Doctora en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, Máster en Artes visuales y Educación. Un enfoque constructivista por la Universidad de Granada. Máster en Artes Plásticas y Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Realizadora y documentalista, actualmente realiza trabajos investigativos de cooperación internacional en procesos teórico-prácticos horizontales. Es directora del documental Leguaje de mariposas.
Este libro cuenta la historia del pueblo saharaui alejándonos del paternalismo histórico con el que siempre se ha escrito la historia. Es deseo de la autora abrir un nuevo capítulo relatando la realidad desde los ojos, sentires y luchas de las mujeres saharauis; sus historias de vida son el eje central de este libro, y lo narramos desde un enfoque distinto, es decir, vinculamos las historias de vida con el teatro testimonial de la tercera generación de mujeres, quienes en su mayoría han nacido en los campos de refugiados. De esta manera hacemos una propuesta de investigación y de reflexión que articula lo individual con lo colectivo, y las imágenes con los textos para restituir la memoria borrada de las mujeres.
M. Landeros, M. Briones, A. Miramonti, D. Barroso, I. Pérez, A. Haidar, E. Dijmi, S. Jaya, E. Khayya, M. Hamdi, El Amal, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2022. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075717265
Landeros, M., et al. El Amal. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2022. EPUB. 10.32870/9786075717265
Landeros, M., et al. El Amal. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2022. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075717265
Landeros M, Briones M, Miramonti A, Barroso D, Pérez I, et al. El Amal. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2022. Disponible en: 10.32870/9786075717265
305.4 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales > Mujer
Historia
Página Maestra
Presentación Introducción El teatro testimonial con personas afectadas por conflictos armados: una experiencia con refugiados saharaui El teatro testimonial y autobiográfico Sali de una mazmorra a una cárcel a cielo abierto No va a amanecer, no va a amanecer La historia es larga La lucha de oro La música difunde la causa y borra fronteras La historia de mi abuela es mi historia El comunicado 44 El rincón de la mujer Las promesas de los que ya se fueron Mientras haya una sola vena viva en mi cuerpo Seguiré levantando mi bandera en la azotea En un refugio subterráneo, ahí nació mi primer hijo El teatro permite comunicar sin timidez Solo cargué una caja de ropa Ayudar siempre está en la mente de un saharaui Estoy de pie y sigo en lucha Recuerdos desde el refugio El marroquí tenía el fusil apuntando a mi cara Cuando sea mayor quiero ser fotógrafa Nos encontramos de frente con un lobo hambriento Bibliografía Testimonios audiovisuales
Doctora en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, Máster en Artes visuales y Educación. Un enfoque constructivista por la Universidad de Granada. Máster en Artes Plásticas y Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Realizadora y documentalista, actualmente realiza trabajos investigativos de cooperación internacional en procesos teórico-prácticos horizontales. Es directora del documental Leguaje de mariposas.
Página Maestra | Historias que merecen ser contadas
Recopilamos las experiencias de mujeres que, a pesar de haberse enfrentado a situaciones de desigualdad, violencia y atroz condicionamiento, contribuyeron con sus voces y acciones a visibilizar tremendas formas de opresión para así combatirlas. Ileana Landeros presenta nuestra colección Resonancias Sororas.
¿Por qué leer “Mujeres dalit. Testimonios de historias no contadas” (Editorial UDG)? Nos lo explica Sayri Karp.
Publicaciones relacionadas
Gambia en un batik
Ileana Landeros
Impreso
$350.00
eBook
$280.00
Damas sin antifaz
Rita Abreu
eBook
$240.00
Impreso
$300.00
Relatos de mujeres científicas
Martha Georgina Orozco Medina y otros
eBook
$280.00
Impreso
$350.00
Las morras tumbadas
José Manuel Valenzuela Arce
Impreso
$440.00
La politización feminista e indígena en Abya Yala
Andrea Gigena
eBookGratuito
Impreso
$300.00
El heroísmo épico en clave de mujer
Assia Mohssine y otros
eBook
$180.00
Impreso
$240.00
Mujeres, su participación económica en la sociedad