Prólogo
El lector científico
Leer y experimentos afines
Luz y tiempo
Agradecimientos
Fuente de información
Juan Nepote ha desarrollado actividades de comunicación de la ciencia en escuelas, museos, radio y prensa escrita por más de 20 años. Ha fungido como secretario de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica y ha sido becario de la American Association of Museums, del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico como Creador con trayectoria. Autor de libros publicados en Brasil, Argentina y México, es miembro del Consejo Asesor del Journal of Science Communication y fundador del Coloquio Internacional de Cultura Científica de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Durante más de un lustro se encargó de escribir la página de ciencia del diario La Jornada ediciones Jalisco y Michoacán, así como de la sección "El lector científico" de la revista Ciencia y desarrollo que publicaba el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ha ganado el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco en dos ocasiones, el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica y el Certamen Internacional de Literatura "Sor Juana Inés de la Cruz".
Información de autor disponible próximamente.
Página Maestra | El lector científico
Científico en toda la acepción de la palabra: sacerdote, profesor, fotógrafo, lingüística, vulcanólogo, polemista involuntario y predictor de sismos, la figura de José María Arreola es tan esquiva como su silueta, que rodaba veloz por las calles de Zapotlán el Grande y de Guadalajara, sobre una bicicleta de su propia confección. Conoce más de este científico jalisciense sin igual en voz de Juan Nepote.
Nombre del premio: XXV Premio Antonio García Cubas - Obra de divulgación
Año del premio: 2023
Premio o galardón: Mencionado
País del premio: México