Nació en Ajway, Chiapas, México, en 1980. Poeta de la lengua zoque, escritora, productora de radio, traductora, docente y defensora del territorio zoque. Heredó la sensibilidad poética de su abuelo Simón Sánchez, chamán, músico y danzante zoque; de él aprendió el ritmo y la musicalidad de los rezos tradicionales. Autora de Maka mujsi tumä jama/Y sabrás un día (2006), Äj’ ngujkomo/Desde mi médula (2011), Mumure’ tä’ yäjktambä/ Todos somos cimarrones (2012), Kobikiajubä jaye’/Selección poética (2012), Mokaya/Mojk’jäyä (2013). Está incluida en las antologías: 21 poetas por la paz (México, 2016), Memorias de Eleusis 104-105 (Colombia, 2016), Like a New Sun (Los Ángeles, California, 2015), Un manojo de lirios para el retorno (México, 2015), El rescate del mundo (México, 2012), Cofre de cedro, 40 poetas de Chiapas (México, 2012), Antología de poesía de mujeres indígenas de América Latina (Ecuador, 2011). En 2014 fue nominada al Pushcart Prize, premio literario para las mejores publicaciones en Estados Unidos. En Chiapas, México, ha obtenido el primer Premio de Narrativa y el Bolóm dice... y el Premio de Poesía Indígena Pat O´ tan.
Nació en Culiacán, Sinaloa en 1961. Estudió la licenciatura, maestría y es-pecialización en la Universidad Paul Valéry de Montpellier. Obtuvo el doc-torado en Estudios Romances, con especialidad en italiano, en la misma universidad en 1990, con una tesis sobre la obra de italo Calvino. Es tra-ductora del francés, italiano y portugués. Entre sus publicaciones desta-can: Intertextos: Calvino-Borges-Fuentes (1989), La novela infinita de Italo Calvino (1991), La culpa es de la luna (1995) y La intertextualidad en Si una noche de invierno un viajero (2001). Actualmente es coordinadora acadé-mica de la Cátedra latinoamericana Julio Cortázar y directora del Premio fil de literaturas en lenguas Romances.
En estos poemas, la autora honra el don de la palabra reivindicando la memoria de sus ancestros, pues en la vida de los pueblos originarios son los rezanderos, curanderos y graniceros los facultados para realizar peticiones de lluvia, los que se comunican con las energías masculinas y femeninas, los capaces de hablar con el viento o el fuego.
Mikeas Sánchez (Ajway, Chiapas, México, 1980). Poeta de la lengua zoque, escritora, productora de radio, traductora, docente y defensora del territorio zoque. Ha publicado 5 libros de poesía. Parte de su obra ha sido traducida al catalán, italiano, alemán, maya, portugués e inglés.
808.81 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Colecciones de textos literarios de más de una literatura > Colecciones de poesía
Miqueas Sánchez Gómez
Nació en Ajway, Chiapas, México, en 1980. Poeta de la lengua zoque, escritora, productora de radio, traductora, docente y defensora del territorio zoque. Heredó la sensibilidad poética de su abuelo Simón Sánchez, chamán, músico y danzante zoque; de él aprendió el ritmo y la musicalidad de los rezos tradicionales. Autora de Maka mujsi tumä jama/Y sabrás un día (2006), Äj’ ngujkomo/Desde mi médula (2011), Mumure’ tä’ yäjktambä/ Todos somos cimarrones (2012), Kobikiajubä jaye’/Selección poética (2012), Mokaya/Mojk’jäyä (2013). Está incluida en las antologías: 21 poetas por la paz (México, 2016), Memorias de Eleusis 104-105 (Colombia, 2016), Like a New Sun (Los Ángeles, California, 2015), Un manojo de lirios para el retorno (México, 2015), El rescate del mundo (México, 2012), Cofre de cedro, 40 poetas de Chiapas (México, 2012), Antología de poesía de mujeres indígenas de América Latina (Ecuador, 2011). En 2014 fue nominada al Pushcart Prize, premio literario para las mejores publicaciones en Estados Unidos. En Chiapas, México, ha obtenido el primer Premio de Narrativa y el Bolóm dice... y el Premio de Poesía Indígena Pat O´ tan.
Dulce María Zúñiga Chávez
Nació en Culiacán, Sinaloa en 1961. Estudió la licenciatura, maestría y es-pecialización en la Universidad Paul Valéry de Montpellier. Obtuvo el doc-torado en Estudios Romances, con especialidad en italiano, en la misma universidad en 1990, con una tesis sobre la obra de italo Calvino. Es tra-ductora del francés, italiano y portugués. Entre sus publicaciones desta-can: Intertextos: Calvino-Borges-Fuentes (1989), La novela infinita de Italo Calvino (1991), La culpa es de la luna (1995) y La intertextualidad en Si una noche de invierno un viajero (2001). Actualmente es coordinadora acadé-mica de la Cátedra latinoamericana Julio Cortázar y directora del Premio fil de literaturas en lenguas Romances.
Extractos de Cómo ser un buen salvaje, de Mikeas Sánchez: