Introducción
Capítulo 1. Discurso y etnicidad: algunas claves teóricas
Capítulo 2. La construcción política de las diferencias étnicas en México
Capítulo 3. De San Francisco Cherán a Cherán K’eri: contexto espacial y temporal de la comunidad
Capítulo 4. La horizontalidad como principio metodológico
Capítulo 5. Análisis horizontal con investigadores pares de Cherán K’eri
Apuntes finales
Carlos Arnulfo Valencia Hernández (Zamora, 1992) es filósofo egresado de la Universidad de Colima (2011-2015) y maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (2018-2020). Ha sido becario del CONACyT, así como ha tomado parte en reuniones de trabajo para la teorización de la Producción Horizontal del Conocimiento. Entre sus intereses de investigación se encuentran la filosofía política, los movimientos sociales, la etnicidad y la cultura. Actualmente se desempeña como docente universitario en la Universidad de Zamora.
Página Maestra | El levantamiento Cherán y su proyecto político
Carlos Arnulfo Valencia conversa con nosotros sobre su investigación en torno al suceso sin precedentes ocurrido en Cherán en 2011, cuando sus habitantes, cansados de los despojos que sufrían en manos del crimen organizado, espontáneamente iniciaron no sólo un proceso de autodefensa, sino también un proyecto político sin precedentes para su libre determinación como comunidad p’urhépecha originaria y autónoma.