Prólogo. La ciencia también es cultura
ENERO
Historias del infinito
Dimitri Mendeléiev y el orden en la materia
Los tres nacimientos de Charles L. Dodgson
La píldora de aquellos hombres
FEBRERO
Nicolás Copérnico después de muerto
Del amor y otras mecánicas del corazón
El universo literario de los microbios
Atributos del hombre promedio
MARZO
La mitad de la ciencia
El cerebro de Albert Einstein
El cine. Luz y movimiento
Ettore Majorana y el arte de desaparecer
ABRIL
Abel García López y su lira de plata
De redes y enredaderas
Los libros y la ciencia
La buena suerte de los descubridores
MAYO
Évariste Galois. Anticipar la fatalidad
La ciencia detrás de la vitrina
El juego de pensar
Historias sobre el café
JUNIO
Alan Turing se hace humano
De la memoria y el olvido
Puente de los suspiros
Elogio a la bicicleta
JULIO
Las tres vidas de Jean van Heijenoort
París con aguacero
Magia, misterio y ciencia
Secretos y bondades de las burbujas
AGOSTO
Atisbar los astros
Ingenieros franceses y mosquitos panameños
No cualquier número
Vincenzo Peruggia. Ladrón en el museo
SEPTIEMBRE
La república de los números
Organizar la naturaleza
Viajar y registrar
La sustancia de los sueños
OCTUBRE
Un añejo teléfono en la ciudad de Estocolmo
Edgar Allan Poe y la curiosidad científica
Federico Chopin y Pitágoras. Armonía y aritmética
Gloria y ruina de las lámparas incandescentes
NOVIEMBRE
“Entre morir y no morir…”
Las mujeres del trompo
Ser o parecer vampiro
Las formas de las nubes
DICIEMBRE
Adolfo Bioy Casares del otro lado del espejo
Reivindicación del polvo
La vida propia de los objetos
Fascinación por los dinosaurios
Epílogo. Exhorto al lector común
Bibliografía de referencia
Juan Nepote ha desarrollado actividades de comunicación de la ciencia en escuelas, museos, radio y prensa escrita por más de 20 años. Ha fungido como secretario de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica y ha sido becario de la American Association of Museums, del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico como Creador con trayectoria. Autor de libros publicados en Brasil, Argentina y México, es miembro del Consejo Asesor del Journal of Science Communication y fundador del Coloquio Internacional de Cultura Científica de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Durante más de un lustro se encargó de escribir la página de ciencia del diario La Jornada ediciones Jalisco y Michoacán, así como de la sección "El lector científico" de la revista Ciencia y desarrollo que publicaba el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ha ganado el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco en dos ocasiones, el Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica y el Certamen Internacional de Literatura "Sor Juana Inés de la Cruz".
Página Maestra | Almanaque de ciencia y literatura
Juan Nepote presenta su nuevo libro en el que por medio de lo lúdico, de la historia y de lo literario, nos invita a dialogar con la ciencia, mientras nos convierte en lectores detallistas, creativos y curiosos.