Doctora en Ciencias Económico-Administrativas con especialización en Políticas Públicas y maestra en Economía por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Profesora de tiempo completo en el Centro Universitario de Tonalá. Cuenta con certificaciones internacionales sobre evaluación de impacto en políticas y programas públicos. Tiene experiencia laboral en hacienda pública en áreas de planeación, presupuestación y evaluación y seguimiento de la política social de gobiernos subnacionales, así como en internacionalización de la Educación Superior y estudios de posgrado. Actualmente es coordinadora
de Posgrados de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UdeG.
Doctora en Ciencias Económico-Administrativas con especialización en Políticas Públicas y maestra en Economía por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Profesora de tiempo completo en el Centro Universitario de Tonalá. Cuenta con certificaciones internacionales sobre evaluación de impacto en políticas y programas públicos. Tiene experiencia laboral en hacienda pública en áreas de planeación, presupuestación y evaluación y seguimiento de la política social de gobiernos subnacionales, así como en internacionalización de la Educación Superior y estudios de posgrado. Actualmente es coordinadora
de Posgrados de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UdeG.
Doctora en Estudios Fiscales con orientación en Hacienda Pública. Profesora del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Candidata a investigadora nacional por el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), actual directora de la plataforma Economía de Jalisco (CUCEA-UdeG).
Profesora docente asociada B de la UdeG, adscrito al CUTonalá en el Departamento de Emprendimiento, Comercio y Empresa en el área de Finanzas. Estudiante del Doctorado en Estudios Fiscales por la UdeG del cucea. Tiene publicaciones en eventos nacionales e internacionales relacionadas con la presupuestación financiera y la consultoría empresarial.
Instrumentos económicos y fiscales para el medioambiente y la acción por el clima aporta elementos teóricos, conceptuales y empíricos para el debate contemporáneo de la literatura, hacienda pública, política fiscal y pública de sustentabilidad.Presenta herramientas para la definición de una población objetivo y el diseño de instrumentos para la política ambiental y climática, además de espacios, escalas y sectores en los que estos instrumentos son estratégicos en Jalisco, con la finalidad de aminorar las externalidades negativas generadas por cambios de uso de suelo o paisajísticos, que no están siendo compensadas de manera óptima.Adicionalmente, en esta obra se desarrollan capítulos para la identificación de alternativas y áreas de oportunidad en el ámbito fiscal subnacional, así como para atender los retos ambientales y de cambio climático. Engloba todas esas contribuciones a partir del trabajo colaborativo de académicos del Centro Universitario de Tonalá y del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
363.7 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Otros problemas y servicios sociales > Problemas y servicios ambientales; ecología; contaminación
Jalisco
Medio ambiente
Ciencias sociales
Economía
Finanzas
Prefacio
Instrumentos de fiscalidad ambiental contemporáneos
Jalisco ante los problemas de cambio climático
Tributación ambiental en México: caso cultivo de berries en el municipio de Tapalpa, Jalisco
Propuesta metodológica para identificar sectores económicos prioritarios en el abatimiento del impacto ambiental, 2016 y 2019
Sectores de alto impacto ambiental en Jalisco
Ana Marcela Torres Hernández
Doctora en Ciencias Económico-Administrativas con especialización en Políticas Públicas y maestra en Economía por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Profesora de tiempo completo en el Centro Universitario de Tonalá. Cuenta con certificaciones internacionales sobre evaluación de impacto en políticas y programas públicos. Tiene experiencia laboral en hacienda pública en áreas de planeación, presupuestación y evaluación y seguimiento de la política social de gobiernos subnacionales, así como en internacionalización de la Educación Superior y estudios de posgrado. Actualmente es coordinadora de Posgrados de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UdeG.
Marco Antonio Berger García
Información de autor disponible próximamente.
Marco Antonio Berger García
Información de autor disponible próximamente.
Ana Marcela Torres Hernández
Doctora en Ciencias Económico-Administrativas con especialización en Políticas Públicas y maestra en Economía por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Profesora de tiempo completo en el Centro Universitario de Tonalá. Cuenta con certificaciones internacionales sobre evaluación de impacto en políticas y programas públicos. Tiene experiencia laboral en hacienda pública en áreas de planeación, presupuestación y evaluación y seguimiento de la política social de gobiernos subnacionales, así como en internacionalización de la Educación Superior y estudios de posgrado. Actualmente es coordinadora de Posgrados de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UdeG.
Diana Lizette Becerra Peña
Doctora en Estudios Fiscales con orientación en Hacienda Pública. Profesora del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Candidata a investigadora nacional por el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), actual directora de la plataforma Economía de Jalisco (CUCEA-UdeG).
Felipe de Jesús Montaño Cervantes
Información de autor disponible próximamente.
Marco Antonio Berger García
Información de autor disponible próximamente.
María Magdalena Huerta Villalobos
Profesora docente asociada B de la UdeG, adscrito al CUTonalá en el Departamento de Emprendimiento, Comercio y Empresa en el área de Finanzas. Estudiante del Doctorado en Estudios Fiscales por la UdeG del cucea. Tiene publicaciones en eventos nacionales e internacionales relacionadas con la presupuestación financiera y la consultoría empresarial.
Patricia Gutiérrez Moreno
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
La contabilidad financiera ambiental
Arístides Pelegrín Mesa y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia