Guadalajara, 1959) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Profesor e investigador del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Profesor huésped en la Universidad de Austin, Texas, en 2007. Autor de Golpe de clavos (2011), así como de libros de investigación Histo-ria huichol (1997) y Para leer a Octavio Paz (2000).
Jorge Martín Gómez Bocanegra es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, España. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son el discurso literario y la multiculturalidad. Ha sido profesor de lengua y de literatura desde 1988 en diferentes universidades. De agosto de 2010 a mayo de 2014 fue Lecturer en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente es Profesor-Docente Titular A de la Universidad de Guadalajara, en el Departamento de Estudios Literarios. Ha publicado ensayos y artículos académicos en distintas revistas electrónicas y en libros colectivos.
Guadalajara, 1959) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Profesor e investigador del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Profesor huésped en la Universidad de Austin, Texas, en 2007. Autor de Golpe de clavos (2011), así como de libros de investigación Histo-ria huichol (1997) y Para leer a Octavio Paz (2000).
Jorge Martín Gómez Bocanegra es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, España. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son el discurso literario y la multiculturalidad. Ha sido profesor de lengua y de literatura desde 1988 en diferentes universidades. De agosto de 2010 a mayo de 2014 fue Lecturer en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente es Profesor-Docente Titular A de la Universidad de Guadalajara, en el Departamento de Estudios Literarios. Ha publicado ensayos y artículos académicos en distintas revistas electrónicas y en libros colectivos.
Nació en Torreón, Coahuila, en 1973. Narrador. Estudió Ciencias de la Información en el Instituto Superior de Ciencia y Tecnología de la Laguna. Periodista. Colaborador de Blanco Móvil, El Siglo de Torreón y Tierra Adentro. Premio Magdalena Mondragón 1995.
Joven estudiante, entusiasta, profesional. Experto en numerosos ámbitos: lingüística, escritura creativa, arte, diseño, edición de vídeo y creación de medios de comunicación, tecnología, procesos de comunicación; amante del conocimiento. Perspicaz y enfocado.
Con experiencia en traducción (concretamente del inglés al español; buscando ampliar a otros idiomas), intérprete y atención al cliente, ambas en inglés. Interesado en el periodismo cultural, la crítica de arte, la curaduría, la escritura creativa, el cine, y cualquier producción audiovisual. Estudió la de maestría en Artes en la Secretaría de Cultura Jalisco.
Actualmente estudia una maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Guadalajara. Experto en el manejo de perfiles en plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.
En el marco de la celebración del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro en 2022, la UDG lanzó la convocatoria al concurso de cuento: "Guadalajara en el siglo XXI a través de sus jóvenes narradores". Estas páginas recopilan los cuentos ganadores de este concurso; relatos que exploran la vida cotidiana de la ciudad y la identidad tapatía, pero también abordan temas difíciles como la violencia física, emocional, económica y cultural que afecta a los jóvenes. A través de estas historias, el lector es llevado a reflexionar sobre la realidad de vivir en una ciudad desbordada por la violencia, y se nos recuerda la importancia del libro y la lectura como herramientas de construcción de paz y difusión de la cultura.
Sánchez, J., et al. (2023). Guadalajara en sus jóvenes narradores (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). 10.32870/9786075718910
Sánchez, Juan Manuel., Gómez, Jorge Martín., Fabio, Fernando., Cadena, Carmen Arely., Pulido, Manuel de Jesús., Bravo, Óscar Eduardo., et al. Guadalajara en sus jóvenes narradores 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). 2023. 10.32870/9786075718910
J. Sánchez, J. Gómez, F. Fabio, C. Cadena, M. Pulido, Ó. Bravo, J. Aguilar, A. Sánchez, E. Gutiérrez, D. Valtierra, G. Robles, M. Mora, M. Vázquez, J. Montaño, M. Gaspar, J. Vázquez, S. Torres, M. Gómez, Guadalajara en sus jóvenes narradores, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). 2023. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075718910
Sánchez, J., et al. Guadalajara en sus jóvenes narradores. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). 2023. EPUB. 10.32870/9786075718910
Sánchez, J., et al. Guadalajara en sus jóvenes narradores. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). 2023. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075718910
Sánchez J, Gómez J, et al. Guadalajara en sus jóvenes narradores. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). 2023. Disponible en: 10.32870/9786075718910
015 Generalidades > Bibliografía > De obras de lugares específicos
Literatura
Jalisco
Escritura
Presentación Guadalajara en sus jóvenes narradores Alcalde 225 Érase una vez en Miramar Dios te salve Crónica de enero, el mes de la nueva justicia La silenciera ¿Dónde está Angélica? El cruce de las ciencias Transeúntes La Torre Tapatía Los colores de Guadalajara Perla de cera Sobre el río Tierra mojada Pesquisa en cuatro fotogramas Propioceptividad
Guadalajara, 1959) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Profesor e investigador del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Profesor huésped en la Universidad de Austin, Texas, en 2007. Autor de Golpe de clavos (2011), así como de libros de investigación Histo-ria huichol (1997) y Para leer a Octavio Paz (2000).
Jorge Martín Gómez Bocanegra es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, España. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son el discurso literario y la multiculturalidad. Ha sido profesor de lengua y de literatura desde 1988 en diferentes universidades. De agosto de 2010 a mayo de 2014 fue Lecturer en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente es Profesor-Docente Titular A de la Universidad de Guadalajara, en el Departamento de Estudios Literarios. Ha publicado ensayos y artículos académicos en distintas revistas electrónicas y en libros colectivos.
Catedrática de Filología Hispánica en la Universidad de Guadalajara. Es profesora de Lingüística Hispánica, investigadora de variantes de habla desde una perspectiva de los estudios de la oralidad y la sociolingüística, tanto con contextos reales como discursivos y literarios. Ha publicado los libros Viven para contarla. El habla de Guadalajara, Lenguaje y cultura en la narrativa de Agustín Yáñez y Estereotipos de la novela de la Revolución Mexicana.
Guadalajara, 1959) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Profesor e investigador del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Profesor huésped en la Universidad de Austin, Texas, en 2007. Autor de Golpe de clavos (2011), así como de libros de investigación Histo-ria huichol (1997) y Para leer a Octavio Paz (2000).
Jorge Martín Gómez Bocanegra es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, España. Su línea de generación y aplicación del conocimiento son el discurso literario y la multiculturalidad. Ha sido profesor de lengua y de literatura desde 1988 en diferentes universidades. De agosto de 2010 a mayo de 2014 fue Lecturer en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas, en Austin. Actualmente es Profesor-Docente Titular A de la Universidad de Guadalajara, en el Departamento de Estudios Literarios. Ha publicado ensayos y artículos académicos en distintas revistas electrónicas y en libros colectivos.
Nació en Torreón, Coahuila, en 1973. Narrador. Estudió Ciencias de la Información en el Instituto Superior de Ciencia y Tecnología de la Laguna. Periodista. Colaborador de Blanco Móvil, El Siglo de Torreón y Tierra Adentro. Premio Magdalena Mondragón 1995.
Joven estudiante, entusiasta, profesional. Experto en numerosos ámbitos: lingüística, escritura creativa, arte, diseño, edición de vídeo y creación de medios de comunicación, tecnología, procesos de comunicación; amante del conocimiento. Perspicaz y enfocado. Con experiencia en traducción (concretamente del inglés al español; buscando ampliar a otros idiomas), intérprete y atención al cliente, ambas en inglés. Interesado en el periodismo cultural, la crítica de arte, la curaduría, la escritura creativa, el cine, y cualquier producción audiovisual. Estudió la de maestría en Artes en la Secretaría de Cultura Jalisco. Actualmente estudia una maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Guadalajara. Experto en el manejo de perfiles en plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.