Profesor de Tiempo Completo Titular B en el Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Formación académica: Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior, Universidad de Guadalajara, México.
Es investigador titular nivel C, tiempo completo del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM; Secretario de Educación del Gobierno de la ciudad de México (2007-2009); Investigador nacional nivel III del SNI; Coordinador de la Cátedra unesco “Universidad e Integración Regional” desde 1995; Director del Centro de Estudios sobre la Universidad (cesu) de la unam (2004-2007) y durante su gestión este centro fue transformado en Instituto; consultor del Instituto de la unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-unesco); fundador y Coordinador General de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe (2000-2007); autor de quince libros; coautor más de cincuenta libros. Co-responsable y co-autor del documento base de la unesco para la discusión regional y mundial sobre la educación superior de la unesco (IESALC-unesco, 2008-2009).
Médico cirujano y partero, con maestría en Farmacología y en Gestión de la Calidad y Seguridad en los Servicios de Salud. Cursó los diplomados en Gestión y Liderazgo en Salud, Presupuesto Basado en Resultados, Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) y Administración de Proyectos. Ha ejercido cargos administrativos del 2007 a la fecha en el Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara, donde actualmente es coordinador general de Gestión y Procuración de Recursos.
Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Pachuca, Maestra en Administración, egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Profesora perfil PROMEP, Acreditadora CACECA, Coordinador tutor del área académica de Mercadotecnia , Líder del Grupo de Investigación en Mercadotecnia Estratégica, miembro de las redes Gestión de la Mercadotecnia del CUMEX y la red de investigación en MI Pymes de CUMEX. Publicación de dos capítulos de libro en las áreas de Orientación a Mercados y Responsabilidad Social Empresarial, así como ponencias en varios congresos nacionales e internacionales. Titular de la asignatura Planeación Estratégica en la Licenciatura en Mercadotecnia y Mercadotecnia para Pymes dentro de la Especialidad de Administración Integral para Pymes.
Realicé estudios en licenciatura de mercadotecnia, maestría en administración y doctorado en administración y alta dirección (2011)fungí como directora de la facultad de mercadotecnia de la universidad autónoma de Coahuila 2004-2010. He sido profesora investigadora de la facultad de mercadotecnia en la Universidad Autónoma de Coahuila, con una antigüedad de 27 años. He impartido clases a nivel, licenciatura, maestría y doctorado. Soy líder del cuerpo académico en consolidación uacoah-ca-94 “análisis de mercado” línea de generación y aplicación del conocimiento: gestión de la mercadotecnia en las organizaciones temas de interés y dominios: comportamiento del consumidor y estrategias de mercadotecnia ponentes en congresos nacionales e internacionales, autora de libros, capítulos de libros y artículos. Líder de la red nacional de investigación del consorcio de universidades mexicanas CUMEX “gestión de la mercadotecnia” desde el año 2011 a la fecha miembro de: la red internacional de investigadores en marketing (RIIM); red fundación para el análisis estratégico y desarrollo de la pequeña y mediana empresa, en vinculación con la universidad autónoma de Aguascalientes (FAEDPYME) ; red interamericana de docentes e investigadores universitarios en mercadotecnia, administración, comunicación y turismo, en vinculación con la universidad autónoma de San Luis Potosí (RIDUMACT). Evaluador del comité de ciencias sociales y administrativas de los comités interinstitucionales para la evaluación de la educación superior (CIEES) desde noviembre del 2005.
Profesor-docente adscrita al Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales. Maestra en Administración por la Universidad de Guadalajara, Licenciada en Economía. Perfil PRODEP. Forma parte del Cuerpo Académico 862: Gestión estudiantil universitaria.
Profesor investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Investigador del centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Doctor en Economía por Keele University. Doctor en Administración Pública por Columbia State University. Maestro en Administración por la Pacific States University. Ha publicado más de 70 trabajos de investigación científica con reconocimiento internacional. Es profesor invitado de Carleton University en Canadá, Universidad de Colima, Universidad de Occidente en Sinaloa, Instituto Politécnico Nacional, de los Institutos Tecnológicos de Cd. Guzmán y Colima, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, etc entre otras instituciones. Miembro de The Academy of Management, British Academy of Management, International Academy of Magement, Academia de Ciencias Administrativas, etc.
Economista por la UdeG, maestro en Economía y Política Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y doctor en Economía por la Universidad de Notre Dame (en Indiana), Estados Unidos. Profesor e investigador de la UdeG y miembro del SNI, nivel II. Recientemente reconocido como Senior Research Scholar por la University of Columbia de Nueva York. Investigador en el área del desarrollo económico regional. Participante en la obra Jalisco desde la Revolución y editor de Jalisco y el Occidente de México. Ha colaborado en el capítulo de economía Jalisco a futuro en sus tres actualizaciones. Uno de sus proyectos más destacados: su participación en el programa de investigación conjunta Conacyt-Universidad de Texas con el trabajo “Influencers and institutions: understanding technological start ups firms in Jalisco”.
Doctor en Políticas Públicas por la Universidad de Illinois-Chicago, maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México y licenciado en Finanzas por la UdeG. Profesor e investigador en el Departamento de Políticas Públicas y miembro del SNI del Conacyt. Coordinador general académico de la Universidad de Guadalajara, exvicerrector ejecutivo y excoordinador general de Cooperación. Con experiencia como coordinador de Asesores de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (LX Legislatura), como asesor del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública y como consultor en el IIPE-UNESCO.
Egresado de la carrera de Contador Público de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en su Unidad Zona Media, estudió la Maestría en Administración y labora en la misma Universidad como Coordinador de la carrera de Contaduría y Profesor Investigador de Tiempo Completo. Estudia en Doctorado en Educación por la Nova Southeastern University, es profesor con perfil deseable PRODEP y certificado por ANFECA. Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas y es ponente en congresos nacionales e internacional. Sus líneas de investigación son la Educación, Dinámica de las organizaciones, además de Productividad y Competitividad de las Empresas.
Doctor en Administración por el DIA. Maestría en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la U.A.S.L.P. Licenciatura en IME. Actualmente es Profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media y Secretario Académico. Certificado por ANFECA como docente. Integrante y exrepresentante del CAEC “Estudios para el Desarrollo Regional y de las Organizaciones”. Sus líneas de investigación son la Administración de la calidad y la Educación bajo en enfoque de las competencias.
Es Licenciado en Relaciones Comerciales del Instituto Politécnico Nacional IPN); Maestro en Psicopedagogía por la Universidad de la Habana en Cuba (UH); Doctorado en Dirección y Mercadotecnia y Doctorado en Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), profesor investigador del cuerpo académico de Mercadotecnia Estratégica y tutor del área académica de Mercadotecnia miembro de las redes Gestión de la Mercadotecnia del CUMEX y Red Interamericana de Docentes e Investigadores Universitarios en Mercadotecnia, Administración, Comunicación y Turismo. Red Internacional de Profesores e Investigadores en Marketing, Titular y asesor de la asignatura Fundamentos de Metodología de la Investigación y Servicio Social, el Dr. Muñoz ha publicado varios artículos en revistas y libros a nivel nacional e internacional
En 2014, el CUCEA (UdeG) llevó a cabo la novena Cátedra Nacional de Contabilidad y Administración Agustín Reyes Ponce, un espacio de encuentro entre especialistas para presentar, analizar y discutir avances y resultados de investigaciones en los campos la contabilidad y la administración desde sus distintas vertientes, considerando principalmente la gestión e innovación para la calidad educativa y el desarrollo sustentable. Los trabajos desarrollados para esta cátedra y que se incluyen en este libro son relativos a la gestión e innovación para la calidad educativa, Micro, pequeña y mediana empresa, innovación organizacional, gestión en la mercadotecnia y el turismo, desarrollo sustentable y responsabilidad social, así como finanzas y contabilidad.
A. Didriksson, F. Montaño, A. Cortés, L. Milán, B. García, L. Romo, R. Martínez, R. González, M. Pastor, I. Villegas, J. Huerta, A. Díaz, R. Hernández, J. Cadena, R. Vega, R. Alcántara, J. Figueroa, J. Ramírez, A. Pérez, R. Paredes, A. Torralba, J. Mellado, A. Méndez, E. Reyes, L. Chávez, R. Cantú, B. Pérez, F. Leal, R. González, L. Encinas, R. Bórquez, M. Zolano, K. Zamora, M. Enciso, F. Barrios, M. López, J. Vargas, C. Borrayo, A. de, A. Valdez, C. Moreno, J. Granados, D. Carillo, M. Barradas, D. Gómez, H. López, J. González, L. Valdez, E. Ramos, D. Felix, M. Quintanar, J. León, E. Muñoz, S. López, A. Cerón, L. Padilla, E. Reyes, J. González, A. Segovia, L. Quevedo, E. Castañón, E. García, K. Hernández, , 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2016. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-gestion-empresarial-en-las-instituciones-de-educacion-superior-para-la-calidad-y-la-pertinencia.html
378 Sociología y Antropología > Educación > Educación más alta
Economía
Finanzas
Negocios
Gestión
Licenciatura
Bertha Yolanda Quintero Maciel
Profesor de Tiempo Completo Titular B en el Departamento de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara. Formación académica: Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior, Universidad de Guadalajara, México.
Lourdes Nayeli Quevedo Huerta
Información de autor disponible próximamente.
Axel Didriksson Takayanagui
Es investigador titular nivel C, tiempo completo del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM; Secretario de Educación del Gobierno de la ciudad de México (2007-2009); Investigador nacional nivel III del SNI; Coordinador de la Cátedra unesco “Universidad e Integración Regional” desde 1995; Director del Centro de Estudios sobre la Universidad (cesu) de la unam (2004-2007) y durante su gestión este centro fue transformado en Instituto; consultor del Instituto de la unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-unesco); fundador y Coordinador General de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe (2000-2007); autor de quince libros; coautor más de cincuenta libros. Co-responsable y co-autor del documento base de la unesco para la discusión regional y mundial sobre la educación superior de la unesco (IESALC-unesco, 2008-2009).
Felipe de Jesús Montaño Cervantes
Información de autor disponible próximamente.
Azucena Cortés Macías
Información de autor disponible próximamente.
Laura Milán Espinosa
Información de autor disponible próximamente.
Bogar García Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Laura Romo Rojas
Información de autor disponible próximamente.
Rosalba Martínez Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Roberto Carlos González López
Médico cirujano y partero, con maestría en Farmacología y en Gestión de la Calidad y Seguridad en los Servicios de Salud. Cursó los diplomados en Gestión y Liderazgo en Salud, Presupuesto Basado en Resultados, Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) y Administración de Proyectos. Ha ejercido cargos administrativos del 2007 a la fecha en el Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara, donde actualmente es coordinador general de Gestión y Procuración de Recursos.
María del Pilar Pastor Pérez
Economista. Profesora Investigadora, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (San Luis Potosí, San Luis Potosí).
Ignacio Villegas Flores
Información de autor disponible próximamente.
José Othon Huerta Herrera
Información de autor disponible próximamente.
Ana María Díaz Castillo
Información de autor disponible próximamente.
Rafael Hernández León
Información de autor disponible próximamente.
Jesús Martín Cadena Badilla
Maestro Investigador Titular C en Universidad de Sonora.
Ramón Arturo Vega Robles
Vega- Robles, Ramón Arturo, Maestro Investigador de Tiempo Completo Titular A Universidad de Sonora, México.
Ruth Josefina Alcántara Hernández
Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Pachuca, Maestra en Administración, egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Profesora perfil PROMEP, Acreditadora CACECA, Coordinador tutor del área académica de Mercadotecnia , Líder del Grupo de Investigación en Mercadotecnia Estratégica, miembro de las redes Gestión de la Mercadotecnia del CUMEX y la red de investigación en MI Pymes de CUMEX. Publicación de dos capítulos de libro en las áreas de Orientación a Mercados y Responsabilidad Social Empresarial, así como ponencias en varios congresos nacionales e internacionales. Titular de la asignatura Planeación Estratégica en la Licenciatura en Mercadotecnia y Mercadotecnia para Pymes dentro de la Especialidad de Administración Integral para Pymes.
Juan Gabriel Figueroa Velázquez
Información de autor disponible próximamente.
Joel Ramírez Ortega
Información de autor disponible próximamente.
Alfredo Pérez Paredes
Información de autor disponible próximamente.
Ricardo Paredes Solorio
Información de autor disponible próximamente.
Amando Torralba Flores
Información de autor disponible próximamente.
Jesús Francisco Mellado Siller
Información de autor disponible próximamente.
Adriana Méndez Wong
Realicé estudios en licenciatura de mercadotecnia, maestría en administración y doctorado en administración y alta dirección (2011)fungí como directora de la facultad de mercadotecnia de la universidad autónoma de Coahuila 2004-2010. He sido profesora investigadora de la facultad de mercadotecnia en la Universidad Autónoma de Coahuila, con una antigüedad de 27 años. He impartido clases a nivel, licenciatura, maestría y doctorado. Soy líder del cuerpo académico en consolidación uacoah-ca-94 “análisis de mercado” línea de generación y aplicación del conocimiento: gestión de la mercadotecnia en las organizaciones temas de interés y dominios: comportamiento del consumidor y estrategias de mercadotecnia ponentes en congresos nacionales e internacionales, autora de libros, capítulos de libros y artículos. Líder de la red nacional de investigación del consorcio de universidades mexicanas CUMEX “gestión de la mercadotecnia” desde el año 2011 a la fecha miembro de: la red internacional de investigadores en marketing (RIIM); red fundación para el análisis estratégico y desarrollo de la pequeña y mediana empresa, en vinculación con la universidad autónoma de Aguascalientes (FAEDPYME) ; red interamericana de docentes e investigadores universitarios en mercadotecnia, administración, comunicación y turismo, en vinculación con la universidad autónoma de San Luis Potosí (RIDUMACT). Evaluador del comité de ciencias sociales y administrativas de los comités interinstitucionales para la evaluación de la educación superior (CIEES) desde noviembre del 2005.
Edith Reyes Ruiz
Información de autor disponible próximamente.
Luis Chávez Guzmán
Información de autor disponible próximamente.
Ramón Cantú Cuellar
Información de autor disponible próximamente.
Brenda Isabel Pérez Méndez
Información de autor disponible próximamente.
Felipe de Jesús Leal Medina
Información de autor disponible próximamente.
Roberto González Acolt
Información de autor disponible próximamente.
Leticia del Carmen Encinas Meléndrez
Información de autor disponible próximamente.
Ramona Ignacia Bórquez Corona
Información de autor disponible próximamente.
María Lizett Zolano Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Karimen Zamora Sandoval
Información de autor disponible próximamente.
María Isabel Enciso Ávila
Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara, México. Es doctora en educación
por la Universidad de Guadalajara, tiene como línea de investigación la gestión y políticas
de estudiantes universitarios. Imparte docencia en la licenciatura de Educación, la maestría
en Docencia de Educación Media superior, maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior y en el doctorado en Gestión de la Educación Superior. Miembro del cuerpo
académico CA-UDG 985, políticas públicas y cambio institucional en educación superior.
Actualmente funge como secretaria ejecutiva del Instituto de Investigación Educativa.
Felix Barrios Medina
Información de autor disponible próximamente.
María Enriqueta López Salazar
Profesor-docente adscrita al Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales. Maestra en Administración por la Universidad de Guadalajara, Licenciada en Economía. Perfil PRODEP. Forma parte del Cuerpo Académico 862: Gestión estudiantil universitaria.
José Guadalupe Vargas Hernández
Profesor investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Investigador del centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Doctor en Economía por Keele University. Doctor en Administración Pública por Columbia State University. Maestro en Administración por la Pacific States University. Ha publicado más de 70 trabajos de investigación científica con reconocimiento internacional. Es profesor invitado de Carleton University en Canadá, Universidad de Colima, Universidad de Occidente en Sinaloa, Instituto Politécnico Nacional, de los Institutos Tecnológicos de Cd. Guzmán y Colima, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, etc entre otras instituciones. Miembro de The Academy of Management, British Academy of Management, International Academy of Magement, Academia de Ciencias Administrativas, etc.
Carmen Leticia Borrayo Rodríguez
Información de autor disponible próximamente.
Adrián de León Arias
Economista por la UdeG, maestro en Economía y Política Internacional por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y doctor en Economía por la Universidad de Notre Dame (en Indiana), Estados Unidos. Profesor e investigador de la UdeG y miembro del SNI, nivel II. Recientemente reconocido como Senior Research Scholar por la University of Columbia de Nueva York. Investigador en el área del desarrollo económico regional. Participante en la obra Jalisco desde la Revolución y editor de Jalisco y el Occidente de México. Ha colaborado en el capítulo de economía Jalisco a futuro en sus tres actualizaciones. Uno de sus proyectos más destacados: su participación en el programa de investigación conjunta Conacyt-Universidad de Texas con el trabajo “Influencers and institutions: understanding technological start ups firms in Jalisco”.
Andrés Valdez Zepeda
Doctor en estudios latinoamericanos con especialidad en Ciencias Políticas por la Universidad de Nuevo México. Su obra está orientada a la mercadotecnia política, gubernamental y pública, además de campañas electorales. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuyas líneas de investigación se enfocan en la gerencia de campañas electorales y procesos de intercambio en el espacio público.
Carlos Iván Moreno Arellano
Doctor en Políticas Públicas por la Universidad de Illinois-Chicago, maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México y licenciado en Finanzas por la UdeG. Profesor e investigador en el Departamento de Políticas Públicas y miembro del SNI del Conacyt. Coordinador general académico de la Universidad de Guadalajara, exvicerrector ejecutivo y excoordinador general de Cooperación. Con experiencia como coordinador de Asesores de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión (LX Legislatura), como asesor del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública y como consultor en el IIPE-UNESCO.
José Luis Granados Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Doris Veraly Carillo López
Información de autor disponible próximamente.
Mayra Josefa Barradas Viveros
Información de autor disponible próximamente.
David Gómez Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Héctor López Gamma
Egresado de la carrera de Contador Público de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en su Unidad Zona Media, estudió la Maestría en Administración y labora en la misma Universidad como Coordinador de la carrera de Contaduría y Profesor Investigador de Tiempo Completo. Estudia en Doctorado en Educación por la Nova Southeastern University, es profesor con perfil deseable PRODEP y certificado por ANFECA. Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas e indexadas y es ponente en congresos nacionales e internacional. Sus líneas de investigación son la Educación, Dinámica de las organizaciones, además de Productividad y Competitividad de las Empresas.
Jorge Horacio González Ortíz
Doctor en Administración por el DIA. Maestría en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la U.A.S.L.P. Licenciatura en IME. Actualmente es Profesor investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media y Secretario Académico. Certificado por ANFECA como docente. Integrante y exrepresentante del CAEC “Estudios para el Desarrollo Regional y de las Organizaciones”. Sus líneas de investigación son la Administración de la calidad y la Educación bajo en enfoque de las competencias.
Luis Enrique Valdez Juárez
Profesor Investigador de Instituto Tecnológico de Sonora, en Guaymas Sonora México.
Elva Alicia Ramos Escobar
Información de autor disponible próximamente.
Dania Elisa Felix García
María del Rosario Quintanar Gallardo
Información de autor disponible próximamente.
José Luis León Villa
Información de autor disponible próximamente.
Eduardo Muñoz Bautista
Es Licenciado en Relaciones Comerciales del Instituto Politécnico Nacional IPN); Maestro en Psicopedagogía por la Universidad de la Habana en Cuba (UH); Doctorado en Dirección y Mercadotecnia y Doctorado en Desarrollo Económico y Sectorial Estratégico por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), profesor investigador del cuerpo académico de Mercadotecnia Estratégica y tutor del área académica de Mercadotecnia miembro de las redes Gestión de la Mercadotecnia del CUMEX y Red Interamericana de Docentes e Investigadores Universitarios en Mercadotecnia, Administración, Comunicación y Turismo. Red Internacional de Profesores e Investigadores en Marketing, Titular y asesor de la asignatura Fundamentos de Metodología de la Investigación y Servicio Social, el Dr. Muñoz ha publicado varios artículos en revistas y libros a nivel nacional e internacional
Sofía Emilia López García
Información de autor disponible próximamente.
Arlene Cerón Islas
Información de autor disponible próximamente.
Luz Evelia Padilla Bernal
Información de autor disponible próximamente.
Elivier Reyes Rivas
Información de autor disponible próximamente.
José Roberto González Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Aída Teresa Segovia Peñuñuri
Información de autor disponible próximamente.
Luz María Quevedo Monjarás
Información de autor disponible próximamente.
Esther Castañón Nieto
Información de autor disponible próximamente.
Eloísa Guadaluoe García Sáenz
Información de autor disponible próximamente.
Katya Paola Hernández Ruiz
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Reestructuración curricular para programas educativos en ciencias de la salud
José Francisco Muñoz Valle y otros
eBook
$200.00
ImpresoNo disponible
El poder de la universidad en América Latina
Adrián Acosta Silva
Impreso
$260.00
eBook
$156.00
Universidad de Guadalajara
Juan Real Ledezma
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
El diálogo interdisciplinario en las IES: proyectos, retos y alcances
Margarita Hernández Ortiz y otros
eBook
$190.00
Impreso
$240.00
Retos y áreas de oportunidad en el Sistema Educativo Medio Superior y Superior
Ruth Padilla Muñoz
Impreso
$170.00
Enrique Bautista González y otros
eBook
$180.00
Impreso
$240.00
No olvido, recuerdo. Crónicas universitarias desde la tercera edad (segundo certamen)
Autores Varios y otros
eBook
$180.00
Impreso
$240.00
Políticas, incentivos y cambio organizacional en la educación superior en México
1
Impreso
$150.00
eBookGratuito
Aportaciones metodológicas a la evaluación a gran escala del aprendizaje y su contexto
Juan Carlos Rodríguez Macías y otros
eBookGratuito
Impreso
$150.00
Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia
Gloria Angélica Hernández Robledo y otros
eBook
$225.00
ImpresoNo disponible
No olvido, recuerdo
Manuel Moreno Castañeda y otros
eBook
$180.00
Impreso
$240.00
La calidad en los procesos de compras en una institución de educación superior
Javier Oscar Andrade
Impreso
$150.00
eBookGratuito
Calidad en la educación superior
Antonio Cardona Rodríguez
Impreso
$150.00
eBookGratuito
La autonomía universitaria a debate
Víctor Manuel Rosario Muñoz y otros
Impreso
$150.00
eBookGratuito
La gestión académica en el marco de la reforma integral del bachillerato
Víctor Manuel Rosario Muñoz y otros
eBookGratuito
Impreso
$150.00
Movilidad estudiantil de norte a sur
María del Rosario Hernández Castañeda
ImpresoNo disponible
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia