Celina Vázquez y Wolfgang Vogt hacen un recorrido por la literatura judía, lugar donde se ha consolidado una forma de preservar su cultura y tradición.
Conoce más sobre este libro en:https://t.co/46UPPdHgIm pic.twitter.com/xUYaK1bdL7