Prólogo
Introducción. Investigación para la transformación
Capítulo 1. Delimitación del entorno
Capítulo 2. Acercamiento general y teórico: del poder de los actores locales
Capítulo 3. Primer acercamiento empírico: nuevas regiones, viejas dinámicas
Capítulo 4. Segundo acercamiento empírico: de los actores locales y sus estrategias
Capítulo 5. Tercer acercamiento empírico: de los actores locales y sus estrategias
Capítulo 6. Reflexiones finales: ¿se construyen poderes locales?
Epílogo: hoy, en el después
Bibliografía
Investigadora del Departamento de Ecología y Recursos Naturales-Imecbio del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara desde agosto de 2011. Es socióloga egresada del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara; obtuvo el grado en 2010. Tiene experiencia en trabajos de investigación sobre explotación sexual comercial infantil, ciudad y participación ciudadana, y en la evaluación de un programa de asistencia social del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En el Departamento de Ecología y Recursos Naturales, ha desarrollado líneas de investigación relacionadas con impactos locales de la globalización, microdestilerías de agave azul, buen vivir, programa nacional Vivir Mejor, agricultura orgánica y sus transiciones y conflictos ambientales de la región.
Profesor e investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales-Imecbio del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Holandés de nacimiento y mexicano por naturalización, ingresó a la Universidad de Guadalajara en 1994. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel ii, de la Academia Jalisciense de Ciencias y de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo el grado de maestro en ciencias por el Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, en 1990, y el de doctor en ciencias sociales por la misma universidad en 2002.