Doctora en Letras y maestra en Sociología política por la Universidad de Guadalajara. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Fue cofundadora del Centro de Estudios Religión y Sociedad y directora de 1998 a 2008. Autora, coautora y coordinadora de distintos textos, entre ellos: La guerra cristera. Narrativa, testimonios y propaganda (2012); Testimonios sobre la revolución cristera. Hacia una hermenéutica de la conciencia histórica (2000); Identidad, cultura y religión en el sur de Jalisco (1996). En coautoría con Wolfgang Vogt, El judaísmo y la literatura occidental (2013); en coautoría con Federico Munguía, Protagonistas y testigos de la guerra cristera (2004); en coautoría con Darío Flores, Mujeres jaliscienses del siglo XIX. Cultura, religión y vida privada (2010); en coautoría con Wolfgang Vogt, La recepción de la cultura europea en el pensamiento de Juan José Arreola (2006). Actualmente tiene en prensa el libro Que besa su mano... correspondencia de mujeres a religiosos franciscanos en el siglo XIX.
object(stdClass)#1716 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1b6533f"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(24) "Wolfgang Georg Paul Vogt"
["nameinverted"]=>
string(25) "Paul Vogt, Wolfgang Georg"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1717 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1719 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1718 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1721 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1720 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1722 (2) {
["value"]=>
string(576) "Académico, investigador, crítico literario, traductor, narrador y periodista alemán radicado en Guadalajara desde 1976. Doctor en Letras Hispánicas y Francesas e Historia Medieval y Moderna por la Universidad de Bonn. Llegó a México como parte del Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD) y desde entonces ha trabajado para la Universidad de Guadalajara como investigador y docente. Ha publicado más de 30 libros como autor, coordinador y traductor, así como artículos en medios como El Occidental, El Informador y Proceso Jalisco, entre otros."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1723 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2687 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El judaísmo y la literatura occidental propone una descripción de la vida de los judíos a través de la literatura, desde que salen del gueto a principios del siglo XIX, hasta nuestros días. Es un estudio que analiza los problemas personales y la forma de pensar de las comunidades judías a través de la voz de autores de diversas procedencias, cuyas novelas fueron escritas originalmente en yiddish, alemán, inglés y hebreo. En ese sentido, desde geografías distantes y contextos divergentes, los escritores analizados anudan su ser en los libros que devinieron sus patrias, todos ellos comprometidos con la exploración de su identidad. En esta obra, el lector podrá conocer y apreciar la narrativa judía, así como la riqueza y diversidad de esta cultura.
296 Religión > Otras religiones comparadas > Judaísmo
Teoría literaria
Literatura
Ciencias Sociales
Lourdes Celina Vázquez Parada
Doctora en Letras y maestra en Sociología política por la Universidad de Guadalajara. Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Fue cofundadora del Centro de Estudios Religión y Sociedad y directora de 1998 a 2008. Autora, coautora y coordinadora de distintos textos, entre ellos: La guerra cristera. Narrativa, testimonios y propaganda (2012); Testimonios sobre la revolución cristera. Hacia una hermenéutica de la conciencia histórica (2000); Identidad, cultura y religión en el sur de Jalisco (1996). En coautoría con Wolfgang Vogt, El judaísmo y la literatura occidental (2013); en coautoría con Federico Munguía, Protagonistas y testigos de la guerra cristera (2004); en coautoría con Darío Flores, Mujeres jaliscienses del siglo XIX. Cultura, religión y vida privada (2010); en coautoría con Wolfgang Vogt, La recepción de la cultura europea en el pensamiento de Juan José Arreola (2006). Actualmente tiene en prensa el libro Que besa su mano... correspondencia de mujeres a religiosos franciscanos en el siglo XIX.
Wolfgang Georg Paul Vogt
Académico, investigador, crítico literario, traductor, narrador y periodista alemán radicado en Guadalajara desde 1976. Doctor en Letras Hispánicas y Francesas e Historia Medieval y Moderna por la Universidad de Bonn. Llegó a México como parte del Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD) y desde entonces ha trabajado para la Universidad de Guadalajara como investigador y docente. Ha publicado más de 30 libros como autor, coordinador y traductor, así como artículos en medios como El Occidental, El Informador y Proceso Jalisco, entre otros.
En esta obra Celina Vázquez y Wolfgang Vogt hacen un recorrido por la literatura judía, lugar donde se ha consolidado una forma de preservar su cultura y tradición.