Estudió la maestría en Letras Latinoamericanas y la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, amabas en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Especialista en la obra de Julio Cortázar, ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales con ponencias y conferencias en torno al autor argentino, entre las que destacan: "Sin presencia. El texto fallido de Julio Cortázar" en el Simposio Internacional del texto fracasado en la Universidad de Granada (2012), la Conferencia Magistral "Pentaedro. Cinco dimensiones de Julio Cortázar" en la 30ª Feria del libro de Chapingo (2014), "El escritor en sus personajes" en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA (2014) y "Las cartas del Cronopio" en el Coloquio en homenaje a Julio Cortázar (1914-2014). Entre Cronopios, en la Facultad de Filosofía y Letras.
El nombre de Victoriano Salado Álvarez (Teocaltiche, Jalisco-Ciudad de México, 1867-1931) sigue siendo enigmático para muchos, aun entre los especialistas. Su vida transcurrió entre los extremos de las dos últimas gestas que sacudieron al país (Reforma y Revolución mexicana), adquiriendo plena madurez en el Porfiriato, del cual fue una de sus más respetadas figuras intelectuales.Los textos que ...