Victoriano Salado Álvarez fue un periodista, escritor, historiador, diplomático y académico mexicano. Perteneció a la corriente filosófica del positivismo y al grupo de los científicos durante los últimos años del porfiriato.
Estudió la maestría en Letras Latinoamericanas y la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, amabas en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Especialista en la obra de Julio Cortázar, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales con ponencias y conferencias en torno al autor argentino, entre las que destacan: "Sin presencia. El texto fallido de Julio Cortázar" en el Simposio Internacional del texto fracasado en la Universidad de Granada (2012), la Conferencia Magistral "Pentaedro. Cinco dimensiones de Julio Cortázar" en la 30ª Feria del libro de Chapingo (2014), "El escritor en sus personajes" en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA (2014) y "Las cartas del Cronopio" en el Coloquio en homenaje a Julio Cortázar (1914-2014). Entre Cronopios, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Médico Cirujano y Partero, con maestría en Salud Pública, maestría en Educación de la Sexualidad Humana y doctorado en Ciencias Sociomédicas, con certificación europea en Medicina Sexual. Miembro de la Society for the Scientific Study of Sexuality, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología. Miembro del cuerpo académico consolidado Salud Materno Infantil.
Investigadora mexicana. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, Maestra en Letras Mexicanas y Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México unam. Técnica Asociada c de tiempo completo adscrita al Centro de Estudios Literarios cel (iifl-unam). Sus principales líneas de investigación son el rescate y la edición de textos literarios; los archivos literarios y la bio-bibliohemerografía literaria; el protagonismo femenino en la sociedad y cultura novohispana; y el rescate de los textos no literarios de José Joaquín Fernández de Lizardi. Ha publicado artículos en diversas revistas y libros. Participó en la creación de Interpretatio. Revista de Hermenéutica. Formó parte del proyecto colectivo Diccionario de Escritores Mexicanos dem.
Licenciada de Médico Cirujano y Partero, maestra en Ciencias de la Salud Pública. Doctora en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédicas, con especialidad en Perspectiva Social en Salud Reproductiva y Formación en Género y Políticas Públicas, Sexualidad, Bioética, Derechos Humanos y Violencia de Género. Profesora Investigadora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara. Consultora privada en metodología cualitativa en la empresa Bioestadística.
Doctora en Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Mito y phármakon. Los padres como detonantes de la enfermedad de Edipo (S., OT). Mención honorífica. Ha coordinado cursos y talleres de temas clásicos en distintas instituciones académicas y de divulgación de las humanidades. Ha participado en congresos nacionales e internacionales con temas sobre tragedia griega, propiedades curativas del mito trágico, tradición clásica, tradición clásica en México, mito y literatura.
El nombre de Victoriano Salado Álvarez (Teocaltiche, Jalisco-Ciudad de México, 1867-1931) sigue siendo enigmático para muchos, aun entre los especialistas. Su vida transcurrió entre los extremos de las dos últimas gestas que sacudieron al país (Reforma y Revolución mexicana), adquiriendo plena madurez en el Porfiriato, del cual fue una de sus más respetadas figuras intelectuales.Los textos que se ofrecen en este volumen pertenecen a un género relativamente poco estudiado pero tan antiguo que evoca clásicos como Platón o Luciano, de uso fecundo en modernos como Erasmo o Fontenelle, o combativo como en Voltaire o Joly, y que en la pluma de Lizardi tiene en México uno de los propulsores de la literatura nacional. Cerca de cien años después a su gran proliferación en las últimas prensas novohispanas y más tarde, mexicanas, Salado retoma la tradición del diálogo literario para crear una síntesis robusta en que convergen la claridad del lenguaje directo y la ambigüedad dialógica de los protagonistas; la sencillez del periodista y la pasión erudita del historiador, el afán pedagógico y la vocación del polemista. Desde tipos cotidianos con nombres comunes o profesiones, trasuntos de la identidad del autor, hasta muertos ilustres como Bernal o Bustamante, como Iturbide o Zavala, la divisa en este libro es la diversidad, la gran fiesta polifónica en el teatro de la verdad.Los escritos aquí reunidos aparecieron originalmente en la prensa periódica y nunca más se volvieron a editar, con excepción de uno solo, que integra una recopilación póstuma de cuentos de 1953. En estas Obras II se ofrecen por primera vez, con estrictos criterios filológicos, esos textos que quedaron dispersos, como pinceladas efímeras caídas en la sombra de la indiferencia y del olvido; quizá no muy numerosos, pero de incalculable valor para el descubrimiento gratísimo de fuentes que nos arrojan luz sobre diversos pasajes de nuestra historia, además de que nos permiten apreciar la pluma de uno de nuestros autores más destacados desde una veta inexplorada de su literatura.
A. Ramos, A. Salcedo, J. García, V. Ramírez, V. Salado, R. Sevilla, A. Barrios, A. Almanzar, V. Cuevas, O. Matsui, I. Gutiérrez, M. Guzmán, L. Flores, P. Lazcano, M. Villaseñor, L. López, S. López, C. Ramos, Victoriano Salado Álvarez, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM / Coeditorial: El Colegio de Jalisco. 2015. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-victoriano-salado-alvarez-obras-ii-dialogos-y-escenas.html
Victoriano Salado Álvarez fue un periodista, escritor, historiador, diplomático y académico mexicano. Perteneció a la corriente filosófica del positivismo y al grupo de los científicos durante los últimos años del porfiriato.
Estudió la maestría en Letras Latinoamericanas y la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, amabas en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Especialista en la obra de Julio Cortázar, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales con ponencias y conferencias en torno al autor argentino, entre las que destacan: "Sin presencia. El texto fallido de Julio Cortázar" en el Simposio Internacional del texto fracasado en la Universidad de Granada (2012), la Conferencia Magistral "Pentaedro. Cinco dimensiones de Julio Cortázar" en la 30ª Feria del libro de Chapingo (2014), "El escritor en sus personajes" en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA (2014) y "Las cartas del Cronopio" en el Coloquio en homenaje a Julio Cortázar (1914-2014). Entre Cronopios, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Médico Cirujano y Partero, con maestría en Salud Pública, maestría en Educación de la Sexualidad Humana y doctorado en Ciencias Sociomédicas, con certificación europea en Medicina Sexual. Miembro de la Society for the Scientific Study of Sexuality, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología. Miembro del cuerpo académico consolidado Salud Materno Infantil.
Investigadora mexicana. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, Maestra en Letras Mexicanas y Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México unam. Técnica Asociada c de tiempo completo adscrita al Centro de Estudios Literarios cel (iifl-unam). Sus principales líneas de investigación son el rescate y la edición de textos literarios; los archivos literarios y la bio-bibliohemerografía literaria; el protagonismo femenino en la sociedad y cultura novohispana; y el rescate de los textos no literarios de José Joaquín Fernández de Lizardi. Ha publicado artículos en diversas revistas y libros. Participó en la creación de Interpretatio. Revista de Hermenéutica. Formó parte del proyecto colectivo Diccionario de Escritores Mexicanos dem.
Médico especialista en Medicina sexual. Cuenta con maestrías en Terapia Sexual y de Pareja y en Educación de la Sexualidad Humana. Es docente y presidenta de la Academia de Sexualidad Humana del CUCS de la Universidad de Guadalajara.
Licenciada de Médico Cirujano y Partero, maestra en Ciencias de la Salud Pública. Doctora en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédicas, con especialidad en Perspectiva Social en Salud Reproductiva y Formación en Género y Políticas Públicas, Sexualidad, Bioética, Derechos Humanos y Violencia de Género. Profesora Investigadora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara. Consultora privada en metodología cualitativa en la empresa Bioestadística.
Doctora en Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Mito y phármakon. Los padres como detonantes de la enfermedad de Edipo (S., OT). Mención honorífica. Ha coordinado cursos y talleres de temas clásicos en distintas instituciones académicas y de divulgación de las humanidades. Ha participado en congresos nacionales e internacionales con temas sobre tragedia griega, propiedades curativas del mito trágico, tradición clásica, tradición clásica en México, mito y literatura.
Publicaciones relacionadas
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024
Mia Couto y otros
Impreso
$60.00
eBookGratuito
Voces en el tiempo
Efraín Amador Sánchez y otros
eBook
$240.00
Impreso
$300.00
Mar de voces
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
eBookGratuito
Guadalajara en sus jóvenes narradores
Juan Manuel Sánchez Ocampo y otros
eBook
$120.00
Impreso
$150.00
Letras cautivas
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
eBookGratuito
Cuentos irlandeses contemporáneos
Sinéad Mac Aodha y otros
eBook
$380.00
Impreso
$500.00
Mar de voces
César Antonio Barba Delgadillo y otros
eBookGratuito
El Joven Gran Escritor
Carlos Gabriel Delgado Salinas y otros
Impreso
$200.00
Impreso
$150.00
eBook
$120.00
Mar de voces
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
eBookGratuito
Paseos por Londres
Flora Tristán y otros
eBookGratuito
Posibilidad de los mundos
Claudia Cabrera Espinosa
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
Yuimákwaxa. Ceremonia de los primeros frutos tiernos
Gabriel Pacheco
Impreso
$180.00
De profundis
Óscar Wilde y otros
eBookGratuito
Ventanas a la literatura mexicana
Jorge Martín Gómez Bocanegra y otros
eBookGratuito
Creadores Literarios FIL Joven 2018
Javier Espinoza de los Monteros y otros
eBookGratuito
A cincuenta años de Cien años de soledad
David Medina Portillo
Impreso
$600.00
Otras publicaciones similares
Los valores de los jaliscienses, 1997-2017
Marco Antonio Cortés Guardado
eBookGratuito
Impreso
$200.00
Orozco Metafísico / Metaphysical Orozco
Reynalda Maribel Arteaga Garibay y otros
eBookGratuito
Creadores en aislamiento
Nelly Rosales Plascencia
eBookGratuito
Impreso
$500.00
La historia de la arqueología en Jalisco desde los textos del IJAH