La invisibilidad del cuidado a los enfermos crónicos

La invisibilidad del cuidado a los enfermos crónicos

Un estudio cualitativo en el barrio de Oblatos

                    object(stdClass)#2939 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e2259e4"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Leticia Robles Silva"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Robles Silva, Leticia"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2813 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2823 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2824 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2739 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2822 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2826 (2) {
          ["value"]=>
          string(85) "

    Académica de la Universidad de Guadalajara.  Investigadora SNI Nivel II.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2943 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2756 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Leticia Robles Silva
Éste es un libro sobre la experiencia de vida de muchas mujeres en el mundo a la cual pocas veces se presta atención: la del cuidado a los enfermos de la familia. Cuidar a un enfermo es un trabajo duro, arduo, sin reconocimiento social y que sólo se ve cuando se deja de hacer. Precisamente, la intención del libro es hacer visible ese trabajo de cuidado y la forma en que mujeres del sector popular urbano lo enfrentan y realizan en la precariedad de sus condiciones de vida. Dos preguntas se contestan a lo largo de esta obra: ¿por qué el cuidado es valorado como una carga pesada? y ¿por qué las mujeres continúan cuidando a pesar de considerar que esta actividad es una carga? La presente investigación recibió el Premio Fray Bernandino de Sahagún por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en su edición 2002, como la mejor tesis de doctorado en el área de etnología y antropología social.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
  • HEA039000 SALUD Y ESTADO FISICO > Enfermedades > General
  • 616.9 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Enfermedades > Otras enfermedades
  1. Nombre
    • Leticia Robles Silva

    • Académica de la Universidad de Guadalajara.  Investigadora SNI Nivel II.

#RutaDeLecturaUDG | #ExcelenciaAcadémicaUDG:

Nombre del premio: Fray Bernandino de Sahagún
Año del premio: 2002
Premio o galardón: Ganador
País del premio: México

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones similares