Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”, y del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas (IICB). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Jefa del Departamento de Salud Pública y profesora investigadora titular del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Psicología de la Salud, CUCS, UdeG. Perfil deseable de Prodep. Nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora titular de la UdeG y coordinadora de la Licenciatura en Nutrición.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Perfil deseable Prodep, Secretaría de Educación Pública. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 2). Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora investigadora del CUCS, UdeG.
Licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona. Doctora en Ciencias, Universidad Rovira i Virgili, Reus, España. Miembro del Comité de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) 2018-2021. Integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. Líder del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”, fundadora e investigadora integrante del Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio, del Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional y del Instituto de Nutrigenética y Nutrigenómica Traslacional. Profesora investigadora titular del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Psicología de la Salud, CUCS, UdeG. Perfil deseable de Prodep. Nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora titular de la UdeG y coordinadora de la Licenciatura en Nutrición.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG, y maestra en Ciencias en Inocuidad Alimentaria, CUCEI, UdeG. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1). Colaboradora del Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio. Profesora de asignatura en la Licenciatura en Nutrición, CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Doctorante en Ciencias de la Nutrición Traslacional, CUCS, UdeG. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1).
Licenciado en Nutrición y doctor en Ciencias Biomédicas, CUCS, UdeG. Miembro activo de la Comunidad de Desarrolladores de Software en Bioinformática (CDSB). Técnico en Investigación, Centro de Investigación Biomédica de Occidente, IMSS.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Perfil deseable Prodep, Secretaría de Educación Pública. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 2). Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora investigadora del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidato. Perfil deseable Prodep, Secretaría de Educación Pública. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora titular del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León. Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud enfermedad”. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Perfil deseable de Prodep. Profesora investigadora titular, jefa del Laboratorio de Ciencias de los Alimentos, CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y doctorante en Ciencias de la Nutrición Traslacional, CUCS, UdeG. Educadora en Diabetes, Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C., Universidad del Valle de Atemajac. Educadora en Nutrición Renal, Servicios y Especialidades en Educación para la Salud (SEEDS), Colegio Jalisciense de Nefrología A.C. Coordinadora académica y docente en SEEDS. Nutrióloga clínica en Nutrelle Nutrición Clínica.
Licenciado en Nutrición y maestro en Actividad Física y Estilo de Vida, CUCS, UdeG. Certificado por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 2). Coordinador de Nutrición en el Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte (ICAAFyD) y docente en la Licenciatura en Nutrición del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Ciencias de la Salud de la Adolescencia y la Juventud, CUCS, UdeG. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1). Colaboradora del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”, jefa del Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio, profesora de tiempo completo en la Licenciatura en Nutrición y coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Salud de la Adolescencia y la Juventud del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Colaboradora del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso salud-enfermedad”. Miembro del Colegio Jalisciense de Salud Pública y del Colegio Mexicano de Nutriólogos. Profesora de la Licenciatura en Nutrición, CUCS, UdeG.
Licenciada en Optometría, Universidad de La Salle, Bogotá. Maestra en Ciencias en el Área Sistemas de Salud, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Doctora en Ciencias Médicas, Universidad de Colima. Profesora de asignatura B, Maestría en Gerontología, Departamento de Salud Pública, UdeG. Investigador asociado B, Unidad de Investigación Biomédica 02, UMAE Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.
Licencia en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, Universidad Iberoamericana. Maestra y doctora en Nutrición Clínica con entrenamiento en Nutrición Renal, área de la composición corporal, Universidad Autónoma de Barcelona. Nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos. Coordinadora del área de nutriología renal e investigadora en ciencias médicas “C”, Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Profesora de la Licenciatura en Nutrición, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Tutora a nivel maestría y doctorado del programa de posgrado en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México. Conferencista independiente y asociada con Laboratorios Abbott en diversos foros a nivel nacional e internacional. Consultora independiente en el Hospital Médico Sur. Coordinadora académica del Diplomado de Nutrición en el Paciente Renal, COA-La Salle. Miembro honorario del Colegio Mexicano de Nutriólogos Renales.
Doctor en Medicina y Cirugía. Catedrático de la Universidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universitat Rovira i Virgili, Reus, Tarragona, España.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana, orientación materno-infantil,CUCS, UdeG. Certificación en Coaching Nutricional, Nutritional Coaching Experts en Nutrition y UdeG. Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional, CUCS, UdeG. Consultoría privada.
Licenciado en Nutrición, CUCS, UdeG. Certificado por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 2). Certificado por The International Society of Sports Nutrition (CISSN). Coordinador de investigación en el Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte (ICAAFyD) y docente en la Licenciatura en Nutrición, CUCS, UdeG.
Licenciado en Nutrición, maestro en Administración de Negocios, CUCEA, UdeG, y doctor en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Profesor titular “A” del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Maestra en Nutrición Clínica, Universidad del Valle de México. Doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Educadora en Diabetes. Nutrióloga en el Hospital Puerta de Hierro Norte. Docente en el Instituto de Posgrados y Ciencias.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana con orientación materno-infantil, CUCS, UdeG. Estudiante de Doctorado en Nutrición Humana, Universidad McGill, Quebec, Canadá. Cofundadora de la consultoría en nutrición materno-infantil y asesoría para padres Nutripedia.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Maestra y doctora en Farmacología, UdeG. Educadora en Diabetes, Tecnológico de Monterrey. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Perfil con reconocimiento deseable por la Secretaría de Educación Pública. Profesora investigadora y coordinadora de Investigación y Posgrado en el Centro Universitario de Tonalá, UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana con Orientación Materno Infantil, CUCS, UdeG. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1). Certificada por International Board of Lactation Consultant Examiners como consultora internacional certificada en Lactancia Materna, IBCLC. Colaboradora de investigación en el Instituto de Nutrición Humana, CUCS, UdeG. Asesora en lactancia en danatal-educación perinatal y consultoría privada en nutrición pediátrica, cubre-incidencias de nutrición en el Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos.
Licenciado en Cultura Física y Deportes, CUCS, UdeG. Maestro en Ciencias de la Educación, Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM), Guadalajara, México. Certificado por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 3). Miembro de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry y de la Red Latinoamericana y del Caribe de Cineantropometría y Composición Corporal (REDLAC). Miembro del Colegio Nacional de Nutrición y Ciencias Aplicadas al Deporte (CNNCAD), investigador y responsable del Área de Antropometría del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte (ICAAFYD) y docente de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes, CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Maestra en Ciencias de la Salud con área de concentración en Nutrición, Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINYS), Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Cuernavaca, Morelos.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”, y del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas (IICB). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Jefa del Departamento de Salud Pública y profesora investigadora titular del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Profesora de asignatura de la UdeG. Nutrióloga clínica en el Hospital Puerta de Hierro, Zapopan, Jalisco.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Doctora en Nutrición y Metabolismo, Universitat Rovira i Virgili, Reus, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Perfil deseable de Prodep. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora investigadora de la UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana, CUCS, UdeG. Doctora en Ciencias Médicas, Universidad de Colima. Profesora de asignatura en la Licenciatura en Nutrición, CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Maestra y doctora en Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora en Ciencias Médicas “C”, Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Investigadora perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Asesora del área clínica en la Licenciatura en Nutrición, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Profesora en la especialidad de Enfermería Nefrológica, Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora en la Maestría en Nutrición Clínica, Universidad Iberoamericana Puebla. Expresidente del Colegio Mexicano de Nutriólogos Renales.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana, orientación materno-infantil, CUCS, UdeG. Certificada como antropometrista nivel 1 por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry. Educadora en Diabetes, Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C. Consulta privada de nutrición. Docente de asignatura en la Universidad Tecnológica de México, Universidad Metropolitana de Occidente, UNIVER y Universidad de Especialidades.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Clínica, Universidad del Valle de Atemajac. Nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos. Educadora en diabetes por la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco. Diplomado en Obesidad por la Universidad Autónoma de México. Certificada en Nutrition Care Process por la Academy Of Nutrition and Dietetics (AND). Profesora de tiempo completo del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara en la Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral.
Licenciado en Nutrición, Universidad de Guanajuato. Maestro en Nutrición Humana, CUCS, UdeG. Doctor en Ciencias en Nutrición Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos. Tiene postdoctorado en Health Metrics, Institute for Health Metrics and Evaluation, Universidad de Washington. Certificado por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1).
Licenciado en Nutrición y doctor en Ciencias en Biología Molecular en Medicina, CUCS, UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Perfil deseable Prodep, Secretaría de Educación Pública, Instituto de Nutrigenética y Nutrigenómica Traslacional. Profesor investigador asociado del Departamento de Biología Molecular y Genómica, CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Maestría en Health Education & Management, Ewha Womans University. Doctora en Health Convergence, Ewha Womans University, Seúl, Corea del Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidato. Perfil deseable de Prodep. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso
de salud-enfermedad”. Profesora asociada del
Departamento de Salud Pública de la UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana, CUCS, UdeG. Profesora de la Licenciatura en Nutrición en la UdeG. Nutrióloga clínica del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.
Licenciado en Nutrición, CUCS, UdeG. Maestro en Ciencias Fisiológicas, Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB), Universidad de Colima. Doctorante en Ciencias de la Nutrición Traslacional, CUCS, UdeG. Certificado por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1). Coach nutricional certificado por Nutritional Coaching, Experts en Nutrició, España.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Cursó el Diplomado en Nutrición Enteral y Endovenosa en el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”y el Life Long Learning (LLL) Programme in Clinical Nutrition and Metabolism, European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN)-Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional. Docente del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Master en Research in Dietetics (MRes) y PhD en Medicine and Health, University of Nottingham, United Kingdom. Investigadora en Centre for Kidney Research and Innovation, Academic Unit for Translational Medical Sciences, School of Medicine, University of Nottingham, United Kingdom.
Licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona. Doctora en Ciencias, Universidad Rovira i Virgili, Reus, España. Miembro del Comité de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) 2018-2021. Integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. Líder del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”, fundadora e investigadora integrante del Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio, del Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional y del Instituto de Nutrigenética y Nutrigenómica Traslacional. Profesora investigadora titular del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, maestra y doctora en Farmacología, CUCS, UdeG. Educadora en Diabetes, Sociedad Jalisciense de Diabetes. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Docente del Centro Universitario de Tonalá, UdeG. Jefa de Enseñanza, Capacitación e Investigación del Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos.
La prevalencia de enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes, cáncer y afecciones cardiovasculares enfatiza la necesidad de promover una educación de alta calidad en la formación de profesionales de la salud, como lo son los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición. Para lograr esto, una de las competencias más importantes a desarrollar es la evaluación del estado nutricional y el establecimiento de un diagnóstico claro. Esta obra transita por los aspectos generales de este proceso de evaluación, donde se incluyen antecedentes relacionados con la alimentación, antropometría, exámenes físicos y datos bioquímicos, entre otros. Es una herramienta útil, didáctica y de consulta que brinda la información y las prácticas necesarias para dominar las particularidades de la evaluación nutrimental.
Altamirano, M., et al. (2022). Evaluación del estado nutricio (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 10.32870/9786075715926
Altamirano, Martha Betzaida., Arellano, Lucina Sarahí., Arias, Jessica Gabriela., Badillo, Nayeli., Barrón, Carlos Alfredo., et al. Evaluación del estado nutricio 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2022. 10.32870/9786075715926
M. Altamirano, L. Arellano, J. Arias, N. Badillo, C. Barrón, M. Bernal, A. Betancourt, L. Carrera, P. Castro, S. Copado, A. Cordero, A. Corona, M. Espinel, M. Espinosa, J. Fernández, A. Flores, S. Gaytán, G. González, M. González, G. Grover, E. Hernández, D. Hernández, L. Herrera, A. Ibarra, J. Jiménez, S. León, G. Macedo, R. Márquez, Y. Márquez, F. Martín, P. Miranda, V. Moreno, M. Navarro, M. Orellana, C. Razo, J. Rodríguez, N. Rodríguez, M. Rodríguez, K. Sánchez, E. Sierra, D. Torres, A. Valencia, A. Villarreal, D. Viramontes, B. Vizmanos, L. Yareni, Evaluación del estado nutricio, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2022. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075715926
Altamirano, M., et al. Evaluación del estado nutricio. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2022. EPUB. 10.32870/9786075715926
Altamirano, M., et al. Evaluación del estado nutricio. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2022. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075715926
Altamirano M, et al. Evaluación del estado nutricio. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2022. Disponible en: 10.32870/9786075715926
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”, y del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas (IICB). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Jefa del Departamento de Salud Pública y profesora investigadora titular del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Psicología de la Salud, CUCS, UdeG. Perfil deseable de Prodep. Nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora titular de la UdeG y coordinadora de la Licenciatura en Nutrición.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Perfil deseable Prodep, Secretaría de Educación Pública. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 2). Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora investigadora del CUCS, UdeG.
Licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona. Doctora en Ciencias, Universidad Rovira i Virgili, Reus, España. Miembro del Comité de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) 2018-2021. Integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. Líder del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”, fundadora e investigadora integrante del Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio, del Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional y del Instituto de Nutrigenética y Nutrigenómica Traslacional. Profesora investigadora titular del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Psicología de la Salud, CUCS, UdeG. Perfil deseable de Prodep. Nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora titular de la UdeG y coordinadora de la Licenciatura en Nutrición.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG, y maestra en Ciencias en Inocuidad Alimentaria, CUCEI, UdeG. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1). Colaboradora del Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio. Profesora de asignatura en la Licenciatura en Nutrición, CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Doctorante en Ciencias de la Nutrición Traslacional, CUCS, UdeG. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1).
Licenciado en Nutrición y doctor en Ciencias Biomédicas, CUCS, UdeG. Miembro activo de la Comunidad de Desarrolladores de Software en Bioinformática (CDSB). Técnico en Investigación, Centro de Investigación Biomédica de Occidente, IMSS.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Perfil deseable Prodep, Secretaría de Educación Pública. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 2). Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora investigadora del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidato. Perfil deseable Prodep, Secretaría de Educación Pública. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora titular del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, Facultad de Salud Pública y Nutrición, Universidad Autónoma de Nuevo León. Doctora en Ciencias Biológicas, Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud enfermedad”. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Perfil deseable de Prodep. Profesora investigadora titular, jefa del Laboratorio de Ciencias de los Alimentos, CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y doctorante en Ciencias de la Nutrición Traslacional, CUCS, UdeG. Educadora en Diabetes, Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C., Universidad del Valle de Atemajac. Educadora en Nutrición Renal, Servicios y Especialidades en Educación para la Salud (SEEDS), Colegio Jalisciense de Nefrología A.C. Coordinadora académica y docente en SEEDS. Nutrióloga clínica en Nutrelle Nutrición Clínica.
Licenciado en Nutrición y maestro en Actividad Física y Estilo de Vida, CUCS, UdeG. Certificado por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 2). Coordinador de Nutrición en el Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte (ICAAFyD) y docente en la Licenciatura en Nutrición del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Ciencias de la Salud de la Adolescencia y la Juventud, CUCS, UdeG. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1). Colaboradora del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”, jefa del Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio, profesora de tiempo completo en la Licenciatura en Nutrición y coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Salud de la Adolescencia y la Juventud del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Colaboradora del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso salud-enfermedad”. Miembro del Colegio Jalisciense de Salud Pública y del Colegio Mexicano de Nutriólogos. Profesora de la Licenciatura en Nutrición, CUCS, UdeG.
Licenciada en Optometría, Universidad de La Salle, Bogotá. Maestra en Ciencias en el Área Sistemas de Salud, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Doctora en Ciencias Médicas, Universidad de Colima. Profesora de asignatura B, Maestría en Gerontología, Departamento de Salud Pública, UdeG. Investigador asociado B, Unidad de Investigación Biomédica 02, UMAE Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I.
Licencia en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, Universidad Iberoamericana. Maestra y doctora en Nutrición Clínica con entrenamiento en Nutrición Renal, área de la composición corporal, Universidad Autónoma de Barcelona. Nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos. Coordinadora del área de nutriología renal e investigadora en ciencias médicas “C”, Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Profesora de la Licenciatura en Nutrición, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Tutora a nivel maestría y doctorado del programa de posgrado en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México. Conferencista independiente y asociada con Laboratorios Abbott en diversos foros a nivel nacional e internacional. Consultora independiente en el Hospital Médico Sur. Coordinadora académica del Diplomado de Nutrición en el Paciente Renal, COA-La Salle. Miembro honorario del Colegio Mexicano de Nutriólogos Renales.
Doctor en Medicina y Cirugía. Catedrático de la Universidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universitat Rovira i Virgili, Reus, Tarragona, España.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana, orientación materno-infantil,CUCS, UdeG. Certificación en Coaching Nutricional, Nutritional Coaching Experts en Nutrition y UdeG. Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional, CUCS, UdeG. Consultoría privada.
Licenciado en Nutrición, CUCS, UdeG. Certificado por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 2). Certificado por The International Society of Sports Nutrition (CISSN). Coordinador de investigación en el Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte (ICAAFyD) y docente en la Licenciatura en Nutrición, CUCS, UdeG.
Licenciado en Nutrición, maestro en Administración de Negocios, CUCEA, UdeG, y doctor en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Profesor titular “A” del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Maestra en Nutrición Clínica, Universidad del Valle de México. Doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Educadora en Diabetes. Nutrióloga en el Hospital Puerta de Hierro Norte. Docente en el Instituto de Posgrados y Ciencias.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana con orientación materno-infantil, CUCS, UdeG. Estudiante de Doctorado en Nutrición Humana, Universidad McGill, Quebec, Canadá. Cofundadora de la consultoría en nutrición materno-infantil y asesoría para padres Nutripedia.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Maestra y doctora en Farmacología, UdeG. Educadora en Diabetes, Tecnológico de Monterrey. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Perfil con reconocimiento deseable por la Secretaría de Educación Pública. Profesora investigadora y coordinadora de Investigación y Posgrado en el Centro Universitario de Tonalá, UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana con Orientación Materno Infantil, CUCS, UdeG. Certificada por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1). Certificada por International Board of Lactation Consultant Examiners como consultora internacional certificada en Lactancia Materna, IBCLC. Colaboradora de investigación en el Instituto de Nutrición Humana, CUCS, UdeG. Asesora en lactancia en danatal-educación perinatal y consultoría privada en nutrición pediátrica, cubre-incidencias de nutrición en el Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos.
Licenciado en Cultura Física y Deportes, CUCS, UdeG. Maestro en Ciencias de la Educación, Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM), Guadalajara, México. Certificado por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 3). Miembro de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry y de la Red Latinoamericana y del Caribe de Cineantropometría y Composición Corporal (REDLAC). Miembro del Colegio Nacional de Nutrición y Ciencias Aplicadas al Deporte (CNNCAD), investigador y responsable del Área de Antropometría del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte (ICAAFYD) y docente de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes, CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Maestra en Ciencias de la Salud con área de concentración en Nutrición, Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINYS), Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Cuernavaca, Morelos.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”, y del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas (IICB). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Jefa del Departamento de Salud Pública y profesora investigadora titular del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición y doctora en Ciencias de la Salud Pública, CUCS, UdeG. Profesora de asignatura de la UdeG. Nutrióloga clínica en el Hospital Puerta de Hierro, Zapopan, Jalisco.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Doctora en Nutrición y Metabolismo, Universitat Rovira i Virgili, Reus, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Perfil deseable de Prodep. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”. Profesora investigadora de la UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana, CUCS, UdeG. Doctora en Ciencias Médicas, Universidad de Colima. Profesora de asignatura en la Licenciatura en Nutrición, CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Maestra y doctora en Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora en Ciencias Médicas “C”, Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Investigadora perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Asesora del área clínica en la Licenciatura en Nutrición, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Profesora en la especialidad de Enfermería Nefrológica, Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora en la Maestría en Nutrición Clínica, Universidad Iberoamericana Puebla. Expresidente del Colegio Mexicano de Nutriólogos Renales.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana, orientación materno-infantil, CUCS, UdeG. Certificada como antropometrista nivel 1 por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry. Educadora en Diabetes, Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C. Consulta privada de nutrición. Docente de asignatura en la Universidad Tecnológica de México, Universidad Metropolitana de Occidente, UNIVER y Universidad de Especialidades.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Clínica, Universidad del Valle de Atemajac. Nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos. Educadora en diabetes por la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco. Diplomado en Obesidad por la Universidad Autónoma de México. Certificada en Nutrition Care Process por la Academy Of Nutrition and Dietetics (AND). Profesora de tiempo completo del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara en la Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral.
Licenciado en Nutrición, Universidad de Guanajuato. Maestro en Nutrición Humana, CUCS, UdeG. Doctor en Ciencias en Nutrición Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos. Tiene postdoctorado en Health Metrics, Institute for Health Metrics and Evaluation, Universidad de Washington. Certificado por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1).
Licenciado en Nutrición y doctor en Ciencias en Biología Molecular en Medicina, CUCS, UdeG. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Perfil deseable Prodep, Secretaría de Educación Pública, Instituto de Nutrigenética y Nutrigenómica Traslacional. Profesor investigador asociado del Departamento de Biología Molecular y Genómica, CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Maestría en Health Education & Management, Ewha Womans University. Doctora en Health Convergence, Ewha Womans University, Seúl, Corea del Sur. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidato. Perfil deseable de Prodep. Integrante del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso
de salud-enfermedad”. Profesora asociada del
Departamento de Salud Pública de la UdeG.
Licenciada en Nutrición y maestra en Nutrición Humana, CUCS, UdeG. Profesora de la Licenciatura en Nutrición en la UdeG. Nutrióloga clínica del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.
Licenciado en Nutrición, CUCS, UdeG. Maestro en Ciencias Fisiológicas, Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB), Universidad de Colima. Doctorante en Ciencias de la Nutrición Traslacional, CUCS, UdeG. Certificado por The International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK, nivel 1). Coach nutricional certificado por Nutritional Coaching, Experts en Nutrició, España.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Cursó el Diplomado en Nutrición Enteral y Endovenosa en el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”y el Life Long Learning (LLL) Programme in Clinical Nutrition and Metabolism, European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN)-Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional. Docente del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, CUCS, UdeG. Master en Research in Dietetics (MRes) y PhD en Medicine and Health, University of Nottingham, United Kingdom. Investigadora en Centre for Kidney Research and Innovation, Academic Unit for Translational Medical Sciences, School of Medicine, University of Nottingham, United Kingdom.
Licenciada en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona. Doctora en Ciencias, Universidad Rovira i Virgili, Reus, España. Miembro del Comité de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) 2018-2021. Integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. Líder del Cuerpo Académico 454 “Alimentación y nutrición en el proceso de salud-enfermedad”, fundadora e investigadora integrante del Laboratorio de Evaluación del Estado Nutricio, del Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional y del Instituto de Nutrigenética y Nutrigenómica Traslacional. Profesora investigadora titular del CUCS, UdeG.
Licenciada en Nutrición, maestra y doctora en Farmacología, CUCS, UdeG. Educadora en Diabetes, Sociedad Jalisciense de Diabetes. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Docente del Centro Universitario de Tonalá, UdeG. Jefa de Enseñanza, Capacitación e Investigación del Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos.
Publicaciones relacionadas
La obesidad en preescolares y escolares, un problema emergente