Nació en Ameca, Jalisco, el 21 de mayo de 1968. Poeta y editor. Tiene estudios en Teatro y Cine. Es director de la editorial Filodecaballos. Fue director de la revista Parque Nandino; editor de cultura y columnista del periódico Siglo 21; colaborador de Radio Universidad de Guadalajara; coordinador editorial de Minotauro. Colaborador de Armario, Babel, Biblioteca de México, Común Presencia (Colombia), Crónica Dominical, ea!, El Centavo, El Independiente, El País (España), El Sol de México, El Sol en la Cultura, El Zahir, Juglares y Alarifes, La Casa Grande, Letras Libres, Luvina, Nostromo, Sábado, Semestral, Talleres, Tierra Adentro, Trashumancia, Ulrika, Zúnai (Brasil), entre otras. Sus poemas han aparecido en más de una veintena de antologías. Becario del FOECA-Jalisco, 1998, y del FONCA en los periodos 1999-2000 y 20001-2000. Becario de la residencia artística otorgada por el Ministerio de Cultura colombiano y el FONCA, periodo 2004. Premio Internacional de Poesía Álvaro Mutis 1996. Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 1996. Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura 2001. Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines para Obra Publicada 2012 por Satori. Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2016 por Excavaciones de una casa ateniense.
Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.
Los poemas que conforman el presente libro son una sala en donde el poeta nos comparte su asombro y su confrontación con la experiencia humana. Incansable explorador de territorios y de expresiones, el autor brinda un álbum en donde cada objeto y cada instante son decantados a través de un corpus que explora los límites del lenguaje.
Plascencia, L. Santana, E. (2018). Paisajes sin habitaciones blancas (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 10.32870/9786075473109
Plascencia, León y Santana, Eduardo. Paisajes sin habitaciones blancas 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2018. 10.32870/9786075473109
L. Plascencia y E. Santana. Paisajes sin habitaciones blancas, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2018. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075473109
Plascencia, León y Santana, Eduardo. Paisajes sin habitaciones blancas. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2018. EPUB. 10.32870/9786075473109
Plascencia, León y Santana, Eduardo. Paisajes sin habitaciones blancas. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2018. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075473109
Plascencia L y Santana E Paisajes sin habitaciones blancas. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2018. Disponible en: 10.32870/9786075473109
808.81 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Colecciones de textos literarios de más de una literatura > Colecciones de poesía
Artes
Literatura
Naturaleza
Presentación
UNO
Roca negra en lo profundo de la laguna
Cold drink
Marejada
La Culebra
Río Kamo
Fotografía saturada de color
DOS
Jeong-won
TRES
Lotos
Dos escarabajos
Frente a un grabado de Katsushika Hokusai
Mujer mirando un álbum de Utamaro
Rastro de nubes en San Felipe del Agua
CUATRO
Escenas movidas de algo llamado patria y una sensación difusa de melancolía
Nació en Ameca, Jalisco, el 21 de mayo de 1968. Poeta y editor. Tiene estudios en Teatro y Cine. Es director de la editorial Filodecaballos. Fue director de la revista Parque Nandino; editor de cultura y columnista del periódico Siglo 21; colaborador de Radio Universidad de Guadalajara; coordinador editorial de Minotauro. Colaborador de Armario, Babel, Biblioteca de México, Común Presencia (Colombia), Crónica Dominical, ea!, El Centavo, El Independiente, El País (España), El Sol de México, El Sol en la Cultura, El Zahir, Juglares y Alarifes, La Casa Grande, Letras Libres, Luvina, Nostromo, Sábado, Semestral, Talleres, Tierra Adentro, Trashumancia, Ulrika, Zúnai (Brasil), entre otras. Sus poemas han aparecido en más de una veintena de antologías. Becario del FOECA-Jalisco, 1998, y del FONCA en los periodos 1999-2000 y 20001-2000. Becario de la residencia artística otorgada por el Ministerio de Cultura colombiano y el FONCA, periodo 2004. Premio Internacional de Poesía Álvaro Mutis 1996. Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 1996. Premio Nacional de Poesía Clemencia Isaura 2001. Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines para Obra Publicada 2012 por Satori. Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2016 por Excavaciones de una casa ateniense.
Profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCosta Sur y coordinador general del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, UdeG. Profesor en programas doctorales y de maestría sobre manejo de recursos naturales, y en el Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la UdeG. Profesor y orador invitado en más de cincuenta universidades, institutos o agencias de gestión de recursos naturales en Europa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Ha realizado diagnósticos sobre la problemática del desarrollo sustentable urbano y la conservación de biodiversidad en México y Cuba, para las organizaciones ONU-Hábitat, Conabio, World Wildlife Fund, el Gobierno del Estado de Jalisco y el consorcio Partners in Flight.
Página Maestra | Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco
El Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco promueve un diálogo entre la literatura y las ciencias naturales en el contexto del hábitat más artificial que existe sobre sobre la faz de la Tierra: la ciudad. Conversamos con Gabriela Vaca y Juan Nepote sobre los pormenores de este certamen.
Nombre del premio: Premio de Literatura, Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco Año del premio: 2018 Premio o galardón: Ganador País del premio: México
Publicaciones relacionadas
Rizoma cuatro
Ricardo Castillo Sevilla y otros
eBook
$240.00
Impreso
$300.00
Un silencio tan blanco
Valeria Guzmán Pérez
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023
Coral Bracho y otros
eBookGratuito
Impreso
$60.00
Gütxamkayaiñ, chachay, papay
Liliana Ancalao
eBook
$160.00
Impreso
$200.00
De amor y muerte
Gabriel Barrón Pérez y otros
eBook
$120.00
Impreso
$150.00
Ya pa otho ya xudi
Margarita León y otros
eBook
$160.00
Impreso
$200.00
Yawarwayta
Julián Pérez y otros
eBook
$176.00
Impreso
$220.00
Mar de voces
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
eBookGratuito
Equinoccio
Eduardo Santana Castellón y otros
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
Montañas and three or four ríos
Sarli E. Mercado y otros
eBook
$240.00
Impreso
$300.00
Mar de voces
Lilia Herlinda Mendoza Roaf y otros
eBookGratuito
B'úba desde el origen. B'úba ma mi jingua
Francisco Antonio León Cuervo
Impreso
$180.00
eBook
$140.00
Piedras de mar y río
Jorge Antonio Orendáin Caldera y otros
eBookGratuito
Amor romántico y muerte voluntaria
Abraham Godínez Aldrete
eBook
$160.00
Impreso
$200.00
Creadores Literarios FIL Joven 2019
Luis Antonio Medina Gutiérrez y otros
eBookGratuito
Lenguas de la Madre Tierra
José Luis Iturrioz Leza y otros
eBook
$140.00
Impreso
$180.00
Otras publicaciones similares
El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
La parte profunda
Brenda Sol Becette
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
El próximo desierto
Santiago Acosta
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
Posibilidad de los mundos
Claudia Cabrera Espinosa
eBook
$98.00
Impreso
$120.00
Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos