Nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 24 de septiembre de 1964. Dramaturgo. Es licenciado en Letras por la Universidad de Guadalajara y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Ganó en tres ocasiones el concurso Punto de Partida de la UNAM, en el rubro de teatro. Fue Premio Tirso de Molina de España por El viaje de los cantores, Premio Nacional de Teatro del INBA 1987 por Cumbia, Premio del Instituto de Cultura de Baja California 1990 por Arde el desierto con los vientos que vienen del sur, y en 1996 por el libro de ensayo Telón abierto. Becario del FONCA, 1990. Miembro fundador del colectivo Teatro del Norte y editor de la colección del mismo título. Profesor de tiempo completo en la Escuela de Humanidades de la UABC. Pertenece al SNCA. Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños 1990 por Juanete y Picadillo. Premio de las Jornadas Nacionales de los Niños por la Paz por Si escuchas una rana croar.
Premio para la edición del libro Don Tiburcio, el tiburón y otras obras para niños, por parte del Instituto de Cultura de Baja California.
(Guadalajara, 1970) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Ha publicado el libro de cuentos Damas y caballeros (1998). Fue becario del FONCA, en dos ocasiones, en el área de cuento. Textos suyos, académicos y narrativos, han sido publicados en antologías del país y del extranjero. Actualmente es investigador del Departamento de Estudios Literarios de la UdeG.
Este volumen pretende enaltecer el quehacer dramático jalisciense - que sin duda necesita de más plataformas y espacios - a través de la publicación de cuatro obras de Hugo Salcedo: San Juan de Dios, Asesinato en los parques, Dos a uno y Cumbia (cabe destacar que tres de estas cuatro obras han sido galardonadas), en las que se proyectan los grupos marginales que son relegados a la periferia y cuya existencia se diluye por causa de un centralismo basado en la inercia, autoritarismo, fanatismo, ignorancia y tiranía, que lo único que hacen es exacerbar más las bajas pasiones que llegan al extremo de la violencia, la crueldad y la deshumanización.La dramaturgia de Hugo Salcedo nos transporta a un escenario en el que la esfera de la realidad y la ficción se solapan, se desdibujan, se integran. No importa si se trata de un primer acercamiento al teatro, la lectura de estas cuatro obras atrapará al lector primerizo o al más avezado por igual. De amena lectura e insigne calidad dramática, este cuarteto no puede faltar en el bagaje cultural de cualquier tapatío.
862 Literatura y retórica > Literaturas españolas y portuguesas > Drama español
Artes
Literatura
Jalisco
Prólogo-Jorge Medina Trujillo
H.S. entrevista en dos actos-Luis Martín Ulloa
Claves para la lectura de cuatro obras teatrales de Hugo Salcedo-Luz Eugenia Aguilar González
San Juan de Dios
Asesinato en los parques
Dos a uno
Cumbia
Hugo Salcedo
Nació en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 24 de septiembre de 1964. Dramaturgo. Es licenciado en Letras por la Universidad de Guadalajara y doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Ganó en tres ocasiones el concurso Punto de Partida de la UNAM, en el rubro de teatro. Fue Premio Tirso de Molina de España por El viaje de los cantores, Premio Nacional de Teatro del INBA 1987 por Cumbia, Premio del Instituto de Cultura de Baja California 1990 por Arde el desierto con los vientos que vienen del sur, y en 1996 por el libro de ensayo Telón abierto. Becario del FONCA, 1990. Miembro fundador del colectivo Teatro del Norte y editor de la colección del mismo título. Profesor de tiempo completo en la Escuela de Humanidades de la UABC. Pertenece al SNCA. Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños 1990 por Juanete y Picadillo. Premio de las Jornadas Nacionales de los Niños por la Paz por Si escuchas una rana croar.Premio para la edición del libro Don Tiburcio, el tiburón y otras obras para niños, por parte del Instituto de Cultura de Baja California.
Jorge Antonio Medina Trujillo
Información de autor disponible próximamente.
Luis Martín Ulloa
(Guadalajara, 1970) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Ha publicado el libro de cuentos Damas y caballeros (1998). Fue becario del FONCA, en dos ocasiones, en el área de cuento. Textos suyos, académicos y narrativos, han sido publicados en antologías del país y del extranjero. Actualmente es investigador del Departamento de Estudios Literarios de la UdeG.