Jorge Martín Gómez Bocanegra es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, España. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son el discurso literario y la multiculturalidad. Ha sido profesor de lengua y de literatura desde 1988 en diferentes universidades. De agosto de 2010 a mayo de 2014 fue Lecturer en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente es Profesor-Docente Titular A de la Universidad de Guadalajara, en el Departamento de Estudios Literarios. Ha publicado ensayos y artículos académicos en distintas revistas electrónicas y en libros colectivos.
Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y Maestra en Literatura con mención en Teoría Literaria por la Universidad de Chile. Profesora en la Universidad de Guadalajara. Como investigadora, se ha enfocado en los procesos de lectura y la relación del psicoanálisis con el arte. Obtuvo mención honorífica por su guion para cortometraje Escritura (2006). Durante el año 2007 fue editora del boletín informativo electrónico El Mexicano Austral de la Asociación de Mexicanos en Chile. Actualmente colabora como cronista en la revista literaria Monolito.
Jorge Martín Gómez Bocanegra es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, España. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son el discurso literario y la multiculturalidad. Ha sido profesor de lengua y de literatura desde 1988 en diferentes universidades. De agosto de 2010 a mayo de 2014 fue Lecturer en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente es Profesor-Docente Titular A de la Universidad de Guadalajara, en el Departamento de Estudios Literarios. Ha publicado ensayos y artículos académicos en distintas revistas electrónicas y en libros colectivos.
Guadalajara, 1959) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Profesor e investigador del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Profesor huésped en la Universidad de Austin, Texas, en 2007. Autor de Golpe de clavos (2011), así como de libros de investigación Histo-ria huichol (1997) y Para leer a Octavio Paz (2000).
Investigadora y académica mexicana. Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara udg y Maestra en Letras Mexicanas por la Universidad Autónoma de México unam. Ha sido profesora de literatura latinoamericana y europea contemporánea así como de métodos y teoría de investigación literaria tanto a nivel bachillerato como licenciatura. Sus estudios críticos han sido publicados en revistas virtuales como Espéculo, Ciberletras y El Hablador.
Doctor en Letras por la UdeG, profesor e investigador del Departamento de Estudios Literarios, con perfil promep. Fue profesor huésped en la Universidad de Pai Chai de Corea del Sur. Su trabajo literario ha sido publicado en distintos libros, revistas y perió- dicos. En 2005 obtuvo mención en la revista El Cuento bajo el concurso de minificción.
Médico cirujano por la Universidad de Guadalajara (UdeG) con especialidad en Pediatría. Cursó la maestría en Literaturas del Siglo XX en la UdeG, donde labora como investigador y docente impartiendo las cátedras: Literatura Universal, Narrativa de Ciencia Ficción, e Introducción a la Historia de las Religiones. Obtuvo una mención en el Concurso Nacional de Cuento Agustín Yáñez. Autor de la novela El ojo de Dios (Editorial Planeta) con el seudónimo Guillermo Tessel.
Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1971. Poeta, ensayista y traductor. Doctor en Estudios Románicos por la Universidad de Montpellier. Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2003 con Por una vez contra el otoño; Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2004 por Reducido a polvo; Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos 2005 por La migración interior. Abecedario de Juan Goytisolo. Su último trabajo como traductor fue Desapariciones (2017), de Franc Ducros.
Profesor Investigador en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Autónoma de San Luis Potosí); miembro del Sistema Nacional de Investigadores e integrante del grupo de investigación UC-Mexicanistas.
(Guadalajara, 1970) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Ha publicado el libro de cuentos Damas y caballeros (1998). Fue becario del FONCA, en dos ocasiones, en el área de cuento. Textos suyos, académicos y narrativos, han sido publicados en antologías del país y del extranjero. Actualmente es investigador del Departamento de Estudios Literarios de la UdeG.
Jorge Martín Gómez Bocanegra es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, España. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son el discurso literario y la multiculturalidad. Ha sido profesor de lengua y de literatura desde 1988 en diferentes universidades. De agosto de 2010 a mayo de 2014 fue Lecturer en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente es Profesor-Docente Titular A de la Universidad de Guadalajara, en el Departamento de Estudios Literarios. Ha publicado ensayos y artículos académicos en distintas revistas electrónicas y en libros colectivos.
Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y Maestra en Literatura con mención en Teoría Literaria por la Universidad de Chile. Profesora en la Universidad de Guadalajara. Como investigadora, se ha enfocado en los procesos de lectura y la relación del psicoanálisis con el arte. Obtuvo mención honorífica por su guion para cortometraje Escritura (2006). Durante el año 2007 fue editora del boletín informativo electrónico El Mexicano Austral de la Asociación de Mexicanos en Chile. Actualmente colabora como cronista en la revista literaria Monolito.
Con el objetivo de auxiliar a promotores de lectura que trabajan con jóvenes, este volumen presenta una serie de reseñas sobre algunas de las grandes obras con las que cuenta la literatura mexicana contemporánea, creadas por académicos de la UdeG y otras instancias. En suma, la intención de este volumen es colaborar en las tareas de difusión de la literatura y fomento de la lectura, áreas que hoy tienen mucho que aportar para una mejor comprensión de nuestra sociedad y nuestra cultura.
Gómez, Jorge Martín., García, Gabriela., Sánchez, Juan Manuel., Sánchez, Diana Sofía., González, Laura., Figueroa, Sergio Guillermo., et al. Ventanas a la literatura mexicana 1.ª ed. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara. 2018. https://editorial.udg.mx/gpd-ventanas-a-la-literatura-mexicana.html
J. Gómez, G. García, J. Sánchez, D. Sánchez, L. González, S. Figueroa, G. Gutiérrez, A. Sahagún, D. Vázquez, G. Gómez, L. de, J. Martínez, P. Córdova, R. Alvarado, B. Ruiz, E. Íñiguez, L. Ulloa, Ventanas a la literatura mexicana, 1.ª ed. Guadalajara, México: Editorial Universidad de Guadalajara. 2018. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-ventanas-a-la-literatura-mexicana.html
5PB-US-H
> Relativo a los hispanoamericanos/latinoamericanos (en EE.UU.)
800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica
Jorge Martín Gómez Bocanegra
Jorge Martín Gómez Bocanegra es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, España. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son el discurso literario y la multiculturalidad. Ha sido profesor de lengua y de literatura desde 1988 en diferentes universidades. De agosto de 2010 a mayo de 2014 fue Lecturer en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente es Profesor-Docente Titular A de la Universidad de Guadalajara, en el Departamento de Estudios Literarios. Ha publicado ensayos y artículos académicos en distintas revistas electrónicas y en libros colectivos.
Reyna Hernández Haro
Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y Maestra en Literatura con mención en Teoría Literaria por la Universidad de Chile. Profesora en la Universidad de Guadalajara. Como investigadora, se ha enfocado en los procesos de lectura y la relación del psicoanálisis con el arte. Obtuvo mención honorífica por su guion para cortometraje Escritura (2006). Durante el año 2007 fue editora del boletín informativo electrónico El Mexicano Austral de la Asociación de Mexicanos en Chile. Actualmente colabora como cronista en la revista literaria Monolito.
Juan Tomás Martínez Gutiérrez
Información de autor disponible próximamente.
Jorge Martín Gómez Bocanegra
Jorge Martín Gómez Bocanegra es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, España. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son el discurso literario y la multiculturalidad. Ha sido profesor de lengua y de literatura desde 1988 en diferentes universidades. De agosto de 2010 a mayo de 2014 fue Lecturer en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente es Profesor-Docente Titular A de la Universidad de Guadalajara, en el Departamento de Estudios Literarios. Ha publicado ensayos y artículos académicos en distintas revistas electrónicas y en libros colectivos.
Gabriela García
Información de autor disponible próximamente.
Juan Manuel Sánchez Ocampo
Guadalajara, 1959) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Profesor e investigador del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Profesor huésped en la Universidad de Austin, Texas, en 2007. Autor de Golpe de clavos (2011), así como de libros de investigación Histo-ria huichol (1997) y Para leer a Octavio Paz (2000).
Diana Sofía Sánchez Hernández
Investigadora y académica mexicana. Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara udg y Maestra en Letras Mexicanas por la Universidad Autónoma de México unam. Ha sido profesora de literatura latinoamericana y europea contemporánea así como de métodos y teoría de investigación literaria tanto a nivel bachillerato como licenciatura. Sus estudios críticos han sido publicados en revistas virtuales como Espéculo, Ciberletras y El Hablador.
Laura González Vera
Información de autor disponible próximamente.
Sergio Guillermo Figueroa Buenrostro
Doctor en Letras por la UdeG, profesor e investigador del Departamento de Estudios Literarios, con perfil promep. Fue profesor huésped en la Universidad de Pai Chai de Corea del Sur. Su trabajo literario ha sido publicado en distintos libros, revistas y perió- dicos. En 2005 obtuvo mención en la revista El Cuento bajo el concurso de minificción.
Gerardo Gutiérrez Cham
Doctor en Análisis del Discurso por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2002. Primer Premio de Novela Letras Nuevas, Planeta-Sanborns 2012 por la novela Snapshot. Actualmente está adscrito como profesor de tiempo completo en el Departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara y codirector del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) en Guadalajara. Imparte cursos de análisis del discurso, semiótica y teoría literaria.
Adriana Sahagún Ruiz
Información de autor disponible próximamente.
David Arturo Vázquez Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Gabriel Guillermo Gómez López
Médico cirujano por la Universidad de Guadalajara (UdeG) con especialidad en Pediatría. Cursó la maestría en Literaturas del Siglo XX en la UdeG, donde labora como investigador y docente impartiendo las cátedras: Literatura Universal, Narrativa de Ciencia Ficción, e Introducción a la Historia de las Religiones. Obtuvo una mención en el Concurso Nacional de Cuento Agustín Yáñez. Autor de la novela El ojo de Dios (Editorial Planeta) con el seudónimo Guillermo Tessel.
Luis Vicente de Aguinaga Zuno
Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1971. Poeta, ensayista y traductor. Doctor en Estudios Románicos por la Universidad de Montpellier. Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2003 con Por una vez contra el otoño; Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 2004 por Reducido a polvo; Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos 2005 por La migración interior. Abecedario de Juan Goytisolo. Su último trabajo como traductor fue Desapariciones (2017), de Franc Ducros.
Juan Tomás Martínez Gutiérrez
Información de autor disponible próximamente.
Patricia Córdova Abundis
Catedrática de Filología Hispánica en la Universidad de Guadalajara. Es profesora de Lingüística Hispánica, investigadora de variantes de habla desde una perspectiva de los estudios de la oralidad y la sociolingüística, tanto con contextos reales como discursivos y literarios. Ha publicado los libros Viven para contarla. El habla de Guadalajara, Lenguaje y cultura en la narrativa de Agustín Yáñez y Estereotipos de la novela de la Revolución Mexicana.
Ramón Alvarado Ruiz
Profesor Investigador en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Autónoma de San Luis Potosí); miembro del Sistema Nacional de Investigadores e integrante del grupo de investigación UC-Mexicanistas.
Blanca Estela Ruiz
Información de autor disponible próximamente.
Edgardo Íñiguez
Información de autor disponible próximamente.
Luis Martín Ulloa
(Guadalajara, 1970) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Ha publicado el libro de cuentos Damas y caballeros (1998). Fue becario del FONCA, en dos ocasiones, en el área de cuento. Textos suyos, académicos y narrativos, han sido publicados en antologías del país y del extranjero. Actualmente es investigador del Departamento de Estudios Literarios de la UdeG.
Jorge Martín Gómez Bocanegra
Jorge Martín Gómez Bocanegra es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, España. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son el discurso literario y la multiculturalidad. Ha sido profesor de lengua y de literatura desde 1988 en diferentes universidades. De agosto de 2010 a mayo de 2014 fue Lecturer en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente es Profesor-Docente Titular A de la Universidad de Guadalajara, en el Departamento de Estudios Literarios. Ha publicado ensayos y artículos académicos en distintas revistas electrónicas y en libros colectivos.
Reyna Hernández Haro
Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y Maestra en Literatura con mención en Teoría Literaria por la Universidad de Chile. Profesora en la Universidad de Guadalajara. Como investigadora, se ha enfocado en los procesos de lectura y la relación del psicoanálisis con el arte. Obtuvo mención honorífica por su guion para cortometraje Escritura (2006). Durante el año 2007 fue editora del boletín informativo electrónico El Mexicano Austral de la Asociación de Mexicanos en Chile. Actualmente colabora como cronista en la revista literaria Monolito.
Juan Tomás Martínez Gutiérrez
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Guadalajara en sus jóvenes narradores
Juan Manuel Sánchez Ocampo y otros
Impreso
$125.00
eBook
$100.00
Letras cautivas
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
ImpresoNo disponible
eBook
$0.00
El telegrafista
Wolfgang Georg Paul Vogt y otros
Impreso
$100.00
Este cuerpo podría ser el mío
Luis Vicente de Aguinaga y otros
Impreso
$105.00
Obelisco en flor
Silvia Magdalena Quezada Camberos y otros
Impreso
$130.00
Por aquí pasaba un río, y yo también
Dante Medina
Impreso
$200.00
América en ocho lenguas
Francisco Antonio León Cuervo y otros
Impreso
$180.00
eBook
$140.00
Mágica Miseria
Juan Carlos Rivera Quintana
Impreso
$197.00
eBook
$118.00
Ceremonia de los primeros frutos tiernos. Yuimakwaxa
Gabriel Pacheco y otros
Impreso
$180.00
Victoriano Salado Álvarez
Alejandro Ramos Escobedo y otros
Impreso
$200.00
Obras escogidas
Guillermo Jiménez y otros
ImpresoNo disponible
eBook
$140.00
Victoriano Salado Álvarez
Victoriano Salado Álvarez
Impreso
$200.00
Impreso
$200.00
Buscado amor
Hugo Gutiérrez Vega
Impreso
$80.00
El libro monero
Antonio Ortuño
Impreso
$100.00
Otras publicaciones similares
Caja de letras
Patricia Rosas Chávez y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Amoxtli
Patricia Rosas Chávez y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
¿Leer es un placer?
Jacques Fijalkow y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura
Patricia Rosas Chávez y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Lectoescritura
Patricia Rosas Chávez y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura
Patricia Rosas Chávez y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura