Prólogo - Un mítico año con Lo + visto del periodismo científico
Ciencia y tecnología
Cultura
Deportes
Medioambiente
Mundo
Negocios
Salud y bienestar
Luis Javier Plata Rosas es doctor en Oceanografía Costera y profesor en la Universidad de Guadalajara. Ha sido ganador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco (2013-2014) y finalista (segundo lugar, 2015-2016). Obtuvo una mención especial en el Primer Concurso Internacional de Divulgación Científica Ciencia que Ladra-La Nación (Argentina, 2013) por El teorema del Patito Feo. Es conferencista del programa “Domingos en la Ciencia” de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado más de ochocientos ensayos, artículos, crónicas, cuentos y novelas en los que la ciencia es el tema central. Es colaborador de las revistas Nexos y ¿Cómo ves? así como del periódico El Universal. Es autor de más de quince libros, entre ellos La ciencia y los monstruos (Siglo XXI, 2017), La física del Coyote y el Correcaminos (Planeta, 2016) y El océano tiene onda (Ediciones B, 2017).
Infografista e ilustrador, ha laborado en los diarios Siglo 21 (1994-1997), Público (1997-1999), así como en la revista Cambio (2000-2003). Se desempeña como freelance desde 2013.
Página Maestra | Descubre las engañosas telarañas de la falsa información
Con absoluto rigor, perfecta ironía e inmenso sentido del humor, Luis Javier Plata Rosas revela la mentira de muchas verdades que creíamos evidentes. Adiós a las mentiras en temas de ciencia, tecnología, cultura, medio ambiente, negocios, salud y bienestar. Participan también el episodio Nancy Santana y Oldemar, editora e ilustrador de la obra.
Página Maestra | Colección Gabinete de curiosidades
Podríamos pensar que ya no hay maneras tan deslumbrantes para acercarse a la ciencia y que el conocimiento científico es muy solemne y árido. Pero estamos equivocados y nuestro programa de hoy lo demostrará. Hablamos con Juan Nepote, coordinador de nuestra colección Gabinete de curiosidades.