Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Doctora en ciencias sociales con especialidad en Sociología por la Universidad de Guadalajara/CIESAS Occidente, maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional con especialidad en Planeación, Administración e Investigación Educativa por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Doctora en educación y profesora e investigadora del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado en libros y revistas científicas reconocidas, artículos que exponen sus resultados de investigaciones sobre identidad y análisis del discurso en textos escritos y visuales, tanto en el campo de la educación como de la literatura.
Se analiza el lugar que ocupan las imágenes educativas en la construcción de las identidades, las relaciones sociales y el sentido de la vida contemporánea. Diversos autores concuerdan aquí que las imágenes, más que percepciones de la realidad, son construcciones que educan nuestro lugar en el mundo. Se analiza el uso de la imagen en medios como los Libros de Texto Gratuitos proporcionados por la SEP, museos comunitarios, periódicos nacionales, murales, carteles y producciones audiovisuales masivas a fin de analizar el discurso que dejan inmerso, así como sus repercusiones en la educación y la construcción de identidad.
S. Corona, M. Rufer, M. Peredo, C. González, M. Pérez, R. Le, M. Margarito, D. Sagástegui, B. Baronnet, J. Cuevas, W. Raussert, Y. Campos, ¿La imagen educa?, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-la-imagen-educa.html
Corona, S., et al. ¿La imagen educa?. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-la-imagen-educa.html
Corona S, Rufer M, Peredo M, González C, et al. ¿La imagen educa?. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-la-imagen-educa.html
YPJJ
> Enseñanza: ciencias sociales, estudios sociales
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación
Educación
Literatura
Ciencias Sociales
Introducción. "A mí me gustan los libros que no tienen letras" Las imágenes como estrategia educativa de la Secretaría de Educación Pública
Sección 1. LA REPRESENTACIÓN VISUAL DE LA ESCUELA
Capítulo 1. La inocua belleza. Tensiones entre museo, escuela y nación
Capítulo 2. El deterioro de la imagen docente y la inactividad de la Secretaría de Educación Pública para dignificarla
SECCIÓN 2. REPRESENTACIÓN VISUAL EN LOS LIBROS DE TEXTO
Capítulo 3. Ver para aprender. Usos didácticos de la imagen en los libros de textos gratuitos de la Secretaría de Educación Pública
Capítulo 4. El Himno Nacional Mexicano en imágenes para niños publicadas por la Secretaría de Educación Pública
Capitulo 5. La interculturalidad en el recurso visual del material didáctico de Telesecundaria
Capítulo 6. La construcción visual de la familia mexicanas en los libros de texto gratuitos en diferentes momentos históricos
SECCIÓN 3. REPRESENTACIÓN VISUAL EN LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
Capítulo 7. El libro y la pantalla: Enciclomedia, un recurso visual para la educación básica
Capítulo 8. El uso de las imágenes en los muros de los salones de clase de educación indígena
Capítulo 9. La historieta como producto de divulgación científica en la enciclopedia Proteo
SECCIÓN 4. REPRESENTACIÓN VISUAL EN EL ARTE
Capítulo 10. Otra modernidad. Los murales de Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública
Capítulo 11. El poder didáctico de las imágenes en México posrevolucionario. La educación y los maestros en la película Río Escondido
Bibliografía
Sarah Corona de Bak Geler
Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Sarah Corona de Bak Geler
Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Mario Rufer
María Alicia Peredo Merlo
Doctora en ciencias sociales con especialidad en Sociología por la Universidad de Guadalajara/CIESAS Occidente, maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional con especialidad en Planeación, Administración e Investigación Educativa por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Citlalli González Ponce
Myriam Rebeca Pérez Daniel
Información de autor disponible próximamente.
Rozzen Le Mûr
Mayra Margarito Gaspar
Doctora en educación y profesora e investigadora del Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado en libros y revistas científicas reconocidas, artículos que exponen sus resultados de investigaciones sobre identidad y análisis del discurso en textos escritos y visuales, tanto en el campo de la educación como de la literatura.
Diana Sagástegui Rodríguez
Bruno Baronnet
Profesor investigador titular del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, donde coordina la Maestría en Investigación Educativa desde 2016. Es investigador asociado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París, Francia, y coordinador del subgrupo Educación, Interculturalidad y Racismo de la Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina (Red Integra/Conacyt).
Julio Cuevas Romo
Wilfried Raussert
Yolanda Minerva Campos García
Publicaciones relacionadas
Sandra Carolina Díaz Cordero
Impreso
$180.00
Liderazgo y habilidades directivas
Andrés Valdez Zepeda y otros
ImpresoNo disponible
eBook
$150.00
Otras publicaciones similares
El judaísmo y la literatura occidental
Celina Vázquez y otros
Impreso
$289.00
eBook
$230.00
Assia Mohssine y otros
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
Estrategias para la comprensión lectora
María Alicia Peredo Merlo
Impreso
$240.00
eBook
$180.00
Geometrías para el futuro
Alicia Castillo Álvarez y otros
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
La vida como centro: arte y educación ambiental
Javier Reyes Ruiz y otros
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Introducción al pensamiento complejo de Edgar Morin