Nació en Santa Ana Nichi, Estado de México, México, el 2 de octubre de 1987. Narrador, poeta, investigador y traductor mazahua. Desde 2011 ha traducido a la lengua mazahua diversas leyes y convenios internacionales con instituciones como INALI, SEDESOL, CNDH, entre otras. Ha traducido a la lengua mazahua el poemario Cenizas de una flor / Yo b’osibi na nrájná del autor Xhevdet Bajraj. Pertenece al grupo académico para la Normalización de la Escritura Mazahua, es integrante de la agrupación Escritores Mazahuas, director de Oníria Ediciones, director de la revista Nu Jñiñi Jñatjo (El Pueblo Mazahua), compilador y coautor de la Antología de Literatura Mazahua 2017, la Antología de Poesía Mazahua 2018, integrante de la antología Insurrección de las palabras, y actualmente becario del FONCA de la beca Jóvenes Creadores. Ha colaborado con cuentos y poemas en revistas impresas y electrónicas como Sinfín, Circulo de Poesía y Ojarasca. Ha participado en diversos recitales de narrativa y poesía. En 2018 fue galardonado con el Premio de Literaturas Indígenas de América PLIA, por su novela El eterno retorno / Nu pama pama nzhogú.
Eduardo Matos Moctezuma es un arqueólogo y antropólogo mexicano. Es el fundador y director de 1978 a 1982 del Proyecto Templo Mayor, serie de excavaciones y estudios del axis mundi de la ciudad de Tenochtitlan, antigua capital de los mexicas.
El autor nos ofrece en sus poemas la esencia de la vida desde el nacimiento hasta su final. Sus versos hablan sobre la existencia, los sueños y los recuerdos; del amor y otras tempestades; de la felicidad y los pequeños placeres; así como de la muerte y otros lamentos. Francisco Antonio León Cuervo es narrador, poeta, investigador y traductor. Nació en Santa Ana Nichi, Estado de México, en 1987. Desde 2011 ha traducido a la lengua mazahua diversas leyes y convenios internacionales con instituciones como INALI, SEDESOL, CNDH, entre otras.
F. León y , 1.ª ed. Guadalajara, México: - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSHGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-las-tierras-del-dolor-yo-jomu-nu-u-u.html
León, Francisco Antonio y . 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSHGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2019. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-las-tierras-del-dolor-yo-jomu-nu-u-u.html
808.81 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Colecciones de textos literarios de más de una literatura > Colecciones de poesía
Literatura
Nu zakjú ñe naño ne'e - De la vida y otros deseos
Nu s'iya ñe naño ú'ú - Del amor y otras tempestades
Nu májá ñe naño na jo'o - De la felicidad y los pequeños placeres
Nu nru'u ñe ñaño 'ue - De la muerte y otros elementos
Francisco Antonio León Cuervo
Nació en Santa Ana Nichi, Estado de México, México, el 2 de octubre de 1987. Narrador, poeta, investigador y traductor mazahua. Desde 2011 ha traducido a la lengua mazahua diversas leyes y convenios internacionales con instituciones como INALI, SEDESOL, CNDH, entre otras. Ha traducido a la lengua mazahua el poemario Cenizas de una flor / Yo b’osibi na nrájná del autor Xhevdet Bajraj. Pertenece al grupo académico para la Normalización de la Escritura Mazahua, es integrante de la agrupación Escritores Mazahuas, director de Oníria Ediciones, director de la revista Nu Jñiñi Jñatjo (El Pueblo Mazahua), compilador y coautor de la Antología de Literatura Mazahua 2017, la Antología de Poesía Mazahua 2018, integrante de la antología Insurrección de las palabras, y actualmente becario del FONCA de la beca Jóvenes Creadores. Ha colaborado con cuentos y poemas en revistas impresas y electrónicas como Sinfín, Circulo de Poesía y Ojarasca. Ha participado en diversos recitales de narrativa y poesía. En 2018 fue galardonado con el Premio de Literaturas Indígenas de América PLIA, por su novela El eterno retorno / Nu pama pama nzhogú.
Eduardo Matos Moctezuma
Eduardo Matos Moctezuma es un arqueólogo y antropólogo mexicano. Es el fundador y director de 1978 a 1982 del Proyecto Templo Mayor, serie de excavaciones y estudios del axis mundi de la ciudad de Tenochtitlan, antigua capital de los mexicas.
Publicaciones relacionadas
Pétalo ensangrentado. Yawarwayta
Julián Pérez y otros
eBook
$176.00
Impreso
$220.00
Equinoccio
Eduardo Santana Castellón y otros
Impreso
$120.00
eBook
$98.00
B'úba desde el origen. B'úba ma mi jingua
Francisco Antonio León Cuervo
Impreso
$180.00
eBook
$140.00
Creadores Literarios FIL Joven 2019
Luis Antonio Medina Gutiérrez
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos
Marco Antonio Murillo
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
Los zapatos en círculo
Alicia García Bergua y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Mikeas Sánchez y otros
eBook
$140.00
Impreso
$180.00
El próximo desierto
Santiago Acosta
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
Manuel Acuña
Manuel Acuña y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Manuel José Othón
Manuel José Othón y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Mar de voces
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Ida Vitale. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2018
Ida Ofelia Vitale y otros
eBookGratuito
Impreso
$50.00
El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
Ramón López Velarde
Ramón López Velarde y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Francisco González León
Francisco González León y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Embrujo de la flor. Kwiniya tuutuyari
Angélica Ortiz López y otros
Impreso
$180.00
Otras publicaciones similares
Mikeas Sánchez y otros
eBook
$140.00
Impreso
$180.00
Francisco Antonio León Cuervo y otros
eBook
$140.00
Impreso
$180.00
Miguel Rocha Vivas
eBook
$140.00
Impreso
$180.00
Las lenguas de ayer en las voces de hoy
José Luis Iturrioz Leza y otros
Impreso
$180.00
Tamoanchan. La tierra originaria
Natalio Hernández y otros
Impreso
$180.00
Las caras del tiempo. Wachibal q'ijil
Humberto Ak'abal y otros
Impreso
$180.00
Ceremonia de los primeros frutos tiernos. Yuimakwaxa