Prólogo
Introducción
Pedacitos de futuro. Entrevista con Alicia Alba Ceballos
Espacio de grandes retos e intelectualmente seductor. Entrevista con Édgar González Gaudiano
Campo controversial y en incesante construcción. Entrevista con Enrique Leff Zimmerman
El gran reto de integrar la teoría educativa y la ambiental. Entrevista con Javier Reyes Ruíz
No veo el mundo futuro sin educación ambiental ni sustentabilidad. Entrevista con Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
Un espacio de construcción pedagógica en los límites. Entrevista con Salvador Morelos Ochoa
La educación ambiental como acto político y de responsabilidad social. Entrevista con Lucie Sauvé
No es una estación a la que hay que llegar, sino el trayecto que debemos recorrer. Entrevista con Javier Benayas del Álamo
Cambio de mirada hacia el mundo y sus múltiples realidades. Entrevista con José Antonio Caride Gómez
No se puede hacer educación ambiental en el laboratorio de la individualidad. Entrevista con José Gutiérrez Pérez
Una educación ambiental formadora del sujeto social, espiritual y ético. Entrevista con María Novo Villaverde
El campo de educación ambiental es "freaky". Entrevista con Pablo Ángel Meira CarteaEs licenciado y maestro en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Educación Ambiental por la Universidad Autónoma de Madrid. Es Profesor-Investigador del Posgrado en Educación Ambiental en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Es docente de asignatura en la Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 095 dentro del programa de la Maestría en Educación Ambiental. Ha sido profesor de la Universidad Pedagógica Veracruzana, de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad Iberoamericana y de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel I (SNI-CONACYT). Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y miembro fundador de la Academia Nacional de Educación Ambiental de México (ANEA). Sus últimas publicaciones son: La construcción del campo de la educación ambiental en México: análisis, biografías y futuros posibles (2013), Unviersidad de Guadalajara; Historia de una imagen: una visión desde la docencia (2013), Universidad Pedagógica Nacional; La educación ambiental en la UACM: su devenir y posibilidad (2015), UACM-Díaz De Santos y Estado del Conocimiento de la Investigación en Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México 2002-2012 (Coautor) (2015), COMIE-ANUIES. Cuenta con dos decenas de capítulos en libros colectivos, así como una treintena de artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha participado como ponente y conferencista en diferentes eventos de carácter nacional e internacional donde la educación ambiental ha sido el eje central de la discusión. Sus líneas de investigación son: Formación de educadores ambientales; Educación ambiental y sociedad civil; y Construcción de campo de la educación ambiental.