En abril de 2016, académicos del Centro Universitario de Tonalá convocaron al Primer Coloquio de Historia de la Ciencia. El conocimiento vertido en dicho coloquio fue reunido en esta obra, con el propósito de fomentar la divulgación de la producción científica con conciencia histórica, y se erige como aporte en el actual proceso de globalización de la ciencia mexicana por la riqueza temática y ...
El nombre de Victoriano Salado Álvarez (Teocaltiche, Jalisco-Ciudad de México, 1867-1931) sigue siendo enigmático para muchos, aun entre los especialistas. Su vida transcurrió entre los extremos de las dos últimas gestas que sacudieron al país (Reforma y Revolución mexicana), adquiriendo plena madurez en el Porfiriato, del cual fue una de sus más respetadas figuras intelectuales.Los textos que ...
Algunos padecimientos no son causados por bacterias o microbios, sino por actitudes, costumbres o hábitos fundamentados en mitos, es decir, en ideas y creencias culturales que no tienen sustento científico. Este tipo de creencias en ocasiones están relacionadas con consecuencias para la salud, sea física o emocional. En el presente trabajo existe un interés primordial por explorar y describir e...
Relatos y entrevistas de experiencias estudiantiles, prácticas docentes, trabajos de campo, actividades artísticas y anécdotas contadas por egresados, académicos y trabajadores de la tercera edad. Vivencias y visiones de personal jubilado o aún en servicio en la UdeG que nos dan cuenta de la diversidad de vidas que han confluido en esta institución desde sus inicios.
Esta obra rescata relatos, algunos escritos directamente por sus protagonistas y otros recuperados mediante entrevistas, que nos permiten observar la gran diversidad de actividades que realiza la comunidad universitaria en los ámbitos académico, administrativo, directivo y de apoyo a todas esas actividades. No olvido, recuerdo. Crónicas de la tercera edad es un libro que contiene diez entrevist...