El Dr. Joaquín Caso Niebla es experto en Ansiedad y cuenta con más de 20 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio, actualmente recibe a sus pacientes en su consultorio privado en Ensenada. Se formó como Psicólogo en la Universidad Autónoma de Baja California, posteriormente realizó la Maestría en Psicología Educativa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en esta misma institución realizó el Doctorado en Psicología.
El Dr. Joaquín Caso Niebla es experto en Ansiedad y cuenta con más de 20 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio, actualmente recibe a sus pacientes en su consultorio privado en Ensenada. Se formó como Psicólogo en la Universidad Autónoma de Baja California, posteriormente realizó la Maestría en Psicología Educativa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en esta misma institución realizó el Doctorado en Psicología.
Maestro en Ciencias Educativas por la Universidad Autónoma de Baja California y doctor en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Es investigador del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, donde también imparte cursos de posgrado en el área de evaluación. Actualmente coordina un diplomado en Evaluación del Aprendizaje y desarrolla instrumentos de evaluación para el Sistema Educativo Estatal de Baja California. Su línea de investigación se centra en la evaluación del aprendizaje a gran escala. Ha participado en el diseño de pruebas nacionales como Excale y ENLACE; ha formado grupos de académicos para la construcción de las pruebas estandarizadas en instituciones de educación básica, media superior y superior en Baja California, y ha colaborado en varios proyectos para evaluar la calidad de la traducción mexicana de pruebas internacionales como PISA y TIMMS. Es autor y coautor de más de 100 publicaciones entre libros, capítulos, reportes técnicos y artículos de difusión y arbitrados.
Originaria de la Ciudad de México, cursó sus estudios profesionales y de posgrado en la Facultad de Psicología de la UNAM. Con más de 20 años de experiencia en docencia e investigación. Desde 2012 forma parte del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y cuenta con el reconocimiento de Perfil Deseable de PRODEP. Su experiencia en investigación se ha centrado principalmente en escenarios escolares.
Investigadora Titular del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Su línea de investigación es la formación de profesores. Es editora fundadora de la Revista Electrónica de Investigación Educativa. Fue directora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC de 2003 a 2011.
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Licenciada y maestra en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (México). Su línea de investigación es evaluación educativa. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Es coordinadora de la Red de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia y directora editorial de la Revista Electrónica de Investigación Educativa.
Licenciado en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en Estudios Interdisciplinarios del Cambio Social por la Universidad de Niza; y tanto maestría como doctorado en ciencias de la educación por la Universidad Iberoamericana del Noroeste. Con experiencia en docencia, gestión e investigación en el campo de la educación en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, la Universidad Autónoma de Baja California.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música en su ciudad natal, piano con Rosa María Delsordo. Mediante una beca otorgada por la Secretaría de Educación Pública realiza su maestría y doctorado en la Universidad de Cincinnati en los Estados Unidos. Durante su estancia en los Estados Unidos estudia piano con Eugene y Elizabeth Pridonoff, composición con Allen Sapp y orquestación con Samuel Adler. Una vez obtenido su título de Doctor en interpretación pianística y composición, ejerce como catedrático en la misma Universidad y en la del Norte de Kentucky. Pianista solista de la Orquesta de Baja California entre 1999 y 2005 al mismo tiempo que Director del Conservatorio de Tijuana. Como pianista ha tocado en las salas más importantes de México, en los Estados Unidos, Francia y, en España en Madrid, Barcelona y Aranjuez. Rodríguez de la Peña ha participado en numerosas grabaciones con la Orquesta Filarmónica de Cincinnati, y la Orquesta de Baja California, entre otras. Fundador y coordinador de Música del Centro Estatal de las Artes del Instituto de Cultura de Baja California en la ciudad de Mexicali entre 2005 y 2007. Subdirector de la Facultad de Artes Campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California entre 2007 y 2012. En el año 2011 fundó la Orquesta Sinfónica de dicha Universidad.
Esta obra constituye una excelente muestra del más reciente quehacer del cuerpo académico del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) en el que se conjugan armónica y equilibradamente la formación al más alto nivel, el rigor metodológico, la fundamentación teórica y el compromiso con la realidad educativa y social del entorno en el que se inserta. La primera parte de la obra está centrada en la medición y en la evaluación educativas, y la segunda trata sobre investigación aplicada al ámbito docente. Su objetivo promueve la investigación aplicada para la transformación de los contextos educativos desfavorables.
Díaz, C., et al. (2017). Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos (1.ª ed.). - Publicado en asociación con: Universidad Autónoma de Baja CaliforniaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 10.32870/9786077427490
Díaz, Carlos David., Caso, Joaquín., Contreras, Luis Ángel., Rodríguez, Juan Carlos., Sarabia, Zulma., Acosta, Dalia Lizzett., et al. Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Universidad Autónoma de Baja CaliforniaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. 10.32870/9786077427490
C. Díaz, J. Caso, L. Contreras, J. Rodríguez, Z. Sarabia, D. Acosta, I. Arregui, A. Chaparro, D. Cordero, V. Cantú, M. Vázquez, E. Luna, O. Murillo, M. Prieto, L. Aguirre, D. Rodríguez, Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos, 1.ª ed. Guadalajara, México: - Publicado en asociación con: Universidad Autónoma de Baja CaliforniaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786077427490
Díaz, C., et al. Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Universidad Autónoma de Baja CaliforniaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. EPUB. 10.32870/9786077427490
Díaz, C., et al. Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Universidad Autónoma de Baja CaliforniaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786077427490
Díaz C, Caso J, et al. Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Universidad Autónoma de Baja CaliforniaGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. Disponible en: 10.32870/9786077427490
El Dr. Joaquín Caso Niebla es experto en Ansiedad y cuenta con más de 20 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio, actualmente recibe a sus pacientes en su consultorio privado en Ensenada. Se formó como Psicólogo en la Universidad Autónoma de Baja California, posteriormente realizó la Maestría en Psicología Educativa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en esta misma institución realizó el Doctorado en Psicología.
El Dr. Joaquín Caso Niebla es experto en Ansiedad y cuenta con más de 20 años de experiencia en diversas instituciones de prestigio, actualmente recibe a sus pacientes en su consultorio privado en Ensenada. Se formó como Psicólogo en la Universidad Autónoma de Baja California, posteriormente realizó la Maestría en Psicología Educativa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en esta misma institución realizó el Doctorado en Psicología.
Maestro en Ciencias Educativas por la Universidad Autónoma de Baja California y doctor en Psicología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Es investigador del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, donde también imparte cursos de posgrado en el área de evaluación. Actualmente coordina un diplomado en Evaluación del Aprendizaje y desarrolla instrumentos de evaluación para el Sistema Educativo Estatal de Baja California. Su línea de investigación se centra en la evaluación del aprendizaje a gran escala. Ha participado en el diseño de pruebas nacionales como Excale y ENLACE; ha formado grupos de académicos para la construcción de las pruebas estandarizadas en instituciones de educación básica, media superior y superior en Baja California, y ha colaborado en varios proyectos para evaluar la calidad de la traducción mexicana de pruebas internacionales como PISA y TIMMS. Es autor y coautor de más de 100 publicaciones entre libros, capítulos, reportes técnicos y artículos de difusión y arbitrados.
Originaria de la Ciudad de México, cursó sus estudios profesionales y de posgrado en la Facultad de Psicología de la UNAM. Con más de 20 años de experiencia en docencia e investigación. Desde 2012 forma parte del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y cuenta con el reconocimiento de Perfil Deseable de PRODEP. Su experiencia en investigación se ha centrado principalmente en escenarios escolares.
Investigadora Titular del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Su línea de investigación es la formación de profesores. Es editora fundadora de la Revista Electrónica de Investigación Educativa. Fue directora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC de 2003 a 2011.
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Licenciada y maestra en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctora en educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (México). Su línea de investigación es evaluación educativa. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Es coordinadora de la Red de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia y directora editorial de la Revista Electrónica de Investigación Educativa.
Licenciado en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en Estudios Interdisciplinarios del Cambio Social por la Universidad de Niza; y tanto maestría como doctorado en ciencias de la educación por la Universidad Iberoamericana del Noroeste. Con experiencia en docencia, gestión e investigación en el campo de la educación en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, la Universidad Autónoma de Baja California.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música en su ciudad natal, piano con Rosa María Delsordo. Mediante una beca otorgada por la Secretaría de Educación Pública realiza su maestría y doctorado en la Universidad de Cincinnati en los Estados Unidos. Durante su estancia en los Estados Unidos estudia piano con Eugene y Elizabeth Pridonoff, composición con Allen Sapp y orquestación con Samuel Adler. Una vez obtenido su título de Doctor en interpretación pianística y composición, ejerce como catedrático en la misma Universidad y en la del Norte de Kentucky. Pianista solista de la Orquesta de Baja California entre 1999 y 2005 al mismo tiempo que Director del Conservatorio de Tijuana. Como pianista ha tocado en las salas más importantes de México, en los Estados Unidos, Francia y, en España en Madrid, Barcelona y Aranjuez. Rodríguez de la Peña ha participado en numerosas grabaciones con la Orquesta Filarmónica de Cincinnati, y la Orquesta de Baja California, entre otras. Fundador y coordinador de Música del Centro Estatal de las Artes del Instituto de Cultura de Baja California en la ciudad de Mexicali entre 2005 y 2007. Subdirector de la Facultad de Artes Campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California entre 2007 y 2012. En el año 2011 fundó la Orquesta Sinfónica de dicha Universidad.
Publicaciones relacionadas
Protección civil 2
Olivia Márquez Gómez y otros
Impreso
$210.00
eBookNo disponible
Descripción y comunicación
Iván Alexi Salazar Macías y otros
eBookNo disponible
Impreso
$210.00
Comprensión y exposición
José de Jesús Aguilera Silva y otros
eBookNo disponible
Impreso
$210.00
Análisis y argumento
Christian Alejandro Anguiano Molina y otros
eBookNo disponible
Impreso
$210.00
Critica y propuesta
Erick Ariel Guzmán Carrillo y otros
eBookNo disponible
Impreso
$210.00
Habilidad verbal
Alejandra Tapia Franco y otros
Impreso
$210.00
eBookNo disponible
Estilo y corrección
Iván Alexi Salazar Macías y otros
Impreso
$210.00
eBookNo disponible
Literacidad crítica, formación e inclusión
Martha Vergara Fregoso y otros
eBookGratuito
Respuestas de gestión y desafíos de inclusión en universidades durante la crisis de la covid-19
Liliana Ibeth Castañeda Rentería y otros
eBookGratuito
El aula es la respuesta
Frida Díaz-Barriga Arceo y otros
Impreso
$210.00
eBook
$168.00
Comunicación
Sandra Carolina Díaz Cordero
Impreso
$180.00
El diálogo interdisciplinario en las IES: proyectos, retos y alcances
Margarita Hernández Ortiz y otros
Impreso
$240.00
eBook
$190.00
¿La imagen educa?
Sarah Corona Berkin y otros
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Calidad docente
Héctor Luis del Toro Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBook
$140.00
Liderazgo y habilidades directivas
Andrés Valdez Zepeda y otros
eBook
$150.00
Pensamiento complejo en la enseñanza por competencias profesionales integradas
J. Jesús Huerta Amezola y otros
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia