Mujeres dalit
Vista Previa

Mujeres dalit

Testimonios de historias no contadas

                    object(stdClass)#2758 (16) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e3205cc"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(31) "Martha Ileana Landeros Casillas"
      ["nameinverted"]=>
      string(32) "Landeros Casillas, Martha Ileana"
      ["keynames"]=>
      string(15) "Ileana Landeros"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2847 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "21"
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          string(19) "0000-0003-4964-7705"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2844 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2915 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2842 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2930 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2841 (2) {
          ["value"]=>
          string(618) "

    Doctora en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, Máster en Artes visuales y Educación. Un enfoque constructivista por la Universidad de Granada. Máster en Artes Plásticas y Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Realizadora y documentalista, actualmente realiza trabajos investigativos de cooperación internacional en procesos teórico-prácticos horizontales. Es directora del documental Leguaje de mariposas.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2840 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2839 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/80724538dbb2654ada0c602e3fced410" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/80724538dbb2654ada0c602e3fced410/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/80724538dbb2654ada0c602e3fced410/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/80724538dbb2654ada0c602e3fced410/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/80724538dbb2654ada0c602e3fced410/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2717 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2838 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f12a030"
      ["role"]=>
      string(3) "A16"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "Paola Lazo Corvera"
      ["nameinverted"]=>
      string(19) "Lazo Corvera, Paola"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2320 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2866 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2820 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2864 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2865 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2863 (2) {
          ["value"]=>
          string(1040) "

    Doctora en Estudios Científico-Sociales por el ITESO. Fungió como titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) en el estado de Jalisco. Antes de asumir este cargo, se desempeñó como profesora universitaria e investigadora independiente; asesora en género y educación, especialmente en temas de diversidad, inclusión y no discriminación, coeducación y derechos humanos. Ha colaborado con diversas organizaciones de la sociedad civil como activista feminista y defensora de los derechos humanos, principalmente los derechos de las mujeres, de la infancia y juventud, y los derechos sexuales. Formó parte del Consejo Directivo del CEPAD (Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C.), fue miembro activo del equipo temático de educación del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, así como de la Mesa SEIS (Salud y Educación Integral de la Sexualidad), del Consejo asesor del programa de Consolidación de la Ética Pública del ITESO y del Consejo de la Fundación Marisa.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2862 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2861 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f7255827647cb" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f7255827647cb/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f7255827647cb/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f7255827647cb/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f7255827647cb/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1841 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Prologue by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Martha Ileana Landeros Casillas
  • Prólogo
  • Paola Lazo Corvera
La casta de los dalit es el grupo social que más sufre discriminación en la sociedad india, pues corresponde al estrato más bajo. Habitan en condiciones de extrema pobreza: a ellos les son relegadas tareas como limpieza de letrinas, recolección de animales muertos y acarreo de basura con sueldos prácticamente nulos, mientras que en otros casos se practican la mendicidad y la prostitución. Esta investigación presenta relatos y fotografías que dan cuenta de un sistema social que aún perdura en la India y que resulta en perjuicio especialmente hacia las mujeres y niñas, pues padecen una triple discriminación: por casta, clase y género.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

  • eBook MXN$240.00
    Términos y condiciones de uso del eBook
  • SOC032000 CIENCIAS SOCIALES > Estudios de género
  • 305 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales
  • Historia
  • Página Maestra

Presentación

Introducción

Voces de mujeres en resistencia. Historia y aproximaciones teóricas

Testimonios de mujeres dalit

Reivindicación laboral de las mujeres dalit

La educación para los niños dalit

El lugar de la mujer en la sociedad

La amarga herencia de la prostitución

  1. Martha Ileana Landeros Casillas
    • Martha Ileana Landeros Casillas

      Ver perfil

    • Doctora en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, Máster en Artes visuales y Educación. Un enfoque constructivista por la Universidad de Granada. Máster en Artes Plásticas y Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Realizadora y documentalista, actualmente realiza trabajos investigativos de cooperación internacional en procesos teórico-prácticos horizontales. Es directora del documental Leguaje de mariposas.

  2. Paola Lazo Corvera
    • Paola Lazo Corvera

      Ver perfil

    • Doctora en Estudios Científico-Sociales por el ITESO. Fungió como titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) en el estado de Jalisco. Antes de asumir este cargo, se desempeñó como profesora universitaria e investigadora independiente; asesora en género y educación, especialmente en temas de diversidad, inclusión y no discriminación, coeducación y derechos humanos. Ha colaborado con diversas organizaciones de la sociedad civil como activista feminista y defensora de los derechos humanos, principalmente los derechos de las mujeres, de la infancia y juventud, y los derechos sexuales. Formó parte del Consejo Directivo del CEPAD (Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C.), fue miembro activo del equipo temático de educación del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, así como de la Mesa SEIS (Salud y Educación Integral de la Sexualidad), del Consejo asesor del programa de Consolidación de la Ética Pública del ITESO y del Consejo de la Fundación Marisa.

Página Maestra | Historias que merecen ser contadas

Recopilamos las experiencias de mujeres que, a pesar de haberse enfrentado a situaciones de desigualdad, violencia y atroz condicionamiento, contribuyeron con sus voces y acciones a visibilizar tremendas formas de opresión para así combatirlas. Ileana Landeros presenta nuestra colección Resonancias Sororas.

Presentación editorial | La dura vida de las mujeres dalit

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones similares