Es jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y coordinador del posgrado en Nefrología de la Universidad de Guadalajara, México. Egresado de la Facultad de Medicina de la misma universidad, cursó sus estudios de posgrado en Medicina Interna en el Cabrini Medical Center de la ciudad de Nueva York y de Nefrología en la Universidad de Cincinnati. Ha sido pionero en los programas de prevención de la insuficiencia renal en México. Fundador de la Clínica de Prevención de la Enfermedad Renal Crónica (erc) del Hospital Civil de Guadalajara, así como del programa de Detección Oportuna y Prevención de la erc en la Comunidad, de las Unidades Móviles de Salud de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara. Coordinó programas educativos a distancia sobre la prevención de la erc dirigidos a profesionales de la salud. Presidente de la Federación Internacional de Fundaciones Renales (ifkf), coordinador del Comité de Salud Renal en Poblaciones en Desventaja de la Sociedad Internacional de Nefrología (isn) y miembro del Comité Directivo del Día Mundial del Riñón.
Es médico especialista en nefrología de la ciudad de Rajkot (Gujart-India), participa en programas educativos sobre las enfermedades renales. Fundador de la Fundación de Educación Renal, la cual tiene como misión alertar a la población mundial sobre la prevención y cuidado de la enfermedad renal. Junto con un grupo de colaboradores ha preparado en distintos idiomas una guía educativa básica y un portal informativo para pacientes renales.
Médico nefrólogo egresado de la Universidad de Guadalajara y miembro del cuerpo académico del Servicio de Nefrología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Ha participado en programas educativos a distancia dirigidos a médicos de primer contacto sobre la detección y tratamiento oportunos de la enfermedad renal.
Es jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y coordinador del posgrado en Nefrología de la Universidad de Guadalajara, México. Egresado de la Facultad de Medicina de la misma universidad, cursó sus estudios de posgrado en Medicina Interna en el Cabrini Medical Center de la ciudad de Nueva York y de Nefrología en la Universidad de Cincinnati. Ha sido pionero en los programas de prevención de la insuficiencia renal en México. Fundador de la Clínica de Prevención de la Enfermedad Renal Crónica (erc) del Hospital Civil de Guadalajara, así como del programa de Detección Oportuna y Prevención de la erc en la Comunidad, de las Unidades Móviles de Salud de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara. Coordinó programas educativos a distancia sobre la prevención de la erc dirigidos a profesionales de la salud. Presidente de la Federación Internacional de Fundaciones Renales (ifkf), coordinador del Comité de Salud Renal en Poblaciones en Desventaja de la Sociedad Internacional de Nefrología (isn) y miembro del Comité Directivo del Día Mundial del Riñón.
Es médico especialista en nefrología de la ciudad de Rajkot (Gujart-India), participa en programas educativos sobre las enfermedades renales. Fundador de la Fundación de Educación Renal, la cual tiene como misión alertar a la población mundial sobre la prevención y cuidado de la enfermedad renal. Junto con un grupo de colaboradores ha preparado en distintos idiomas una guía educativa básica y un portal informativo para pacientes renales.
Médico nefrólogo egresado de la Universidad de Guadalajara y miembro del cuerpo académico del Servicio de Nefrología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Ha participado en programas educativos a distancia dirigidos a médicos de primer contacto sobre la detección y tratamiento oportunos de la enfermedad renal.
Se estima que el 10% de la población mundial presenta algún tipo de enfermedad renal, sin embargo, suele pasar inadvertida debido a que sus síntomas se presentan de forma tardía. Debido a los altos costos de los tratamientos médicos renales como la diálisis y el trasplante renal, es importante detectar estas enfermedades de forma oportuna y establecer medidas terapéuticas para retardar su avance. Diversos exámenes médicos pueden detectar una enfermedad renal a tiempo. Para lograr lo anterior, este libro constituye un esfuerzo de concientizar y educar a la población en general y profesionales de la salud sobre las medidas necesarias para detectar y tratar oportunamente la enfermedad renal.
García, G., et al. (2015). Cuide su riñón (1.ª ed.). Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 10.32870/9786077422624
García, Guillermo., Natwarlal, Sanjay., Chávez, Jonathan Samuel., Reyna, José Raúl., Medina, Sergio Carlos., Ramos, Denise Rubí., et al. Cuide su riñón 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2015. 10.32870/9786077422624
G. García, S. Natwarlal, J. Chávez, J. Reyna, S. Medina, D. Ramos, M. Alcantar, D. Murillo, P. Albarrán, F. Núñez, C. Rosales, R. Medina, R. Camarena, J. Ureña, Cuide su riñón, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2015. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786077422624
García, G., et al. Cuide su riñón. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2015. EPUB. 10.32870/9786077422624
García, G., et al. Cuide su riñón. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2015. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786077422624
García G, Natwarlal S, et al. Cuide su riñón. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). 2015. Disponible en: 10.32870/9786077422624
616.6 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Enfermedades > Enfermedades del sistema urogenital, enfermedades del sistema urinario
Salud
Medicina
Licenciatura
Prólogo
Prefacio
Agradecimientos
¿Cómo utilizar este libro?
Primera sección. Información básica sobre el riñón
Segunda sección. Principales enfermedades renales y su tratamiento
Glosario
Abreviaturas
Pru4ebas frecuentes de sangre en los pacientes renales
Es jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y coordinador del posgrado en Nefrología de la Universidad de Guadalajara, México. Egresado de la Facultad de Medicina de la misma universidad, cursó sus estudios de posgrado en Medicina Interna en el Cabrini Medical Center de la ciudad de Nueva York y de Nefrología en la Universidad de Cincinnati. Ha sido pionero en los programas de prevención de la insuficiencia renal en México. Fundador de la Clínica de Prevención de la Enfermedad Renal Crónica (erc) del Hospital Civil de Guadalajara, así como del programa de Detección Oportuna y Prevención de la erc en la Comunidad, de las Unidades Móviles de Salud de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara. Coordinó programas educativos a distancia sobre la prevención de la erc dirigidos a profesionales de la salud. Presidente de la Federación Internacional de Fundaciones Renales (ifkf), coordinador del Comité de Salud Renal en Poblaciones en Desventaja de la Sociedad Internacional de Nefrología (isn) y miembro del Comité Directivo del Día Mundial del Riñón.
Es médico especialista en nefrología de la ciudad de Rajkot (Gujart-India), participa en programas educativos sobre las enfermedades renales. Fundador de la Fundación de Educación Renal, la cual tiene como misión alertar a la población mundial sobre la prevención y cuidado de la enfermedad renal. Junto con un grupo de colaboradores ha preparado en distintos idiomas una guía educativa básica y un portal informativo para pacientes renales.
Médico nefrólogo egresado de la Universidad de Guadalajara y miembro del cuerpo académico del Servicio de Nefrología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Ha participado en programas educativos a distancia dirigidos a médicos de primer contacto sobre la detección y tratamiento oportunos de la enfermedad renal.
Es jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y coordinador del posgrado en Nefrología de la Universidad de Guadalajara, México. Egresado de la Facultad de Medicina de la misma universidad, cursó sus estudios de posgrado en Medicina Interna en el Cabrini Medical Center de la ciudad de Nueva York y de Nefrología en la Universidad de Cincinnati. Ha sido pionero en los programas de prevención de la insuficiencia renal en México. Fundador de la Clínica de Prevención de la Enfermedad Renal Crónica (erc) del Hospital Civil de Guadalajara, así como del programa de Detección Oportuna y Prevención de la erc en la Comunidad, de las Unidades Móviles de Salud de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara. Coordinó programas educativos a distancia sobre la prevención de la erc dirigidos a profesionales de la salud. Presidente de la Federación Internacional de Fundaciones Renales (ifkf), coordinador del Comité de Salud Renal en Poblaciones en Desventaja de la Sociedad Internacional de Nefrología (isn) y miembro del Comité Directivo del Día Mundial del Riñón.
Es médico especialista en nefrología de la ciudad de Rajkot (Gujart-India), participa en programas educativos sobre las enfermedades renales. Fundador de la Fundación de Educación Renal, la cual tiene como misión alertar a la población mundial sobre la prevención y cuidado de la enfermedad renal. Junto con un grupo de colaboradores ha preparado en distintos idiomas una guía educativa básica y un portal informativo para pacientes renales.
Médico nefrólogo egresado de la Universidad de Guadalajara y miembro del cuerpo académico del Servicio de Nefrología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Ha participado en programas educativos a distancia dirigidos a médicos de primer contacto sobre la detección y tratamiento oportunos de la enfermedad renal.