Pedro Paredes Goché (Tlaquepaque, Jalisco, 1967). Es artesano de objetos de barro y poeta. Ganó el primer concurso de publicación de obra literaria convocado por varias instancias de la Universidad de Guadalajara, con su obra Motivos para errar. Posteriormente ha publicado otros poemarios. Pedro Paredes Goché, Motivos para errar, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1993.
Es abogado y maestro en Derecho con especialidad en Administración de la Justicia y Seguridad Pública por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Además, cuenta con estudios de Maestría en Filosofía por la misma Casa de Estudio.
Tiene más de diez años dando clases a nivel medio superior y casi cuatro en la Universidad de Guadalajara. Es egresada de Letras Hispánicas y está interesada en la poesía mística. Vivió dos años como estudiante becada en Francia. Comprometida en expandir la educación a diversos cosmos para hacer que los estudiantes imaginen cosas que creen imposibles.
Es licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG. Se desempeña como docente en la Preparatoria 12, en donde ha coordinado y participado en diversas actividades de promoción a la lectura para jóvenes.
Es licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG. Se desempeña como docente en la Preparatoria 12, en donde ha coordinado y participado en diversas actividades de promoción a la lectura para jóvenes.
Licenciado en Letras Hispánicas, maestro en Estudios de Literatura Mexicana y doctorante del Doctorado en Humanidades, todos porla Universidad de Guadalajara. Ha sido incluido en la Antología de Cuento Zapotlense Los confabulados, Antología de Cuento Zapotlense Contemporáneo, antología poética La cristalina superficie del silencio, Desde Zapotlán. Aproximaciones a la obra de Juan José Arreola y Ensayos sobre literatura mexicana. Además, fue incluido en la antología Siglemas 575, editada en Puerto Rico y en La antología de escritores del sur de Jalisco. Obtuvo el primer lugar en el segundo concurso de cuento nacional “La jirafa; cultura de cuello largo” en Zapotlán, Jalisco; y el segundo lugar en el quinto concurso de cuento estatal Los murmullos en el llano, en homenaje al escritor jalisciense Juan Rulfo. Finalista del concurso internacional de poesía 2020 Álvaro de Tarfe, del cual se desprende su poemario: La memoria de lo indecible.
Maestro en Lingüística Aplicada y licenciado en Letras Hispánicas. Profesor de lengua y literatura en la Preparatoria 18. Sus trabajos aparecen en El viento y las palabras, Poesía Visual Mexicana, Papalotzi, Apócrifa y La Gaceta. Ha publicado los libros Metamorfosis de aire y La ves y no la crees. Poesía visual a dos manos.
Es licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG. En la actualidad se desempeña como docente y presidente de la Academia Lengua y Literatura en la Preparatoria 18. Ha colaborado en los talleres de lectura y creación literaria Luvina Joven, así como en la organización de la antología La Nave de los Locos.
Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y maestra en Tecnologías para el Aprendizaje por la misma casa de estudios. Sus textos han sido publicados en plataformas nacionales e internacionales. En 2016 presentó la plaquette titulada Tanta maravillosa, exquisita maldad, con Editorial Disoluciones. Desde hace tres años y hasta ahora se ha desempeñado como docente.
(Lagos de Moreno, 1973) Arquitecto y Maestro en Educación. Preside el Consejo de la Crónica de su ciudad natal. Subdirector de Ediciones Papalotzi. Autor de los libros: Púrpura (2005), La ciudad del rosal (2008), La tentación (2009), Última Luz (2015), El veneno y el olvido: Ruperto J. Aldana (2020) y Suburbio acá (2022). Compilador de Un canto me demanda, memoria de poesía laguense (2011). Coautor de Espiral viajero (2013) y del CD Bosque de silencios (2013). Fundador del Encuentro de poetas “Francisco González León”. Primer lugar de los concursos literarios “Adalberto Navarro Sánchez” (2013) y “Cincuentenario de Pedro Páramo” (2005). Becario del CECA Jalisco (2019).
Es licenciado en Letras Hispánicas. Ha colaborado en diversas revistas literarias: Cucaracha de papel, Espiga de papel, Fedra, Luvina Joven, Ágora 127 y en la compilación Poesía Visual Mexicana, así como en dos antologías de poesía, compiladas por Dante Medina. En el 2014 colaboró con la antología poética El viento y las palabras. Beneficiario del Ceca con la antología La ves y no la crees. Poesía a dos manos. En la actualidad es docente en la Preparatoria 20 de la UdeG.
Nació en Chapala, Jalisco, en 1973. Estudió Letras Hispánicas y una maestría en Educación. Autora de Nostalgias (2002), Herencias, (2003), Corazón por fuera (2006), Ternura de luz ensimismada (2007), Chapala y el beso soñado (2009), Memoria Incendiada (2011), Remanso de mil aguas (2015 y 2017), Hombre mar (2014), El vuelo del ángel (2016). Está incluida en el Diccionario de Escritoras de Guadalajara (2017) y en Roja rutina (2019). Coautora del disco Bosque de silencios (2013). Docente de la Preparatoria de Chapala de la Universidad de Guadalajara. Dirige la revista y Ediciones Papalotzi. Es cofundadora del Encuentro de Poetas en Lagos de Moreno desde el 2013. Entre otros premios, ganó el concurso staudg 2014, primer lugar en el Slam Poético en Guadalajara 2014, el Premio Nacional de Poesía Rogelio Treviño 2016 y los lxii Juegos Florales de Sahuayo 2017. Es becaria del ceca Jalisco, 2019.
Es docente en la preparatoria 5 desde hace 22 años en el área de Lengua y literatura y responsable del Taller sabatino de creación literaria. Es egresa-da de la licenciatura en Letras Hispanoamericanas. Publicó textos poéticos en la antología Entrelíneas (2000), entre otras revistas. Ganadora del tercer lugar del Concurso “Adalberto Navarro Sánchez”, convocado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG (STAUdeG) en la categoría de Poesía (2015).
Es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Guadalajara y en Psicología por la Universidad Tecnológica de Guadalajara. Imparte clases de Arte y Raíces Culturales en Educación Media Superior. Perteneció al taller de poesía Maples Arce en el ex convento del Carmen durante 8 años. Publicó en el 2004, en la revista CUCEA, en la Sección Cultural y en Voces de la Preparatoria 10.
Filósofo y poeta. Desde joven comenzó a escribir reflexiones filosóficas a manera de aforismos que reflejan un pensamiento agudo. Estudió Filosofía en la Universidad de Guadalajara, de donde se graduó en el 2018 con la tesis titulada Ciencia y Revolución. Actualmente es profesor de Ética y Filosofía en la Preparatoria 5.
Docente en la Preparatoria 18, estudió la licenciatura de Artes Escénicas para la expresión Dancística y realizó estudios en la licenciatura en Letras Hispánicas. Disfruta de la lectura desde que era pequeña. Umberto Eco, Milan Kundera, Mario Benedetti y Juan Rulfo son sus autores favoritos. Imparte las unidades de aprendizaje de Estilo y Corrección y Crítica y Propuesta.
Licenciado en Letras Hispánicas, maestro en Lingüística Aplicada. Tiene una especialidad en alemán como lengua extranjera. También es músico. Ha trabajado en el Departamento de Lenguas Modernas como profesor de alemán, en el Departamento de Letras como profesor de Lingüística e Investigación Documental y actualmente imparte clases de alemán en la Preparatoria 5.
Originario de La Huerta, Jalisco, con 20 años de experiencia docente. Maestro en Tecnología Educativa, promotor de lectura, aficionado a la pintura, a la fotografía de paisaje, ve a la literatura como fuente de entretenimiento y creación.
Es docente en la Escuela Preparatoria 8 y en el Colegio Nuevo México. Es licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG e imparte talleres de fomento a la lectura.
Escribe poesía, ensayo y teatro; es académico de la Preparatoria de Tonalá Norte. Columnista del periódico Milenio. Ha publicado dramaturgia, poesía, narrativa y ensayo. Ha ganado premios, homenajes y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, el más reciente es el premio Nacional de Periodismo Ricardo Flores Magón (2017).
Egresada de la Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. En la actualidad es profesora y mediadora de lectura en el Programa Nacional de Salas de Lectura de la Preparatoria Regional de Tala y tallerista infantil literaria en el Instituto Cultural de Tala.
Egresada de la licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral. Se desempeña como docente en el SEMS de la Universidad de Guadalajara desde hace 24 años y en secundaria en la SEP desde hace 11 años. Actualmente forma parte del grupo coral Scala dirigido por el maestro Fernando Quintana.
Es Licenciada en Letras Hispánicas y Maestra en Literaturas Comparadas por la Universidad de Guadalajara. Pertenece a la Academia de Lengua y Literatura de la Preparatoria 4 desde el 2009. Es autora del volumen de cuentos titulado Soles Rotos por las Olas (2014) y miembro del taller literario “Luis Patiño”.
Estudió la Licenciatura en Sociología en la Universidad de Guadalajara y la Maestría en Desarrollo humano en el ITESO. Fue alumna del taller de escritura artística de Patricia Medina.
Es Licenciado en Sociología y Maestro en Literaturas del Siglo XX por la Universidad de Guadalajara. Es autor de las publicaciones Fernando del Paso Premio FIL de Literatura 2007 y Juan García Ponce, un escritor comprometido con sus obsesiones, editorial U de G, 2001.
Es licenciado en Letras Hispánicas por parte de la Universidad de Guadalajara. Desde joven lo ha motivado el gusto por la lectura y la escritura, razón por la cual es docente de la Preparatoria 5 desde el 2019. También cuenta con un canal de YouTube donde promueve la literatura a través de video reseñas y transmisiones en vivo.
Es docente en la Preparatoria 8, en el área de Humanidades y Filosofía. Egresado de las licenciaturas en Contaduría Pública y en Filosofía, ambas por la Universidad de Guadalajara. Participa como coordinador de círculos de estudios de filosofía y estudios históricos. Es promotor de actividades culturales en distintos barrios de Guadalajara.
Es profesor de la Preparatoria 18 en las áreas de Literatura y Música, y licenciado en Letras Hispánicas. Como Alejandro Zapa ha publicado los libros: No comas ángeles (1994, Ediciones Arlequín), Tragacanto (2006, Conaculta/Fonca), Mester de grafito (2007, Ceca), Los funerales del espantamusas (2015, StaUdeG), Los evangelios de las tribus urbanas (2016, StaUdeG). Es fundador de Ediciones Arlequín (1994), del Tianguis cultural de Guadalajara (1995) y saxofonista y compositor de los grupos musicales Fulanos de tal y La Yaga.
Es licenciada en Letras y maestra en Estudios de Literatura Mexicana, por la UdeG. Tiene formación como promotora de lectura avalada por el Programa Nacional Salas de Lectura del Conaculta. Es profesora investigadora en la Preparatoria 12 de la UdeG. Coordina la Sala de lectura Rius, de la misma Preparatoria, donde promociona la lectura para jóvenes.
Es docente de las Preparatorias 3 y 12. Ha participado y coordinado proyectos que promueven la lectura y la creación literaria. Fue publicada en la antología Mar de voces Antología literaria de docentes del Sems (2017).
Es licenciado en Publicidad y maestro en Mercadotecnia con pasión por la escritura y la promoción de ésta. Es docente en la Preparatoria 17 desde hace más de cuatro años.
Es licenciada en Educación, egresada de la UdeG Virtual. Profesora desde el año 2000 en la Preparatoria Regional de Unión de Tula, en el Módulo Ejutla.
Licenciado en Letras Hispánicas por la universidad de Guadalajara. Participó como tallerista Luvina en Prepa 13. Colaboró en la creación de Imaginación y sentido. Dinámicas de escritura creativa de la editorial Universidad de Guadalajara y actualmente es locutor en Luvina Joven Radio. Docente en la Preparatoria 12 y corrector de estilo freelance.
Es docente en la Academia de Lengua y Literatura, así como en Habilidades Cognitivas dentro de la Preparatoria Regional de Tamazula de Gordiano. Egresada de la Licenciatura en Educación de la UdeG Virtual. Maestra en Educación con área terminal en Metodología de la docencia. Disfruta la lectura y la promueve entre los estudiantes desde hace once años.
Es licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara y en la actualidad imparte clases de historia, filosofía y literatura en la Preparatoria 20.
Apasionado lector, amante de la correcta escritura y profesor de asignatura por vocación. Actualmente es técnico académico y responsable del área de tutorías en la Preparatoria Regional de Degollado. Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara. Hijo mayor de Juana Bautista Solís y Alfonso Herrera Villagrana.
Nació en el sur de Jalisco, en un pueblo escondido al que a pocos les es interesante conocer. Creció entre los amigos y el campo, al que su abuelo llevaba a trabajar. Siempre ha tenido el gusto por la lectura y ahora intenta realizar algunos escritos. Estudió la carrera de Letras Hispanoamericanas en la Universidad de Colima y comenzó a ejercer la docencia, la cual es su pasión.
La escritura creativa nos permite establecer contacto entre los seres humanos a pesar de la distancia o ausencia; un contacto que da la sensación de compañía y diálogo íntimo que permite recrear el pensamiento a través de imágenes viajeras, cargadas de pasiones, historias y sueños como en este constante Mar de voces. En esta antología literaria, profesores de bachillerato del SEMS exponen su capacidad artística y creativa en el dominio del lenguaje escrito al ofrecernos historias muy humanas, relatos extraordinarios nacidos de sus fantasías o de su interpretación de la realidad por medio de la poesía, narrativa breve o cuento.
Barba, César Antonio., Cervantes, Miriam Susana., González, Ana Gabriela., Hernández, Octavio Ricardo., Jiménez, Federico de Jesús., Neri, José Antonio., et al. Mar de voces 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2021. https://editorial.udg.mx/gpd-mar-de-voces-9786075712871.html
C. Barba, M. Cervantes, A. González, O. Hernández, F. Jiménez, J. Neri, C. Velasco, E. Vega, D. Velázquez, V. Villarreal, B. Palacios, M. Chávez, J. Razo, A. Sánchez, G. Lomelí, F. Ocampo, M. Garibay, A. Meza, N. Casillas, J. Cruz, A. Madrigal, L. Valencia, D. Tejeda, M. Cardona, E. Amador, J. Muñoz, H. Ramos, A. Martínez, A. Mondragón, M. Hernández, V. Cabuto, J. Cordero, M. Corona, F. Osuna, R. Figueroa, O. Márquez, M. Chávez, R. Zúñiga, X. Ramírez, F. Herrera, C. Martínez, M. Padilla, L. Alvarado, Mar de voces, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-mar-de-voces-9786075712871.html
Barba, C., et al. Mar de voces. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2021. EPUB. https://editorial.udg.mx/gpd-mar-de-voces-9786075712871.html
Barba, C., et al. Mar de voces. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2021. Cosido. https://editorial.udg.mx/gpd-mar-de-voces-9786075712871.html
Barba C, Cervantes M, et al. Mar de voces. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2021. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-mar-de-voces-9786075712871.html
Pedro Paredes Goché (Tlaquepaque, Jalisco, 1967). Es artesano de objetos de barro y poeta. Ganó el primer concurso de publicación de obra literaria convocado por varias instancias de la Universidad de Guadalajara, con su obra Motivos para errar. Posteriormente ha publicado otros poemarios. Pedro Paredes Goché, Motivos para errar, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1993.
Es abogado y maestro en Derecho con especialidad en Administración de la Justicia y Seguridad Pública por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Además, cuenta con estudios de Maestría en Filosofía por la misma Casa de Estudio.
Tiene más de diez años dando clases a nivel medio superior y casi cuatro en la Universidad de Guadalajara. Es egresada de Letras Hispánicas y está interesada en la poesía mística. Vivió dos años como estudiante becada en Francia. Comprometida en expandir la educación a diversos cosmos para hacer que los estudiantes imaginen cosas que creen imposibles.
Es licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG. Se desempeña como docente en la Preparatoria 12, en donde ha coordinado y participado en diversas actividades de promoción a la lectura para jóvenes.
Licenciado en Letras Hispánicas, maestro en Estudios de Literatura Mexicana y doctorante del Doctorado en Humanidades, todos porla Universidad de Guadalajara. Ha sido incluido en la Antología de Cuento Zapotlense Los confabulados, Antología de Cuento Zapotlense Contemporáneo, antología poética La cristalina superficie del silencio, Desde Zapotlán. Aproximaciones a la obra de Juan José Arreola y Ensayos sobre literatura mexicana. Además, fue incluido en la antología Siglemas 575, editada en Puerto Rico y en La antología de escritores del sur de Jalisco. Obtuvo el primer lugar en el segundo concurso de cuento nacional “La jirafa; cultura de cuello largo” en Zapotlán, Jalisco; y el segundo lugar en el quinto concurso de cuento estatal Los murmullos en el llano, en homenaje al escritor jalisciense Juan Rulfo. Finalista del concurso internacional de poesía 2020 Álvaro de Tarfe, del cual se desprende su poemario: La memoria de lo indecible.
Maestro en Lingüística Aplicada y licenciado en Letras Hispánicas. Profesor de lengua y literatura en la Preparatoria 18. Sus trabajos aparecen en El viento y las palabras, Poesía Visual Mexicana, Papalotzi, Apócrifa y La Gaceta. Ha publicado los libros Metamorfosis de aire y La ves y no la crees. Poesía visual a dos manos.
Neri Tello (Zapopan, Jalisco, 1978). Estudió en la Preparatoria 7 de la Universidad
de Guadalajara. Ganador del Concurso Creadores Literarios FIL Joven 1997, en
la categoría de poesía. El trabajo con el que ganó fue publicado en la antología
Creadores Literarios FIL Joven 97 (SEMS, UdeG, 1997).
Profesor de español a nivel secundaria, docente de bachillerato en la Escuela
Preparatoria 20 de la Universidad de Guadalajara, tallerista y promotor cultural. Estudió
la licenciatura en Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara. Autor de
los libros Cuerpo roto (Paraíso Perdido-Ayuntamiento de Guadalajara, 2004), Playas
underground (Arlequín-Conaculta, 2005), Vertebración del silencio (Fondo Editorial
Tierra Adentro, 2010) y Revolución groovy (Verso destierro, 2013). Es compilador de la
antología El viento y las palabras. Renovación poética de Jalisco (La Zonámbula, 2014).
Es licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG. En la actualidad se desempeña como docente y presidente de la Academia Lengua y Literatura en la Preparatoria 18. Ha colaborado en los talleres de lectura y creación literaria Luvina Joven, así como en la organización de la antología La Nave de los Locos.
Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y maestra en Tecnologías para el Aprendizaje por la misma casa de estudios. Sus textos han sido publicados en plataformas nacionales e internacionales. En 2016 presentó la plaquette titulada Tanta maravillosa, exquisita maldad, con Editorial Disoluciones. Desde hace tres años y hasta ahora se ha desempeñado como docente.
(Lagos de Moreno, 1973) Arquitecto y Maestro en Educación. Preside el Consejo de la Crónica de su ciudad natal. Subdirector de Ediciones Papalotzi. Autor de los libros: Púrpura (2005), La ciudad del rosal (2008), La tentación (2009), Última Luz (2015), El veneno y el olvido: Ruperto J. Aldana (2020) y Suburbio acá (2022). Compilador de Un canto me demanda, memoria de poesía laguense (2011). Coautor de Espiral viajero (2013) y del CD Bosque de silencios (2013). Fundador del Encuentro de poetas “Francisco González León”. Primer lugar de los concursos literarios “Adalberto Navarro Sánchez” (2013) y “Cincuentenario de Pedro Páramo” (2005). Becario del CECA Jalisco (2019).
Es licenciado en Letras Hispánicas. Ha colaborado en diversas revistas literarias: Cucaracha de papel, Espiga de papel, Fedra, Luvina Joven, Ágora 127 y en la compilación Poesía Visual Mexicana, así como en dos antologías de poesía, compiladas por Dante Medina. En el 2014 colaboró con la antología poética El viento y las palabras. Beneficiario del Ceca con la antología La ves y no la crees. Poesía a dos manos. En la actualidad es docente en la Preparatoria 20 de la UdeG.
Nació en Chapala, Jalisco, en 1973. Estudió Letras Hispánicas y una maestría en Educación. Autora de Nostalgias (2002), Herencias, (2003), Corazón por fuera (2006), Ternura de luz ensimismada (2007), Chapala y el beso soñado (2009), Memoria Incendiada (2011), Remanso de mil aguas (2015 y 2017), Hombre mar (2014), El vuelo del ángel (2016). Está incluida en el Diccionario de Escritoras de Guadalajara (2017) y en Roja rutina (2019). Coautora del disco Bosque de silencios (2013). Docente de la Preparatoria de Chapala de la Universidad de Guadalajara. Dirige la revista y Ediciones Papalotzi. Es cofundadora del Encuentro de Poetas en Lagos de Moreno desde el 2013. Entre otros premios, ganó el concurso staudg 2014, primer lugar en el Slam Poético en Guadalajara 2014, el Premio Nacional de Poesía Rogelio Treviño 2016 y los lxii Juegos Florales de Sahuayo 2017. Es becaria del ceca Jalisco, 2019.
Es docente en la preparatoria 5 desde hace 22 años en el área de Lengua y literatura y responsable del Taller sabatino de creación literaria. Es egresa-da de la licenciatura en Letras Hispanoamericanas. Publicó textos poéticos en la antología Entrelíneas (2000), entre otras revistas. Ganadora del tercer lugar del Concurso “Adalberto Navarro Sánchez”, convocado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG (STAUdeG) en la categoría de Poesía (2015).
Es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Guadalajara y en Psicología por la Universidad Tecnológica de Guadalajara. Imparte clases de Arte y Raíces Culturales en Educación Media Superior. Perteneció al taller de poesía Maples Arce en el ex convento del Carmen durante 8 años. Publicó en el 2004, en la revista CUCEA, en la Sección Cultural y en Voces de la Preparatoria 10.
Filósofo y poeta. Desde joven comenzó a escribir reflexiones filosóficas a manera de aforismos que reflejan un pensamiento agudo. Estudió Filosofía en la Universidad de Guadalajara, de donde se graduó en el 2018 con la tesis titulada Ciencia y Revolución. Actualmente es profesor de Ética y Filosofía en la Preparatoria 5.
Docente en la Preparatoria 18, estudió la licenciatura de Artes Escénicas para la expresión Dancística y realizó estudios en la licenciatura en Letras Hispánicas. Disfruta de la lectura desde que era pequeña. Umberto Eco, Milan Kundera, Mario Benedetti y Juan Rulfo son sus autores favoritos. Imparte las unidades de aprendizaje de Estilo y Corrección y Crítica y Propuesta.
Licenciado en Letras Hispánicas, maestro en Lingüística Aplicada. Tiene una especialidad en alemán como lengua extranjera. También es músico. Ha trabajado en el Departamento de Lenguas Modernas como profesor de alemán, en el Departamento de Letras como profesor de Lingüística e Investigación Documental y actualmente imparte clases de alemán en la Preparatoria 5.
Originario de La Huerta, Jalisco, con 20 años de experiencia docente. Maestro en Tecnología Educativa, promotor de lectura, aficionado a la pintura, a la fotografía de paisaje, ve a la literatura como fuente de entretenimiento y creación.
Es docente en la Escuela Preparatoria 8 y en el Colegio Nuevo México. Es licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG e imparte talleres de fomento a la lectura.
Escribe poesía, ensayo y teatro; es académico de la Preparatoria de Tonalá Norte. Columnista del periódico Milenio. Ha publicado dramaturgia, poesía, narrativa y ensayo. Ha ganado premios, homenajes y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, el más reciente es el premio Nacional de Periodismo Ricardo Flores Magón (2017).
Egresada de la Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. En la actualidad es profesora y mediadora de lectura en el Programa Nacional de Salas de Lectura de la Preparatoria Regional de Tala y tallerista infantil literaria en el Instituto Cultural de Tala.
Egresada de la licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral. Se desempeña como docente en el SEMS de la Universidad de Guadalajara desde hace 24 años y en secundaria en la SEP desde hace 11 años. Actualmente forma parte del grupo coral Scala dirigido por el maestro Fernando Quintana.
Es Licenciada en Letras Hispánicas y Maestra en Literaturas Comparadas por la Universidad de Guadalajara. Pertenece a la Academia de Lengua y Literatura de la Preparatoria 4 desde el 2009. Es autora del volumen de cuentos titulado Soles Rotos por las Olas (2014) y miembro del taller literario “Luis Patiño”.
Estudió la Licenciatura en Sociología en la Universidad de Guadalajara y la Maestría en Desarrollo humano en el ITESO. Fue alumna del taller de escritura artística de Patricia Medina.
Es Licenciado en Sociología y Maestro en Literaturas del Siglo XX por la Universidad de Guadalajara. Es autor de las publicaciones Fernando del Paso Premio FIL de Literatura 2007 y Juan García Ponce, un escritor comprometido con sus obsesiones, editorial U de G, 2001.
Es licenciado en Letras Hispánicas por parte de la Universidad de Guadalajara. Desde joven lo ha motivado el gusto por la lectura y la escritura, razón por la cual es docente de la Preparatoria 5 desde el 2019. También cuenta con un canal de YouTube donde promueve la literatura a través de video reseñas y transmisiones en vivo.
Es docente en la Preparatoria 8, en el área de Humanidades y Filosofía. Egresado de las licenciaturas en Contaduría Pública y en Filosofía, ambas por la Universidad de Guadalajara. Participa como coordinador de círculos de estudios de filosofía y estudios históricos. Es promotor de actividades culturales en distintos barrios de Guadalajara.
Es profesor de la Preparatoria 18 en las áreas de Literatura y Música, y licenciado en Letras Hispánicas. Como Alejandro Zapa ha publicado los libros: No comas ángeles (1994, Ediciones Arlequín), Tragacanto (2006, Conaculta/Fonca), Mester de grafito (2007, Ceca), Los funerales del espantamusas (2015, StaUdeG), Los evangelios de las tribus urbanas (2016, StaUdeG). Es fundador de Ediciones Arlequín (1994), del Tianguis cultural de Guadalajara (1995) y saxofonista y compositor de los grupos musicales Fulanos de tal y La Yaga.
Es licenciada en Letras y maestra en Estudios de Literatura Mexicana, por la UdeG. Tiene formación como promotora de lectura avalada por el Programa Nacional Salas de Lectura del Conaculta. Es profesora investigadora en la Preparatoria 12 de la UdeG. Coordina la Sala de lectura Rius, de la misma Preparatoria, donde promociona la lectura para jóvenes.
Licenciado en Letras Hispánicas y maestría en Literaturas comparadas por la Universidad de Guadalajara. Docente en la Preparatoria Regional de Tala desde el año 2013 en el área de comunicación y responsable de su programa escolar del fomento a la lectura y escritura.
Es docente de las Preparatorias 3 y 12. Ha participado y coordinado proyectos que promueven la lectura y la creación literaria. Fue publicada en la antología Mar de voces Antología literaria de docentes del Sems (2017).
Es licenciado en Publicidad y maestro en Mercadotecnia con pasión por la escritura y la promoción de ésta. Es docente en la Preparatoria 17 desde hace más de cuatro años.
Es licenciada en Educación, egresada de la UdeG Virtual. Profesora desde el año 2000 en la Preparatoria Regional de Unión de Tula, en el Módulo Ejutla.
Maestra en Docencia e Investigación. Licenciada en Administración, maestra, promotora de lectura, orientadora educativa auxiliar y responsable de la academia de Ciencias Sociales de la Preparatoria Regional de Amatitán desde hace tres años.
Licenciado en Letras Hispánicas por la universidad de Guadalajara. Participó como tallerista Luvina en Prepa 13. Colaboró en la creación de Imaginación y sentido. Dinámicas de escritura creativa de la editorial Universidad de Guadalajara y actualmente es locutor en Luvina Joven Radio. Docente en la Preparatoria 12 y corrector de estilo freelance.
Licenciada en Geografía. Pasante en la maestría en Ingeniería del Agua y Energía por la Universidad de Guadalajara. Profesor-investigador Asociado B en la misma casa de estudios. Coautora de los libros Acercamiento al desarrollo deportivo, Recreación y aprovechamiento del tiempo Libre y Actividad física y desarrollo personal de esta editorial.
Es docente en la Academia de Lengua y Literatura, así como en Habilidades Cognitivas dentro de la Preparatoria Regional de Tamazula de Gordiano. Egresada de la Licenciatura en Educación de la UdeG Virtual. Maestra en Educación con área terminal en Metodología de la docencia. Disfruta la lectura y la promueve entre los estudiantes desde hace once años.
Es licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara y en la actualidad imparte clases de historia, filosofía y literatura en la Preparatoria 20.
Apasionado lector, amante de la correcta escritura y profesor de asignatura por vocación. Actualmente es técnico académico y responsable del área de tutorías en la Preparatoria Regional de Degollado. Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara. Hijo mayor de Juana Bautista Solís y Alfonso Herrera Villagrana.
Nació en el sur de Jalisco, en un pueblo escondido al que a pocos les es interesante conocer. Creció entre los amigos y el campo, al que su abuelo llevaba a trabajar. Siempre ha tenido el gusto por la lectura y ahora intenta realizar algunos escritos. Estudió la carrera de Letras Hispanoamericanas en la Universidad de Colima y comenzó a ejercer la docencia, la cual es su pasión.