Miembro del anti taller de poesía César Vallejo dirigido por Raúl Bañuelos. Licenciado en letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Docente de la Preparatoria 18 en las áreas de lengua y literatura y música. Fundador de Ediciones Arlequín (1994) Fundador del tianguis cultural de Guadalajara (1995). Dirigió los festivales de poesía La prosa nostra en los municipios de Tlaquepaque y Tlajomulco en los años 2008, 2009 y 2010.
En esta octava edición de la Antología Literaria Mar de Voces, nuevamente nos permitimos salir de las aulas para ir a un espacio cultural y literario donde la imaginación y la creación toman un papel importante para mostrar la transversalidad de las letras; mismas que parten de docentes de materias no propiamente relacionadas con la escritura.Estas voces que se escuchan en las aulas hablando de...
La escritura creativa nos permite establecer contacto entre los seres humanos a pesar de la distancia o ausencia; un contacto que da la sensación de compañía y diálogo íntimo que permite recrear el pensamiento a través de imágenes viajeras, cargadas de pasiones, historias y sueños como en este constante Mar de voces. En esta antología literaria, profesores de bachillerato del SEMS exponen su ca...
En cada recoveco de este Mar de voces flotan a la deriva aquellas fracciones de realidad transmutada que emergen de sus creadores hasta encallar en el puerto de los lectores. El amor franco y nervioso de un padre preocupado por su hija, el miedo de enfrentar la muerte inminente, o la brutalidad de la que somos capaces los seres humanos. Todo esto se cierne a través de la fantasía, la ficción y ...
La labor de aproximar a la literatura a los jóvenes recae en los profesores, para ello, es más significativo si partimos desde la experiencia misma del docente al incursionar en la literatura como uno de sus medios de expresión. Aquí encontrarás sus historias y poemas, que se convierten en un mar de voces que pareciera navegan a la deriva, distantes unas de otras, pero al final se descubren y e...
Frente a las catástrofes de la Historia y a los exilios a los que estamos sometidos, Manea pregunta con agudeza e ironía cómo podemos definirnos en un mundo de espejos cambiantes. La vieja Europa y el Nuevo Mundo se entrelazan en la obra de Manea para servir de escenario a sus peregrinaciones, con un acusado sentido del humor, muchas veces negro. Norman Manea, en su obra, busca hacer un acercamiento lúcido para mostrar que aún en el sufrimiento, pervive la humanidad y la esperanza.