Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara, cultiva la línea de investigación Educación Ambiental para la Sustentabilidad, así como la formación del profesorado. Es profesora-investigadora titular C en la Universidad de Guadalajara; fue parte del Comité Académico de Apoyo al Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato (SEP-ANUIES), desde donde participó en la Reforma Integral de la Educación Media Superior de 2008 a nivel nacional. Es autora de diversos libros, capítulos y artículos especializados sobre temas de gestión universitaria, formación docente y directiva, así como educación ambiental. Forma parte del Banco de Evaluadores Vigente del Fondo Mixto del Conacyt. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
(Sayula, Jalisco, 1992). Estudió la Preparatoria en la Preparatoria Regional de Sayula. Ganador del Concurso Creadores Literarios FIL Joven en 2009, en la categoría de poesía. Es Licenciado en Periodismo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima. Es investigador social (miembro del SNII), profesor universitario (en la Universidad de Colima), periodista (Corresponsal en Colima del periódico Milenio y Milenio Televisión) y escritor. Ha publicado textos (literarios y periodísticos) en espacios nacionales e internacionales y en diversas antologías. Su primer poemario Todos sonreímos en las fotografías del álbum familiar (Editorial Universidad de Colima).
Estudió la Licenciatura en Gestión Cultural en la Universidad de Guadalajara. Cursó la Maestría en Literacidad en la misma institución. Actualmente cursa el Doctorado en Humanidades (UdeG) con el proyecto “Adaptación del patrimonio oral y literario en canciones de power y folk metal iberoamericano”. Es docente en la Escuela Politécnica de Guadalajara.
Estudió la carrera de Filosofía y Letras en la UNAM. Estudió en la Preparatoria 12, donde ganó el Concurso Creadores Literarios FIL Joven 2009, en la categoría de cuento. Su cuento fue publicado en la antología Creadores Literarios FIL Joven (Editorial Universitaria, 2010). Participó en la Antología, 20 años de Creadores Literarios FIL Joven (Editorial Universitaria, 2014). Actualmente trabaja en talleres comunitarios para las infancias en Tlaquepaque, Jalisco.
Maestro en Lingüística Aplicada y licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Profesor de lengua y literatura, promotor de lectura y tallerista. Ha publicado Metamorfosis de aire (2013), La ves y no la crees. Poesía visual a dos manos (2016) y Mirar en voz alta. Experimentos de poesía visual (2021).
Estudió la carrera de Filosofía y Letras en la UNAM. Estudió en la Preparatoria 12, donde ganó el Concurso Creadores Literarios FIL Joven 2009, en la categoría de cuento. Su cuento fue publicado en la antología Creadores Literarios FIL Joven (Editorial Universitaria, 2010). Participó en la Antología, 20 años de Creadores Literarios FIL Joven (Editorial Universitaria, 2014). Actualmente trabaja en talleres comunitarios para las infancias en Tlaquepaque, Jalisco.
Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán; maestra en Letras y licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora Investigadora Asociada C en el Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara; miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT Nivel Candidato y Perfil Deseable PRODEP-SEP. Sus líneas de investigación son: Estudio de manifestaciones culturales de Lagos de Moreno y su región; rescate de material bibliográfico o hemerográfico y análisis y estudio de textos literarios.
Entre las muchas batallas que se libran a lo largo de la vida, una muy significativa es ser joven en un tiempo y en un espacio que dificultan a los individuos crecer y expresarse abiertamente. La búsqueda de medios para encontrarse a uno mismo y a los demás con frecuencia desemboca en vacío y desinterés, sin embargo, el espíritu propio de la juventud no se conforma. De esta manera, Creadores Literarios FIL Joven 2009 es un espacio para que los jóvenes literatos continúen buscando intersticios de comunicación y sigan plasmando sus ideas y sus sueños.
I. Ávalos, A. Delgadillo, J. Aranda, A. Cárdenas, E. López, J. Rodríguez, F. Jiménez, C. Hernández, A. Cárdenas, L. Dávalos, A. Viramontes, A. Valderrama, I. Guerra, L. Albanés, A. López, Á. Contreras, T. Ruelas, A. Rivera, Creadores Literarios FIL Joven 2009, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2010. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-creadores-literarios-fil-joven-2009.html
Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por la Universidad de Guadalajara, cultiva la línea de investigación Educación Ambiental para la Sustentabilidad, así como la formación del profesorado. Es profesora-investigadora titular C en la Universidad de Guadalajara; fue parte del Comité Académico de Apoyo al Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato (SEP-ANUIES), desde donde participó en la Reforma Integral de la Educación Media Superior de 2008 a nivel nacional. Es autora de diversos libros, capítulos y artículos especializados sobre temas de gestión universitaria, formación docente y directiva, así como educación ambiental. Forma parte del Banco de Evaluadores Vigente del Fondo Mixto del Conacyt. Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.
(Sayula, Jalisco, 1992). Estudió la Preparatoria en la Preparatoria Regional de Sayula. Ganador del Concurso Creadores Literarios FIL Joven en 2009, en la categoría de poesía. Es Licenciado en Periodismo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima. Es investigador social (miembro del SNII), profesor universitario (en la Universidad de Colima), periodista (Corresponsal en Colima del periódico Milenio y Milenio Televisión) y escritor. Ha publicado textos (literarios y periodísticos) en espacios nacionales e internacionales y en diversas antologías. Su primer poemario Todos sonreímos en las fotografías del álbum familiar (Editorial Universidad de Colima).
Estudió la Licenciatura en Gestión Cultural en la Universidad de Guadalajara. Cursó la Maestría en Literacidad en la misma institución. Actualmente cursa el Doctorado en Humanidades (UdeG) con el proyecto “Adaptación del patrimonio oral y literario en canciones de power y folk metal iberoamericano”. Es docente en la Escuela Politécnica de Guadalajara.
Estudió la carrera de Filosofía y Letras en la UNAM. Estudió en la Preparatoria 12, donde ganó el Concurso Creadores Literarios FIL Joven 2009, en la categoría de cuento. Su cuento fue publicado en la antología Creadores Literarios FIL Joven (Editorial Universitaria, 2010). Participó en la Antología, 20 años de Creadores Literarios FIL Joven (Editorial Universitaria, 2014). Actualmente trabaja en talleres comunitarios para las infancias en Tlaquepaque, Jalisco.
Maestro en Lingüística Aplicada y licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Profesor de lengua y literatura, promotor de lectura y tallerista. Ha publicado Metamorfosis de aire (2013), La ves y no la crees. Poesía visual a dos manos (2016) y Mirar en voz alta. Experimentos de poesía visual (2021).
Estudió la carrera de Filosofía y Letras en la UNAM. Estudió en la Preparatoria 12, donde ganó el Concurso Creadores Literarios FIL Joven 2009, en la categoría de cuento. Su cuento fue publicado en la antología Creadores Literarios FIL Joven (Editorial Universitaria, 2010). Participó en la Antología, 20 años de Creadores Literarios FIL Joven (Editorial Universitaria, 2014). Actualmente trabaja en talleres comunitarios para las infancias en Tlaquepaque, Jalisco.
Liliana Yilzé Dávalos González (Guadalajara, Jalisco, 1993). Estudió en la Preparatoria
Regional de Zapotlanejo de la Universidad de Guadalajara. Ganadora
del Concurso Creadores Literarios FIL Joven 2009, en la categoría de
cuento. El cuento con el que ganó fue publicado en la antología Creadores
Literarios FIL Joven 2009 (Editorial Universitaria, 2010).
Participó en el taller de periodismo de Jorge Caballero en el 2010. Becaria
del mismo en el 2011 para la segunda etapa del taller. Durante seis meses
fue estudiante en Gotham Writers, Nueva York. Fue becaria de la Fundación
para las Letras Mexicanas en el 2013 y realizó otros cursos literarios en Xalapa,
Veracruz.
Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán; maestra en Letras y licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora Investigadora Asociada C en el Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras del Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara; miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT Nivel Candidato y Perfil Deseable PRODEP-SEP. Sus líneas de investigación son: Estudio de manifestaciones culturales de Lagos de Moreno y su región; rescate de material bibliográfico o hemerográfico y análisis y estudio de textos literarios.