Doctor en Letras por la UdeG, profesor e investigador del Departamento de Estudios Literarios, con perfil promep. Fue profesor huésped en la Universidad de Pai Chai de Corea del Sur. Su trabajo literario ha sido publicado en distintos libros, revistas y perió- dicos. En 2005 obtuvo mención en la revista El Cuento bajo el concurso de minificción.
(Guadalajara, 1970) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Ha publicado el libro de cuentos Damas y caballeros (1998). Fue becario del FONCA, en dos ocasiones, en el área de cuento. Textos suyos, académicos y narrativos, han sido publicados en antologías del país y del extranjero. Actualmente es investigador del Departamento de Estudios Literarios de la UdeG.
Silvia [Magdalena] Quezada [Camberos]. Egresó de la Licenciatura en Letras en la Universidad de Guadalajara en 1992; en el 2008 finalizó el doctorado en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Actualmente es catedrática de Literatura Mexicana Contemporánea en el Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara, es directora de la revista Ahuehuete y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es especialista en literatura hispanoamericana. Sus líneas de investigación hacen énfasis en las letras mexicanas y la narrativa panameña. Otra área de interés tiene que ver con la vida cultural de México relacionado con los grupos literarios e intelectuales. También ha trabajado la literatura indígena, el análisis sociocrítico, la historia literaria y ha elaborado artículos de investigación de la obra de Eraclio Zepeda, Carlos Fuentes, Rebeca Uribe, Griselda Álvarez, Coral Bracho y Carlos Changmarín.
Pedro Paredes Goché (Tlaquepaque, Jalisco, 1967). Es artesano de objetos de barro y poeta. Ganó el primer concurso de publicación de obra literaria convocado por varias instancias de la Universidad de Guadalajara, con su obra Motivos para errar. Posteriormente ha publicado otros poemarios. Pedro Paredes Goché, Motivos para errar, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1993.
Es licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG. Se desempeña como docente en la Preparatoria 12, en donde ha coordinado y participado en diversas actividades de promoción a la lectura para jóvenes.
Es licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG. Se desempeña como docente en la Preparatoria 12, en donde ha coordinado y participado en diversas actividades de promoción a la lectura para jóvenes.
Maestro en Lingüística Aplicada y licenciado en Letras Hispánicas. Profesor de lengua y literatura en la Preparatoria 18. Sus trabajos aparecen en El viento y las palabras, Poesía Visual Mexicana, Papalotzi, Apócrifa y La Gaceta. Ha publicado los libros Metamorfosis de aire y La ves y no la crees. Poesía visual a dos manos.
Es docente de las Preparatorias 3 y 12. Ha participado y coordinado proyectos que promueven la lectura y la creación literaria. Fue publicada en la antología Mar de voces Antología literaria de docentes del Sems (2017).
Es licenciada en Filosofía por la Universidad de Guadalajara y maestra en docencia por la Universidad Tecnológica de Guadalajara. Es docente en la Preparatoria 19 de la UdeG desde el 2013. Ha participado en distintos proyectos teatrales como dramaturga con el H. Ayuntamiento de Guadalajara, en puestas en escena como actriz invitada en obras como Lampart o De cómo colarse en la historia, bajo la dirección de Víctor Castillo. Ha escrito y participado en la creación de distintos libros entre los que se encuentran: Un rincón para la leyenda, Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura en Educación Media Superior y 20 años de Creadores literarios. En la actualidad es coordinadora de la revista virtual Yólotl, perteneciente a la Preparatoria 19.
Nació en Chapala, Jalisco, en 1973. Estudió Letras Hispánicas y una maestría en Educación. Autora de Nostalgias (2002), Herencias, (2003), Corazón por fuera (2006), Ternura de luz ensimismada (2007), Chapala y el beso soñado (2009), Memoria Incendiada (2011), Remanso de mil aguas (2015 y 2017), Hombre mar (2014), El vuelo del ángel (2016). Está incluida en el Diccionario de Escritoras de Guadalajara (2017) y en Roja rutina (2019). Coautora del disco Bosque de silencios (2013). Docente de la Preparatoria de Chapala de la Universidad de Guadalajara. Dirige la revista y Ediciones Papalotzi. Es cofundadora del Encuentro de Poetas en Lagos de Moreno desde el 2013. Entre otros premios, ganó el concurso staudg 2014, primer lugar en el Slam Poético en Guadalajara 2014, el Premio Nacional de Poesía Rogelio Treviño 2016 y los lxii Juegos Florales de Sahuayo 2017. Es becaria del ceca Jalisco, 2019.
Es profesora de la Preparatoria Regional Tonalá Norte, licenciada en Filosofía por la UdeG, licenciada en Español por la Escuela Normal Superior de Jalisco y maestra en Comunicación social.
(Lagos de Moreno, 1973) Arquitecto y Maestro en Educación. Preside el Consejo de la Crónica de su ciudad natal. Subdirector de Ediciones Papalotzi. Autor de los libros: Púrpura (2005), La ciudad del rosal (2008), La tentación (2009), Última Luz (2015), El veneno y el olvido: Ruperto J. Aldana (2020) y Suburbio acá (2022). Compilador de Un canto me demanda, memoria de poesía laguense (2011). Coautor de Espiral viajero (2013) y del CD Bosque de silencios (2013). Fundador del Encuentro de poetas “Francisco González León”. Primer lugar de los concursos literarios “Adalberto Navarro Sánchez” (2013) y “Cincuentenario de Pedro Páramo” (2005). Becario del CECA Jalisco (2019).
Es licenciado en Letras Hispánicas. Ha colaborado en diversas revistas literarias: Cucaracha de papel, Espiga de papel, Fedra, Luvina Joven, Ágora 127 y en la compilación Poesía Visual Mexicana, así como en dos antologías de poesía, compiladas por Dante Medina. En el 2014 colaboró con la antología poética El viento y las palabras. Beneficiario del Ceca con la antología La ves y no la crees. Poesía a dos manos. En la actualidad es docente en la Preparatoria 20 de la UdeG.
Escribe poesía, ensayo y teatro; es académico de la Preparatoria de Tonalá Norte. Columnista del periódico Milenio. Ha publicado dramaturgia, poesía, narrativa y ensayo. Ha ganado premios, homenajes y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, el más reciente es el premio Nacional de Periodismo Ricardo Flores Magón (2017).
Egresada de la Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. En la actualidad es profesora y mediadora de lectura en el Programa Nacional de Salas de Lectura de la Preparatoria Regional de Tala y tallerista infantil literaria en el Instituto Cultural de Tala.
Es docente en la Preparatoria 8, en el área de Humanidades y Filosofía. Egresado de las licenciaturas en Contaduría Pública y en Filosofía, ambas por la Universidad de Guadalajara. Participa como coordinador de círculos de estudios de filosofía y estudios históricos. Es promotor de actividades culturales en distintos barrios de Guadalajara.
Es maestro en Estudios de literatura mexicana, miembro del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Guadalajara. Es autor del poemario Musa blanca (Libros Invisibles, 2014). Su libro más reciente es La Biblioteca de Autores Jaliscienses y otros estudios (La Zonámbula, 2015). Es coeditor de la re-vista DADA. Es docente en la Preparatoria 7.
Es licenciada en Letras y maestra en Estudios de Literatura Mexicana, por la UdeG. Tiene formación como promotora de lectura avalada por el Programa Nacional Salas de Lectura del Conaculta. Es profesora investigadora en la Preparatoria 12 de la UdeG. Coordina la Sala de lectura Rius, de la misma Preparatoria, donde promociona la lectura para jóvenes.
Nació en Guadalajara en 1986. Es profesor de la Preparatoria 20 de la UdeG, promotor de lectura y difusor cultural. Es maestro en literatura hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato. Ha sido ponente en varias ciudades de México. Escribe semanalmente en el periódico AM de Guanajuato y dirige el programa de radio Las nueve noches.
Nació en Guadalajara, Jalisco, México. Estudió la Licenciatura en Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara y un Máster en Estudios avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana expedida por la Universitat de Barcelona. Escribe ensayo, cuento y minificción.
Es licenciada en Educación, egresada de la UdeG Virtual. Profesora desde el año 2000 en la Preparatoria Regional de Unión de Tula, en el Módulo Ejutla.
object(stdClass)#2794 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "5a2d2f9c29b2605bc4176f806868695a"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(12) "Iván Rivera"
["nameinverted"]=>
string(13) "Rivera, Iván"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1912 (3) {
["type"]=>
NULL
["nametype"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2800 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1886 (2) {
["value"]=>
string(5) "Autor"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2802 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1900 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1887 (2) {
["value"]=>
string(501) "Doctor en Economía y magíster en Ciencias Económicas por la Universidad de Chicago, y licenciado en Ingeniería Comercial y bachiller en Economía por la Universidad Católica de Chile. Ha sido asesor senior del directorio y director ejecutivo alterno en el Banco Mundial; ministro de Industria, Turismo e Integración y jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Fue presidente del directorio de la Corporación Andina de Fomento y presidente del Grupo Andino."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#1914 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#1975 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Licenciado en Letras Hispánicas por la universidad de Guadalajara. Participó como tallerista Luvina en Prepa 13. Colaboró en la creación de Imaginación y sentido. Dinámicas de escritura creativa de la editorial Universidad de Guadalajara y actualmente es locutor en Luvina Joven Radio. Docente en la Preparatoria 12 y corrector de estilo freelance.
Es licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara y en la actualidad imparte clases de historia, filosofía y literatura en la Preparatoria 20.
En esta tercera edición de Mar de voces, el profesorado del SEMS hace gala de sus dotes narrativas y poéticas a través de la escritura de cuentos, poemas y microrrelatos. El ejercicio literario que aquí exponen los docentes se vuelve una reflexión sobre su postura ante la condición humana, la sensibilidad, lo cotidiano, el amor, el placer, la muerte, la melancolía, la soledad o el arte. En cada página, cada letra y cada verso se encuentra sumergida una visión que se acerca al lector como algo personal y, por ende, real e íntimo.
González, A., et al. (2021). Mar de voces (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. https://editorial.udg.mx/gpd-mar-de-voces-9786075711317.html
A. González, F. Jiménez, V. Cabuto, C. Aguiñaga, J. Aguilera, G. Sepúlveda, A. Guzmán, B. Palacios, A. López, M. Marentes, D. Velázquez, V. Villarreal, J. Cruz, F. Osuna, C. Anguiano, A. Madrigal, H. Ramos, P. Valderrama, A. Mondragón, S. Orozco, S. Aguilar, M. Galindo, M. Hernández, N. Betzabe, X. Ramírez, M. Corona, D. Dueñas, I. Rivera, R. Figueroa, R. Zúñiga, Mar de voces, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-mar-de-voces-9786075711317.html
González, A., et al. Mar de voces. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2021. EPUB. https://editorial.udg.mx/gpd-mar-de-voces-9786075711317.html
González, A., et al. Mar de voces. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2021. Cosido. https://editorial.udg.mx/gpd-mar-de-voces-9786075711317.html
et al. Mar de voces. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: SEMS - Sistema de Educación Media Superior. 2021. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-mar-de-voces-9786075711317.html
Doctor en Letras por la UdeG, profesor e investigador del Departamento de Estudios Literarios, con perfil promep. Fue profesor huésped en la Universidad de Pai Chai de Corea del Sur. Su trabajo literario ha sido publicado en distintos libros, revistas y perió- dicos. En 2005 obtuvo mención en la revista El Cuento bajo el concurso de minificción.
(Guadalajara, 1970) Doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara. Ha publicado el libro de cuentos Damas y caballeros (1998). Fue becario del FONCA, en dos ocasiones, en el área de cuento. Textos suyos, académicos y narrativos, han sido publicados en antologías del país y del extranjero. Actualmente es investigador del Departamento de Estudios Literarios de la UdeG.
Silvia [Magdalena] Quezada [Camberos]. Egresó de la Licenciatura en Letras en la Universidad de Guadalajara en 1992; en el 2008 finalizó el doctorado en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Actualmente es catedrática de Literatura Mexicana Contemporánea en el Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara, es directora de la revista Ahuehuete y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es especialista en literatura hispanoamericana. Sus líneas de investigación hacen énfasis en las letras mexicanas y la narrativa panameña. Otra área de interés tiene que ver con la vida cultural de México relacionado con los grupos literarios e intelectuales. También ha trabajado la literatura indígena, el análisis sociocrítico, la historia literaria y ha elaborado artículos de investigación de la obra de Eraclio Zepeda, Carlos Fuentes, Rebeca Uribe, Griselda Álvarez, Coral Bracho y Carlos Changmarín.
Poeta originaria de Guadalajara. Estudió Psicología en la UdeG, es maestra en Artes Visuales en la UNAM. Ha cursado un diplomado sobre Literatura Mexicana del siglo XIX, así como diversos cursos en la Sogem de Guadalajara. Imparte clases de narrativa y redacción en el Centro de Arte Audiovisual y un taller de poesía en Sogem.
Pedro Paredes Goché (Tlaquepaque, Jalisco, 1967). Es artesano de objetos de barro y poeta. Ganó el primer concurso de publicación de obra literaria convocado por varias instancias de la Universidad de Guadalajara, con su obra Motivos para errar. Posteriormente ha publicado otros poemarios. Pedro Paredes Goché, Motivos para errar, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1993.
Es licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG. Se desempeña como docente en la Preparatoria 12, en donde ha coordinado y participado en diversas actividades de promoción a la lectura para jóvenes.
Maestro en Lingüística Aplicada y licenciado en Letras Hispánicas. Profesor de lengua y literatura en la Preparatoria 18. Sus trabajos aparecen en El viento y las palabras, Poesía Visual Mexicana, Papalotzi, Apócrifa y La Gaceta. Ha publicado los libros Metamorfosis de aire y La ves y no la crees. Poesía visual a dos manos.
Es docente de las Preparatorias 3 y 12. Ha participado y coordinado proyectos que promueven la lectura y la creación literaria. Fue publicada en la antología Mar de voces Antología literaria de docentes del Sems (2017).
Licenciada en Gestión Cultural por Universidad de Guadalajara. Profesora de inglés de la Preparatoria Regional de Arandas, módulo San Ignacio Cerro Gordo. Colaboró en las antologías Mar de voces (2020) y Mujer y poeta en Los Altos de Jalisco (2021).
Es licenciada en Filosofía por la Universidad de Guadalajara y maestra en docencia por la Universidad Tecnológica de Guadalajara. Es docente en la Preparatoria 19 de la UdeG desde el 2013. Ha participado en distintos proyectos teatrales como dramaturga con el H. Ayuntamiento de Guadalajara, en puestas en escena como actriz invitada en obras como Lampart o De cómo colarse en la historia, bajo la dirección de Víctor Castillo. Ha escrito y participado en la creación de distintos libros entre los que se encuentran: Un rincón para la leyenda, Estrategias didácticas para la apropiación de la lectura en Educación Media Superior y 20 años de Creadores literarios. En la actualidad es coordinadora de la revista virtual Yólotl, perteneciente a la Preparatoria 19.
Nació en Chapala, Jalisco, en 1973. Estudió Letras Hispánicas y una maestría en Educación. Autora de Nostalgias (2002), Herencias, (2003), Corazón por fuera (2006), Ternura de luz ensimismada (2007), Chapala y el beso soñado (2009), Memoria Incendiada (2011), Remanso de mil aguas (2015 y 2017), Hombre mar (2014), El vuelo del ángel (2016). Está incluida en el Diccionario de Escritoras de Guadalajara (2017) y en Roja rutina (2019). Coautora del disco Bosque de silencios (2013). Docente de la Preparatoria de Chapala de la Universidad de Guadalajara. Dirige la revista y Ediciones Papalotzi. Es cofundadora del Encuentro de Poetas en Lagos de Moreno desde el 2013. Entre otros premios, ganó el concurso staudg 2014, primer lugar en el Slam Poético en Guadalajara 2014, el Premio Nacional de Poesía Rogelio Treviño 2016 y los lxii Juegos Florales de Sahuayo 2017. Es becaria del ceca Jalisco, 2019.
Es profesora de la Preparatoria Regional Tonalá Norte, licenciada en Filosofía por la UdeG, licenciada en Español por la Escuela Normal Superior de Jalisco y maestra en Comunicación social.
(Lagos de Moreno, 1973) Arquitecto y Maestro en Educación. Preside el Consejo de la Crónica de su ciudad natal. Subdirector de Ediciones Papalotzi. Autor de los libros: Púrpura (2005), La ciudad del rosal (2008), La tentación (2009), Última Luz (2015), El veneno y el olvido: Ruperto J. Aldana (2020) y Suburbio acá (2022). Compilador de Un canto me demanda, memoria de poesía laguense (2011). Coautor de Espiral viajero (2013) y del CD Bosque de silencios (2013). Fundador del Encuentro de poetas “Francisco González León”. Primer lugar de los concursos literarios “Adalberto Navarro Sánchez” (2013) y “Cincuentenario de Pedro Páramo” (2005). Becario del CECA Jalisco (2019).
Es licenciado en Letras Hispánicas. Ha colaborado en diversas revistas literarias: Cucaracha de papel, Espiga de papel, Fedra, Luvina Joven, Ágora 127 y en la compilación Poesía Visual Mexicana, así como en dos antologías de poesía, compiladas por Dante Medina. En el 2014 colaboró con la antología poética El viento y las palabras. Beneficiario del Ceca con la antología La ves y no la crees. Poesía a dos manos. En la actualidad es docente en la Preparatoria 20 de la UdeG.
Escribe poesía, ensayo y teatro; es académico de la Preparatoria de Tonalá Norte. Columnista del periódico Milenio. Ha publicado dramaturgia, poesía, narrativa y ensayo. Ha ganado premios, homenajes y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, el más reciente es el premio Nacional de Periodismo Ricardo Flores Magón (2017).
Maestra en Docencia e Investigación. Licenciada en Administración, maestra, promotora de lectura, orientadora educativa auxiliar y responsable de la academia de Ciencias Sociales de la Preparatoria Regional de Amatitán desde hace tres años.
Egresada de la Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. En la actualidad es profesora y mediadora de lectura en el Programa Nacional de Salas de Lectura de la Preparatoria Regional de Tala y tallerista infantil literaria en el Instituto Cultural de Tala.
Es docente en la Preparatoria 8, en el área de Humanidades y Filosofía. Egresado de las licenciaturas en Contaduría Pública y en Filosofía, ambas por la Universidad de Guadalajara. Participa como coordinador de círculos de estudios de filosofía y estudios históricos. Es promotor de actividades culturales en distintos barrios de Guadalajara.
Es maestro en Estudios de literatura mexicana, miembro del Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Guadalajara. Es autor del poemario Musa blanca (Libros Invisibles, 2014). Su libro más reciente es La Biblioteca de Autores Jaliscienses y otros estudios (La Zonámbula, 2015). Es coeditor de la re-vista DADA. Es docente en la Preparatoria 7.
Es licenciada en Letras y maestra en Estudios de Literatura Mexicana, por la UdeG. Tiene formación como promotora de lectura avalada por el Programa Nacional Salas de Lectura del Conaculta. Es profesora investigadora en la Preparatoria 12 de la UdeG. Coordina la Sala de lectura Rius, de la misma Preparatoria, donde promociona la lectura para jóvenes.
Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Algunos de sus ensayos han sido publicados en compilaciones académicas, como Lecturas actuales del Quijote. También ha participado en la revista Vaivén, y uno de sus cuentos se publicó en la edición 2020 de la antología Mar de voces. Asimismo ha gestionado proyectos dedicados a la promoción de la lectura y creación literaria en primarias y secundarias regionales. Actualmente imparte clases en la Preparatoria No. 9 de la Universidad de Guadalajara.
Nació en Guadalajara en 1986. Es profesor de la Preparatoria 20 de la UdeG, promotor de lectura y difusor cultural. Es maestro en literatura hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato. Ha sido ponente en varias ciudades de México. Escribe semanalmente en el periódico AM de Guanajuato y dirige el programa de radio Las nueve noches.
Licenciado en Letras Hispánicas y maestría en Literaturas comparadas por la Universidad de Guadalajara. Docente en la Preparatoria Regional de Tala desde el año 2013 en el área de comunicación y responsable de su programa escolar del fomento a la lectura y escritura.
Nació en Guadalajara, Jalisco, México. Estudió la Licenciatura en Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara y un Máster en Estudios avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana expedida por la Universitat de Barcelona. Escribe ensayo, cuento y minificción.
Es licenciada en Educación, egresada de la UdeG Virtual. Profesora desde el año 2000 en la Preparatoria Regional de Unión de Tula, en el Módulo Ejutla.
Doctor en Economía y magíster en Ciencias Económicas por la Universidad de Chicago, y licenciado en Ingeniería Comercial y bachiller en Economía por la Universidad Católica de Chile. Ha sido asesor senior del directorio y director ejecutivo alterno en el Banco Mundial; ministro de Industria, Turismo e Integración y jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Fue presidente del directorio de la Corporación Andina de Fomento y presidente del Grupo Andino.
Licenciado en Letras Hispánicas por la universidad de Guadalajara. Participó como tallerista Luvina en Prepa 13. Colaboró en la creación de Imaginación y sentido. Dinámicas de escritura creativa de la editorial Universidad de Guadalajara y actualmente es locutor en Luvina Joven Radio. Docente en la Preparatoria 12 y corrector de estilo freelance.
Es licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara y en la actualidad imparte clases de historia, filosofía y literatura en la Preparatoria 20.