Elba Castro. Comunicóloga y educadora ambiental. Doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Coordinadora y profesora-investigadora de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara. Con experiencia en la producción y conducción de programas de radio y en la elaboración de materiales didácticos. Ha publicado libros, capítulos y artículos científicos y de divulgación sobre educación y comunicación ambiental, valoración de la biodiversidad a través de la cultura alimentaria, relación sociedad-naturaleza y consumo responsable. Ha participado como facilitadora en diplomados organizados en varias universidades del país. Actualmente desarrolla la línea de investigación “Expresiones de la naturaleza en la poesía contemporánea del occidente de México“. Es vicepresidenta de la Academia Nacional de Educación Ambiental.
Economista por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y Maestro en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, España. Concluyó los estudios de Doctorado en Gestión de la Educación Superior.
En la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como director general de Enseñanza Media Superior, Coordinador General de Extensión Universitaria, Coordinador Ejecutivo (1993–1994) y Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (1998–2003 y 2010–2013), Vicerrector Ejecutivo (2003–2006) y Rector General (2013–2018).
Interpretar y vivir la relación plena con el bosque nos daría otro rostro más humano. ¿Qué aprenderíamos los tapatíos a partir de integrarnos más con nuestro vecino, el Bosque de la Primavera? Tal vez a darle mayor valor a cada uno de sus habitantes, desde el más pequeño hasta el más grande. Este libro forma parte del proyecto Bosque para Todos, cuyo objetivo es favorecer el conocimiento y la conservación de dicho bosque jalisciense, además de investigar sobre las riquezas que nos otorga el bosque y lo que sería nuestra ciudad sin él.
Castro, Elba Aurora. Una mirada nativa del bosque 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. 10.32870/9786077429319
E. Castro, Una mirada nativa del bosque, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786077429319
Castro, Elba Aurora. Castro, E., et al. Una mirada nativa del bosque. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. PDF. 10.32870/9786077429319
Castro, Elba Aurora. Castro, E., et al. Una mirada nativa del bosque. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. Grapado-Alambre. 10.32870/9786077429319
Castro E Una mirada nativa del bosque. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. Disponible en: 10.32870/9786077429319
Elba Castro. Comunicóloga y educadora ambiental. Doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Coordinadora y profesora-investigadora de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara. Con experiencia en la producción y conducción de programas de radio y en la elaboración de materiales didácticos. Ha publicado libros, capítulos y artículos científicos y de divulgación sobre educación y comunicación ambiental, valoración de la biodiversidad a través de la cultura alimentaria, relación sociedad-naturaleza y consumo responsable. Ha participado como facilitadora en diplomados organizados en varias universidades del país. Actualmente desarrolla la línea de investigación “Expresiones de la naturaleza en la poesía contemporánea del occidente de México“. Es vicepresidenta de la Academia Nacional de Educación Ambiental.
Economista por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Administración Pública por la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos y Maestro en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universidad Abierta de Cataluña, España. Concluyó los estudios de Doctorado en Gestión de la Educación Superior.En la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como director general de Enseñanza Media Superior, Coordinador General de Extensión Universitaria, Coordinador Ejecutivo (1993–1994) y Rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (1998–2003 y 2010–2013), Vicerrector Ejecutivo (2003–2006) y Rector General (2013–2018).