La construcción del campo de la educación ambiental

La construcción del campo de la educación ambiental

Análisis, biografías y futuros posibles

                    object(stdClass)#2743 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ca1ab0"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(26) "Miguel Ángel Arias Ortega"
      ["nameinverted"]=>
      string(27) "Arias Ortega, Miguel Ángel"
      ["keynames"]=>
      string(26) "Miguel Ángel Arias Ortega"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2348 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2751 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2744 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2749 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2750 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2913 (2) {
          ["value"]=>
          string(1833) "

    Es licenciado y maestro en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Educación Ambiental por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Profesor-Investigador del Posgrado en Educación Ambiental en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Es docente de asignatura en la Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 095  dentro del programa de la Maestría en Educación Ambiental. Ha sido profesor de la Universidad Pedagógica Veracruzana, de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Iberoamericana y de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel I (SNI-CONACYT). Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y miembro fundador de la Academia Nacional de Educación Ambiental de México (ANEA). Sus últimas publicaciones son: La construcción del campo de la educación ambiental en México: análisis, biografías y futuros posibles (2013), Unviersidad de Guadalajara; Historia de una imagen: una visión desde la docencia (2013), Universidad Pedagógica Nacional; La educación ambiental en la UACM: su devenir y posibilidad (2015), UACM-Díaz De Santos y Estado del Conocimiento de la Investigación en Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México 2002-2012 (Coautor) (2015), COMIE-ANUIES. Cuenta con dos decenas de capítulos en libros colectivos, así como una treintena de artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha participado como ponente y conferencista en diferentes eventos de carácter nacional e internacional donde la educación ambiental ha sido el eje central de la discusión. Sus líneas de investigación son: Formación de educadores ambientales; Educación ambiental y sociedad civil; y Construcción de campo de la educación ambiental.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2753 (3) { ["role"]=> string(2) "42" ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> string(24) "miguel.arias@uacm.edu.mx" } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2723 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Miguel Ángel Arias Ortega
Hoy en día, ante el reconocimiento casi unánime a nivel mundial, regional y nacional en que los problemas ambientales siguen su curso y que muchos de ellos se han recrudecido, se hace imprescindible volverse a preguntar respecto a los fundamentos, las lecturas y visiones sobre los cuales se ha pensado y practicado la educación ambiental en los distintos ámbitos y niveles en los que se ha hecho presente. Educadores ambientales de México, Canadá y España pretenden con esta obra ser un incentivo más para esa persistente búsqueda de nuevos abordajes, explicaciones y respuestas a los problemas ambientales que enfrentamos, a fin de construir otras posibilidades de futuro en lo social y lo natural.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

  • NAT011000 NATURALEZA > Conservación y Protección Ambiental
  • 304.2 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Factores que afectan el comportamiento social > Ecologia humana
  • Educación
  • Cambio climático
  • Naturaleza

Prólogo

Introducción

Pedacitos de futuro. Entrevista con Alicia Alba Ceballos

Espacio de grandes retos e intelectualmente seductor. Entrevista con Édgar González Gaudiano

Campo controversial y en incesante construcción. Entrevista con Enrique Leff Zimmerman

El gran reto de integrar la teoría educativa y la ambiental. Entrevista con Javier Reyes Ruíz

 No veo el mundo futuro sin educación ambiental ni sustentabilidad. Entrevista con Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán

Un espacio de construcción pedagógica en los límites. Entrevista con Salvador Morelos Ochoa

La educación ambiental como acto político y de responsabilidad social. Entrevista con Lucie Sauvé

No es una estación a la que hay que llegar, sino el trayecto que debemos recorrer. Entrevista con Javier Benayas del Álamo

Cambio de mirada hacia el mundo y sus múltiples realidades. Entrevista con José Antonio Caride Gómez

No se puede hacer educación ambiental en el laboratorio de la individualidad. Entrevista con José Gutiérrez Pérez

Una educación ambiental formadora del sujeto social, espiritual y ético. Entrevista con María Novo Villaverde

El campo de educación ambiental es "freaky". Entrevista con Pablo Ángel Meira Cartea
En la búsqueda de nuevas tonalidades
  1. Nombre
    • Miguel Ángel Arias Ortega

      Ver perfil

    • Es licenciado y maestro en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Educación Ambiental por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Profesor-Investigador del Posgrado en Educación Ambiental en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Es docente de asignatura en la Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 095  dentro del programa de la Maestría en Educación Ambiental. Ha sido profesor de la Universidad Pedagógica Veracruzana, de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Iberoamericana y de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel I (SNI-CONACYT). Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y miembro fundador de la Academia Nacional de Educación Ambiental de México (ANEA). Sus últimas publicaciones son: La construcción del campo de la educación ambiental en México: análisis, biografías y futuros posibles (2013), Unviersidad de Guadalajara; Historia de una imagen: una visión desde la docencia (2013), Universidad Pedagógica Nacional; La educación ambiental en la UACM: su devenir y posibilidad (2015), UACM-Díaz De Santos y Estado del Conocimiento de la Investigación en Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México 2002-2012 (Coautor) (2015), COMIE-ANUIES. Cuenta con dos decenas de capítulos en libros colectivos, así como una treintena de artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha participado como ponente y conferencista en diferentes eventos de carácter nacional e internacional donde la educación ambiental ha sido el eje central de la discusión. Sus líneas de investigación son: Formación de educadores ambientales; Educación ambiental y sociedad civil; y Construcción de campo de la educación ambiental.

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones similares