Jean-Jacques Rousseau (también conocido por la castellanización de su nombre como Juan Jacobo Rousseau)1 (Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas.
Juan Jacobo Rousseau consideraba que no era posible esperar justicia cuando el orden social se basaba en la desigualdad y que, para lograr la libertad, es necesario someterla a una regulación. Por lo tanto, justifica que es necesario el abandono de un estado de libertad natural en los ciudadanos a cambio de que el Estado asegure un orden y les garantice ciertos derechos. Las cláusulas de este contrato son constituidas por los mismos individuos, donde mientras más derechos, más deberes.
Rousseau, Jean-Jacques. Rousseau, J., et al. El contrato social. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2015. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-el-contrato-social.html
100 Filosofía y psicología > Generalidades > Generalidades
Filosofía
Educación
Literatura
Presentación
Advertencia
Libro I
Libro II
Libro III
Libro IV
Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
Economista y político mexicano. Rector de la Universidad de Guadalajara entre 2013 y 2018 y rector del CUCEA entre 2010 y 2013. Actualmente es profesor titular en el CUCEA y docente en las maestrías en Políticas Públicas y Gestión y Políticas de la Educación Superior.
Fernando Carlos Vevia Romero
Filósofo, crítico literario y traductor, especialmente del alemán y del inglés. Fue profesor e investigador del Departamento de Letras y Filosofía y coordinador del posgrado en Letras de la Universidad de Guadalajara desde 1975. Impartió las cátedras de Semiótica y diversos seminarios en la Escuela de Graduados en UdeG. En su honor, la colección de ensayo de Letras para Volar lleva su nombre.
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (también conocido por la castellanización de su nombre como Juan Jacobo Rousseau)1 (Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas.
Publicaciones relacionadas
Producción de conocimientos en tiempos de crisis
Sarah Corona Berkin y otros
eBookGratuito
Impreso
$200.00
La amistad argumentada
Rómulo Ramírez Daza y García
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Principios del conocimiento humano
George Berkeley y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Discurso preliminar de la enciclopedia
Jean le Rond D´Alembert y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Diana Violeta Heredia Loza y otros
Impreso
$180.00
eBookNo disponible
Marco Antonio Cortés Guardado
Impreso
$200.00
eBookGratuito
Reflexión ética
Leonardo García Lozano y otros
Impreso
$180.00
eBookNo disponible
Escritos esenciales
Pierre Teilhard de Chardin y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Lao Tsé y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud