Victoriano Salado Álvarez fue un periodista, escritor, historiador, diplomático y académico mexicano. Perteneció a la corriente filosófica del positivismo y al grupo de los científicos durante los últimos años del porfiriato.
Estudió la maestría en Letras Latinoamericanas y la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, amabas en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Especialista en la obra de Julio Cortázar, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales con ponencias y conferencias en torno al autor argentino, entre las que destacan: "Sin presencia. El texto fallido de Julio Cortázar" en el Simposio Internacional del texto fracasado en la Universidad de Granada (2012), la Conferencia Magistral "Pentaedro. Cinco dimensiones de Julio Cortázar" en la 30ª Feria del libro de Chapingo (2014), "El escritor en sus personajes" en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA (2014) y "Las cartas del Cronopio" en el Coloquio en homenaje a Julio Cortázar (1914-2014). Entre Cronopios, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Médico Cirujano y Partero, con maestría en Salud Pública, maestría en Educación de la Sexualidad Humana y doctorado en Ciencias Sociomédicas, con certificación europea en Medicina Sexual. Miembro de la Society for the Scientific Study of Sexuality, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología. Miembro del cuerpo académico consolidado Salud Materno Infantil.
Investigadora mexicana. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, Maestra en Letras Mexicanas y Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México unam. Técnica Asociada c de tiempo completo adscrita al Centro de Estudios Literarios cel (iifl-unam). Sus principales líneas de investigación son el rescate y la edición de textos literarios; los archivos literarios y la bio-bibliohemerografía literaria; el protagonismo femenino en la sociedad y cultura novohispana; y el rescate de los textos no literarios de José Joaquín Fernández de Lizardi. Ha publicado artículos en diversas revistas y libros. Participó en la creación de Interpretatio. Revista de Hermenéutica. Formó parte del proyecto colectivo Diccionario de Escritores Mexicanos dem.
Licenciada de Médico Cirujano y Partero, maestra en Ciencias de la Salud Pública. Doctora en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédicas, con especialidad en Perspectiva Social en Salud Reproductiva y Formación en Género y Políticas Públicas, Sexualidad, Bioética, Derechos Humanos y Violencia de Género. Profesora Investigadora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara. Consultora privada en metodología cualitativa en la empresa Bioestadística.
Doctora en Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Mito y phármakon. Los padres como detonantes de la enfermedad de Edipo (S., OT). Mención honorífica. Ha coordinado cursos y talleres de temas clásicos en distintas instituciones académicas y de divulgación de las humanidades. Ha participado en congresos nacionales e internacionales con temas sobre tragedia griega, propiedades curativas del mito trágico, tradición clásica, tradición clásica en México, mito y literatura.
Los textos que se ofrecen en este volumen pertenecen a un género relativamente poco estudiado pero tan antigüo que evoca clásicos como Platón o Luciano, de uno fecundo en modernos como Erasmo o Fontenelle, o combativo como Voltaire o Joly, y que en la pluma de Lizardi tiene en México uno de los propulsores de la literatura nacional.
A. Ramos, A. Salcedo, J. García, V. Ramírez, V. Salado, R. Sevilla, A. Barrios, A. Almanzar, V. Cuevas, O. Matsui, I. Gutiérrez, M. Guzmán, L. Flores, P. Lazcano, M. Villaseñor, L. López, S. López, C. Ramos, Victoriano Salado Álvarez, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM / Coeditorial: El Colegio de Jalisco. 2015. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-victoriano-salado-alvarez-obras-ii-dialogos-y-escenas.html
808 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura
Literatura
Alejandro Ramos Escobedo
Información de autor disponible próximamente.
Alejandro Shuttera
Información de autor disponible próximamente.
Alejandro Ramos Escobedo
Información de autor disponible próximamente.
Alejandro Shuttera
Información de autor disponible próximamente.
Alberto Vidal
Información de autor disponible próximamente.
Ana L. Salcedo Rocha
Información de autor disponible próximamente.
Javier Eduardo García de Alba García
Información de autor disponible próximamente.
Albert Weber
Información de autor disponible próximamente.
Víctor Hugo Ramírez Siordia
Información de autor disponible próximamente.
Victoriano Salado Álvarez
Victoriano Salado Álvarez fue un periodista, escritor, historiador, diplomático y académico mexicano. Perteneció a la corriente filosófica del positivismo y al grupo de los científicos durante los últimos años del porfiriato.
Rosa Elizabeth Sevilla Godínez
Información de autor disponible próximamente.
Alfredo Barrios Hernández
Estudió la maestría en Letras Latinoamericanas y la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, amabas en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Especialista en la obra de Julio Cortázar, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales con ponencias y conferencias en torno al autor argentino, entre las que destacan: "Sin presencia. El texto fallido de Julio Cortázar" en el Simposio Internacional del texto fracasado en la Universidad de Granada (2012), la Conferencia Magistral "Pentaedro. Cinco dimensiones de Julio Cortázar" en la 30ª Feria del libro de Chapingo (2014), "El escritor en sus personajes" en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA (2014) y "Las cartas del Cronopio" en el Coloquio en homenaje a Julio Cortázar (1914-2014). Entre Cronopios, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Alicia Almanzar Curiel
Información de autor disponible próximamente.
Verónica Claudia Cuevas Luna
Información de autor disponible próximamente.
Osmar Juan Matsui Santana
Médico Cirujano y Partero, con maestría en Salud Pública, maestría en Educación de la Sexualidad Humana y doctorado en Ciencias Sociomédicas, con certificación europea en Medicina Sexual. Miembro de la Society for the Scientific Study of Sexuality, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología. Miembro del cuerpo académico consolidado Salud Materno Infantil.
Irma Elena Gutiérrez Galindo
Información de autor disponible próximamente.
María Esther Guzmán Gutiérrez
Investigadora mexicana. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, Maestra en Letras Mexicanas y Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México unam. Técnica Asociada c de tiempo completo adscrita al Centro de Estudios Literarios cel (iifl-unam). Sus principales líneas de investigación son el rescate y la edición de textos literarios; los archivos literarios y la bio-bibliohemerografía literaria; el protagonismo femenino en la sociedad y cultura novohispana; y el rescate de los textos no literarios de José Joaquín Fernández de Lizardi. Ha publicado artículos en diversas revistas y libros. Participó en la creación de Interpretatio. Revista de Hermenéutica. Formó parte del proyecto colectivo Diccionario de Escritores Mexicanos dem.
Laura Teresa Flores González
Médico especialista en Medicina sexual. Cuenta con maestrías en Terapia Sexual y de Pareja y en Educación de la Sexualidad Humana. Es docente y presidenta de la Academia de Sexualidad Humana del CUCS de la Universidad de Guadalajara.
Paola Lazcano Echeveste
Información de autor disponible próximamente.
Martha Villaseñor Farías
Licenciada de Médico Cirujano y Partero, maestra en Ciencias de la Salud Pública. Doctora en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédicas, con especialidad en Perspectiva Social en Salud Reproductiva y Formación en Género y Políticas Públicas, Sexualidad, Bioética, Derechos Humanos y Violencia de Género. Profesora Investigadora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara. Consultora privada en metodología cualitativa en la empresa Bioestadística.
Luis Francisco López Santillán
Información de autor disponible próximamente.
Sajid Joel López Morales
Información de autor disponible próximamente.
Claudia Adriana Ramos Aguilar
Doctora en Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Mito y phármakon. Los padres como detonantes de la enfermedad de Edipo (S., OT). Mención honorífica. Ha coordinado cursos y talleres de temas clásicos en distintas instituciones académicas y de divulgación de las humanidades. Ha participado en congresos nacionales e internacionales con temas sobre tragedia griega, propiedades curativas del mito trágico, tradición clásica, tradición clásica en México, mito y literatura.
Publicaciones relacionadas
Guadalajara en sus jóvenes narradores
Juan Manuel Sánchez Ocampo y otros
eBook
$100.00
Impreso
$125.00
Letras cautivas
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
eBook
$0.00
ImpresoNo disponible
Creadores Literarios FIL Joven 2022
César Antonio Barba Delgadillo y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Mar de voces
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Posibilidad de los mundos
Claudia Cabrera Espinosa
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
Ceremonia de los primeros frutos tiernos. Yuimakwaxa
Gabriel Pacheco y otros
Impreso
$180.00
De profundis
Óscar Wilde y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Ventanas a la literatura mexicana
Jorge Martín Gómez Bocanegra y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Creadores Literarios FIL Joven 2018
Javier Espinoza de los Monteros y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Obras escogidas
Guillermo Jiménez y otros
eBook
$140.00
ImpresoNo disponible
Victoriano Salado Álvarez
Victoriano Salado Álvarez
Impreso
$200.00
Impreso
$200.00
Margo Glantz. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2010