Es originario de la Ciudad de México. Egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, misma Institución en la que obtuvo el grado de Maestría en Derecho Constitucional. Doctor en Filosofía y Sociología del Derecho por la Universidad del Salento, Italia; donde es investigador adscrito al Centro de Estudios sobre el Riesgo, en donde colabora directamente con el profesor Raffaele De Giorgi, cultivando la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann. Asimismo, ha impartido diversas conferencias, seminarios y diplomados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la Universidad Iberoamericana, el Instituto de la Judicatura Federal, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Cristóbal Colón, Universidad del Valle de Puebla, Universidad de Michoacán, Universidad ETAC, Universidad del Valle de Tlaxcala, Barra Nacional de Abogados de México; Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Guadalajara, Tapachula, Colima, Veracruz, San Luis Potosí, Acapulco, La Paz, Chetumal, Pachuca y Mazatlán; por citar algunas. En el extranjero ha impartido seminarios en la Universidad de Málaga, Universidad de Granada y Universidad del Salento. En el ámbito docente, ha sido Profesor de las siguientes asignaturas "Derechos Humanos", "Historia del Derecho Mexicano y Sistemas Jurídicos Comparados", "Teoría General del Derecho" en la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y en el programa de diplomados de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor de publicaciones como "La noción de los derechos en la historia del constitucionalismo mexicano", prólogo por Danilo Zolo, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2009; "Interpretación jurídica: modelos históricos y realidades" por la IIJ-Universidad Nacional Autónoma de México, 2011; "Los derechos sociales en el Estado constitucional" por Tirant Lo Blanch, 2013; "Paradigmas y desafíos del constitucionalismo democrático", publicado por Comares, 2014; "Sociología General y Jurídica" en coautoría con la Ministra de la Suprema Corte, Olga Sáchez Cordero; "La evolución de la jurisprudencia en la teoría de la sociedad", publicado por el Fondo de Cultura Económica, en proceso de publicación tesis doctoral. Resalta su trabajo como traductor del italiano de Luigi Ferrajoli, Raffaele De Giorgi, Gustavo Gozzi, Maurizio Fioravanti, Danilo Zolo, a quienes ha hecho más de 20 traducciones. Es Miembro de la European Integration and Globalization de la Universidad de Granada y el Instituto Peter Häberle. Profesionalmente, se ha desempeñado como investigador adscrito al área de Estudios Históricos y en la Unidad de Crónicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ha participado en el proyecto de regulación de la Marihuana en México colaborando directamente con el Lic. Fernando Gómez Mont. Actualmente se desempeña como Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad Anáhuac.
Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Guadalajara (udg). Ha sido miembro fundador del Primer Taller Literario de Jalisco (1971); director de la revista Papeles al Sol, editada por el Departamento de Bellas Artes de ese estado; corrector de estilo y editor habilitado; fundador de la Asociación para las Ciencias y las Artes; editor de Documentos de Apoyo Didáctico para cursos de capacitación; coordinador de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco; auxiliar de Investigador en el Centro de Escritura para la Creación y coordinador de la sección literaria de la revista La Pared de la Escuela de Arquitectura de la udg. Ha colaborado en el Suplemento Cultural de El Informador y en otras secciones de este mismo periódico; en el suplemento cultural y con la columna “Gente en la cultura” en El Occidental y con la columna “Nada personal” en ambos periódicos, de la ciudad de Guadalajara. Carlos Próspero García, poeta y periodista, es autor de los poemarios Tambor de un solo palo y Nostalgia de tu amor, en que mediante situaciones cotidianas reflexiona sobre su propia existencia y el mundo que lo rodea. Luna roja recrea imágenes del paisaje, de las costumbres y tradiciones del pueblo chiapaneco, empleando el verso libre e incluyendo expresiones populares y regionalismos. Como prosista ha publicado textos cuyo objetivo es guiar la redacción y la ortografía de trabajos de fondo jurídico.
(Ciudad Guzmán, 1988) Es licenciado en letras hispánicas por la Universidad de Guadalajara e ingeniero ambiental por el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, además de maestro en estudios de Asia y África por El Colegio de México. Ha sido becario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico en Jalisco en la categoría Jóvenes Creadores. En 2016 fue ganador del Premio Nacional de Narrativa Mariano Azuela. Ha publicado los libros de cuentos El espectador (2013) y Me negarás tres veces (2017), así como, en colaboración con Sandra Ruiz, la antología Kwaidan. Extrañas narraciones del Japón antiguo
Escritora, gestora cultural y docente. (Guadalajara, Jal) Licenciada en psicología por la UNIVA, Maestra en terapia psicoanalítica por la Asociación Psicoanalítica de Guadalajara (Asociación miembro de IPA), Maestra en Letras de Jalisco por Secretaría de Cultura de Jalisco. Diplomada en Creación Literaria en SOGEM Guadalajara. En 2015 creó el Taller de poesía Calle de Cervantes, continua. Desde 2016 Conduce el programa Poesía ontherocks en Sistema Jalisciense de radio y Televisión (C7 Jalisco) *interrupción de seis meses. Docente en Educación Abierta ITESO (2004-2007) Maestra Adjunta en Maestría de Terapia Psicoanalítica Asociación Psicoanalítica de Guadalajara (2010-2012) Docente en SOGEM (Sociedad General de Escritores Mexicanos) (2015-continúa).
Los jóvenes escritores que participaron en la edición 24 del concurso Creadores Literarios FIL Joven han plasmado con sensibilidad y pasión lo involucrados que están en las problemáticas sociales que giran a su alrededor. Han dejado así el estereotipo del adolescente despreocupado. En los textos que aquí encontrarás hay llamados a la concientización ambiental, pero también las huellas del primer amor, la desilusión o la añoranza a una infancia perdida. Entre prosa, ficción y realidad se crean historias únicas, entretenidas y llenas de matices que te llevarán a recorrer emociones de todo tipo.
J. Espinoza, C. Prospero, J. Aguilar, D. Trinidad, H. Higuera, L. Vázquez, F. Gómez, H. Ruvalcaba, B. Ruiz, B. Pérez, J. Mercado, M. Oropeza, D. Celis, N. Mendoza, A. de, K. Bricio, I. Hernández, J. Martínez, E. Leaño, A. Villanueva, E. Bermúdez, J. del, Creadores Literarios FIL Joven 2018, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2018. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-creadores-literarios-fil-joven-2018.html
808.8 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Colecciones de textos literarios de más de una literatura
Escritura
Infantiles y juveniles
Literatura
Presentación general
Poesía
Cuento
Microrrelato
Cartas a Antonio Malpica
Javier Espinoza de los Monteros
Es originario de la Ciudad de México. Egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, misma Institución en la que obtuvo el grado de Maestría en Derecho Constitucional. Doctor en Filosofía y Sociología del Derecho por la Universidad del Salento, Italia; donde es investigador adscrito al Centro de Estudios sobre el Riesgo, en donde colabora directamente con el profesor Raffaele De Giorgi, cultivando la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann. Asimismo, ha impartido diversas conferencias, seminarios y diplomados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; la Universidad Iberoamericana, el Instituto de la Judicatura Federal, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Cristóbal Colón, Universidad del Valle de Puebla, Universidad de Michoacán, Universidad ETAC, Universidad del Valle de Tlaxcala, Barra Nacional de Abogados de México; Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Guadalajara, Tapachula, Colima, Veracruz, San Luis Potosí, Acapulco, La Paz, Chetumal, Pachuca y Mazatlán; por citar algunas. En el extranjero ha impartido seminarios en la Universidad de Málaga, Universidad de Granada y Universidad del Salento. En el ámbito docente, ha sido Profesor de las siguientes asignaturas "Derechos Humanos", "Historia del Derecho Mexicano y Sistemas Jurídicos Comparados", "Teoría General del Derecho" en la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y en el programa de diplomados de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor de publicaciones como "La noción de los derechos en la historia del constitucionalismo mexicano", prólogo por Danilo Zolo, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2009; "Interpretación jurídica: modelos históricos y realidades" por la IIJ-Universidad Nacional Autónoma de México, 2011; "Los derechos sociales en el Estado constitucional" por Tirant Lo Blanch, 2013; "Paradigmas y desafíos del constitucionalismo democrático", publicado por Comares, 2014; "Sociología General y Jurídica" en coautoría con la Ministra de la Suprema Corte, Olga Sáchez Cordero; "La evolución de la jurisprudencia en la teoría de la sociedad", publicado por el Fondo de Cultura Económica, en proceso de publicación tesis doctoral. Resalta su trabajo como traductor del italiano de Luigi Ferrajoli, Raffaele De Giorgi, Gustavo Gozzi, Maurizio Fioravanti, Danilo Zolo, a quienes ha hecho más de 20 traducciones. Es Miembro de la European Integration and Globalization de la Universidad de Granada y el Instituto Peter Häberle. Profesionalmente, se ha desempeñado como investigador adscrito al área de Estudios Históricos y en la Unidad de Crónicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ha participado en el proyecto de regulación de la Marihuana en México colaborando directamente con el Lic. Fernando Gómez Mont. Actualmente se desempeña como Profesor Investigador de tiempo completo en la Universidad Anáhuac.
Carlos Prospero García
Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Guadalajara (udg). Ha sido miembro fundador del Primer Taller Literario de Jalisco (1971); director de la revista Papeles al Sol, editada por el Departamento de Bellas Artes de ese estado; corrector de estilo y editor habilitado; fundador de la Asociación para las Ciencias y las Artes; editor de Documentos de Apoyo Didáctico para cursos de capacitación; coordinador de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco; auxiliar de Investigador en el Centro de Escritura para la Creación y coordinador de la sección literaria de la revista La Pared de la Escuela de Arquitectura de la udg. Ha colaborado en el Suplemento Cultural de El Informador y en otras secciones de este mismo periódico; en el suplemento cultural y con la columna “Gente en la cultura” en El Occidental y con la columna “Nada personal” en ambos periódicos, de la ciudad de Guadalajara. Carlos Próspero García, poeta y periodista, es autor de los poemarios Tambor de un solo palo y Nostalgia de tu amor, en que mediante situaciones cotidianas reflexiona sobre su propia existencia y el mundo que lo rodea. Luna roja recrea imágenes del paisaje, de las costumbres y tradiciones del pueblo chiapaneco, empleando el verso libre e incluyendo expresiones populares y regionalismos. Como prosista ha publicado textos cuyo objetivo es guiar la redacción y la ortografía de trabajos de fondo jurídico.
Jhovanna Aguilar Jiménez
Información de autor disponible próximamente.
Damián Guadalupe Trinidad Torres Díaz
Información de autor disponible próximamente.
Hanae Higuera Yamamoto
Información de autor disponible próximamente.
Lizeth Sarahí Vázquez Muro
Información de autor disponible próximamente.
Francisco Miguel Gómez Vera
Información de autor disponible próximamente.
Hiram Ruvalcaba
(Ciudad Guzmán, 1988) Es licenciado en letras hispánicas por la Universidad de Guadalajara e ingeniero ambiental por el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, además de maestro en estudios de Asia y África por El Colegio de México. Ha sido becario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico en Jalisco en la categoría Jóvenes Creadores. En 2016 fue ganador del Premio Nacional de Narrativa Mariano Azuela. Ha publicado los libros de cuentos El espectador (2013) y Me negarás tres veces (2017), así como, en colaboración con Sandra Ruiz, la antología Kwaidan. Extrañas narraciones del Japón antiguo
Brisa Nariem Ruiz Gómez
Información de autor disponible próximamente.
Bryan Jovanny Pérez Camacho
Información de autor disponible próximamente.
Jair Rivelino Mercado Ibarra
Información de autor disponible próximamente.
Maritza Jazmín Oropeza González
Información de autor disponible próximamente.
Dylan Andrés Celis Soltero
Información de autor disponible próximamente.
Norberta Mendoza Sandoval
Información de autor disponible próximamente.
Andrea Yaquelyn de la Torre Pérez
Información de autor disponible próximamente.
Kevin Bricio Palafox
Información de autor disponible próximamente.
Iliana Hernández Arce
Escritora, gestora cultural y docente. (Guadalajara, Jal) Licenciada en psicología por la UNIVA, Maestra en terapia psicoanalítica por la Asociación Psicoanalítica de Guadalajara (Asociación miembro de IPA), Maestra en Letras de Jalisco por Secretaría de Cultura de Jalisco. Diplomada en Creación Literaria en SOGEM Guadalajara. En 2015 creó el Taller de poesía Calle de Cervantes, continua. Desde 2016 Conduce el programa Poesía ontherocks en Sistema Jalisciense de radio y Televisión (C7 Jalisco) *interrupción de seis meses. Docente en Educación Abierta ITESO (2004-2007) Maestra Adjunta en Maestría de Terapia Psicoanalítica Asociación Psicoanalítica de Guadalajara (2010-2012) Docente en SOGEM (Sociedad General de Escritores Mexicanos) (2015-continúa).
Jaramar Martínez Armas
Información de autor disponible próximamente.
Edna Lizbeth Leaño Flores
Información de autor disponible próximamente.
Angélica Villanueva Madrid
Información de autor disponible próximamente.
Ernesto Javier Bermúdez Pérez
Información de autor disponible próximamente.
Jazmín del Carmen Maravilla Dávila
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Guadalajara en sus jóvenes narradores
Juan Manuel Sánchez Ocampo y otros
Impreso
$150.00
eBook
$120.00
Letras cautivas
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
ImpresoNo disponible
eBook
$0.00
San Juan de Dios y otras obras de teatro
Hugo Salcedo y otros
eBook
$200.00
Impreso
$250.00
El lector científico
Juan Nepote y otros
eBook
$520.00
Impreso
$650.00
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances
Coral Bracho y otros
Impreso
$60.00
eBookGratuito
La novela infinita de Italo Calvino
Dulce María Zúñiga Chávez
eBook
$220.00
Impreso
$280.00
eBook
$220.00
Gütxamkayaiñ, chachay, papay
Liliana Ancalao
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
De amor y muerte
Gabriel Barrón Pérez y otros
eBook
$120.00
Impreso
$150.00
Cuentos irlandeses contemporáneos
Sinéad Mac Aodha y otros
eBook
$380.00
Impreso
$500.00
Mar de voces
César Antonio Barba Delgadillo y otros
Impreso
$0.00
eBookGratuito
Trece historias lectoras entre la academia y la ficción