Titular de la Coordinación General de Comunicación Social y profesora en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
Es profesor titular de tiempo completo, con perfil PRODEP en la Universidad de Guadalajara. Es Abogado y Maestro en Derecho, con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la propia universidad. Obtuvo el grado de Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Durante su carrera académica ha participado en más de veintitrés libros, ha presentado un considerable número de publicaciones, y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación, ha sido catedrático de la carrera de Abogado desde 2004 y ha fungido como docente del posgrado en Derecho. En 2019 fue elegido por el Consejo General Universitario como Rector General de la Universidad de Guadalajara para el período 2019 - 2025.
Alberto Spiller (4 de octubre de 1977) nació en Schio, Vicenza, en el norte de Italia. Cursó la carrera de Sociología en la Universidad de Padua y luego, tras cruzar el océano, en 2007 inició a trabajar como reportero para Radio UdeG, en el norte de Jalisco. Desde hace un año escribe para La Gaceta de la Universidad de Guadalajara, cubriendo en particular temas como pobreza, discriminación, fenómenos sociales, etc., y también para el suplemento cultural O2 del mismo.
Egresada de la Escuela Preparatoria número 7 y Licenciada en Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG), estudió la Maestría en Estudios Políticos y Sociales y es candidata a Doctora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Locutora, reportera, editora, redactora y conductora del noticiero matutino de Medios UdeG Noticias, transmitido por Radio Universidad de Guadalajara por el 104.3 de F.M y Canal 44.
Participó en la sección de cultura del periódico Siglo 21.
Galardonada en la categoría de radio, con el Premio Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”
Es profesora-investigadora titular “C” y ha impartido clases en las licenciaturas en Estudios Políticos, Sociología, Relaciones Internacionales, así como en la Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Guadalajara. Sus intereses de investigación rondan alrededor de la historia y el cambio social, el sistema político mexicano y la democracia.
Fue Co-Coordinadora del proyecto colectivo de investigación: Jalisco en el Mundo Contemporáneo. Aportaciones para una enciclopedia de la época, del cual se derivaron cuatro tomos sobre el presente de Jalisco en lo económico, lo político, lo social, lo artístico, lo científico y lo medioambiental, entre otras áreas y cuenta con la participación de más de 300 investigadores, además de publicar artículos en revistas arbitradas.
Dentro de la UdeG, ha asumido diversos cargos, tales como: Secretario Administrativo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); Coordinadora General de Comunicación Social, Secretario de la Coordinación General Académica.
Fue Rectora del Centro Universitario de Los Altos por el periodo que comprendió 2019-2025, Coordinadora de los programas FIL Pensamiento de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del “Foro de las Ideas” de la Feria del Libro en español y Festival Literario LéaLA en Los Ángeles, California.
Primera Rectora General de la Universidad de Guadalajara, periodo 2025-2031.
Doctora en Información y Comunicación, Universidad París 8, Francia. Maestra en Periodismo y Comunicación, Universidad de Iowa, E.U. Su especialidad es el estudio sociológico del periodismo mexicano contemporáneo. Líneas de investigación: Análisis de prácticas periodísticas, Profesionalización del periodismo en México, Condiciones laborales de los periodistas, Relaciones prensa-poder en México, e Institucionalización de los estudios de periodismo en México. Dirigió la Licenciatura en Comunicación Pública (2007 - 2012), el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, y la Maestría en Comunicación, U. de G. Miembro de AMEDI-Jalisco, Réseau d'études sur le journalisme, Consejo Científico de la Revista Sur le Jornalisme. Participó en el proyecto Worlds of Jornalism (2009 - 2011), y en el estudio Global Jornalism Research (2008).
Periodista independiente especializado en derechos humanos, medio ambiente y corrupción. Profesor del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Diplomada en Literatura del Fin del Milenio por la UdeG, Diplomada en atención a personas generadoras de violencias por el Tec de Monterrey Campus Guadalajara. Recientemente terminó la Alta Especialidad en Cuidados por CLACSO. Actualmente dirige la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Guadalajara y es Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la misma UdeG con una antigüedad de 15 años. De igual forma, es profesora de Cátedra del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara desde hace 11 años. Ha colaborado en el diseño instruccional de diversos cursos y asignaturas. También ha colaborado como docente en diferentes especialidades y diplomados. Funge como integrante de la Junta Académica del Doctorado en Sustentabilidad y Territorio de la Universidad de Guadalajara (posgrado con reconocimiento por el programa nacional de posgrados de Conacyt). En su paso por el servicio público fungió como titular de la Secretaría de Educación del Municipio de Guadalajara y posteriormente como Presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres del Gobierno de Jalisco (hasta su desaparición como mecanismo de adelanto de las mujeres). Es colaboradora de diferentes espacios en medios de comunicación radiofónicos, televisivos y escritos. Ha escrito diferentes artículos en libros colectivos y revistas arbitradas. Actualmente es miembra de la Red Tragevic de Iberoamérica (Género, Cuidados y Trabajo), es miembra del Instituto de Investigación de las Ciudades de la Universidad de Guadalajara y miembra de la Coalición Nacional por el Cuidado Digno y el Tiempo Libre de las Mujeres.
Escritora. Fue becaria del Sistema Nacional de Creadores del FONCA. Recibió el Premio Jalisco en Letras en 2016, el Premio Internacional Hugo Gutiérrez Vega a las Artes y las Humanidades en 2018. Dirige la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara. La antología Espiga antes del viento reúne poemas de su trayectoria.
Profesora de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I. Dirige el Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar, desde donde ha promovido el acceso a los libros, el desarrollo de la cognición, el gusto y la socialización de la lectura. Entre sus publicaciones destaca el libro Desarrollando una formación docente cultural e históricamente sensible, editorial Bloomsbury, reconocido por la Academia de Literacidad de Reino Unido como finalista para el libro del año 2021.
Periodista cultural, editor de medios de comunicación
impresos y coordinador del libro Conversaciones
con la cultura. Las mejores entrevistas del suplemento O2
Cultura de La gaceta de la Universidad de Guadalajara
La Gaceta ha caminado de la mano con la Universidad de Guadalajara. Ha sido eco y acogió en sus páginas las múltiples voces de los universitarios, consolidándose como el repositorio de la memoria de la institución y, asimismo, como un medio de expresión que cumple con la función y la responsabilidad de divulgar el conocimiento para la sociedad. Esta obra celebra 50 años de su existencia con una colección de textos de directivos y colaboradores a propósito de su evolución y hace un recuento de los mejores textos y portadas ahí publicados.
Villanueva, Ricardo., Spiller, Alberto., Planter, Karla Alejandrina., Hernández, María Elena., Alegría, Margarita., Rodríguez, José Carlos., Félix, Cristina Guadalupe., et al. Una memoria viva con futuro 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2024. 10.32870/9786075813493
R. Villanueva, A. Spiller, K. Planter, M. Hernández, M. Alegría, J. Rodríguez, C. Félix, J. Gómez, E. Loyo, C. Villoro, P. Rosas, C. Uribe, N. Aceves, Una memoria viva con futuro, 1.ª ed. Zapopan, México: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2024. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786075813493
Villanueva, R., et al. Una memoria viva con futuro. 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2024. EPUB. 10.32870/9786075813493
Villanueva, R., et al. Una memoria viva con futuro. 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2024. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786075813493
Villanueva R, Spiller A, Planter K, et al. Una memoria viva con futuro. 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2024. Disponible en: 10.32870/9786075813493
070.1 Generalidades > Medios de comunicación, periodismo, publicación > Medios de comunicación, periodismo, publicación > Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación
Consulta de información
Página Maestra
La gaceta. Testigo y cronista del acontecer universitario
Felices 50 años a nuestra querida Gaceta
Prólogo
Lo leí en La gaceta
La gaceta va a ser inmortal. Entrevista a José Manuel Jurado Parres
Los otros temas
Un ejercicio de memoria institucional
Anécdotas desde la nostalgia
Que rolen La gaceta
De una generación que se asomaba al tercer milenio
La gaceta, "pan caliente del bueno"
La gaceta: de un esquema patriarcal a una lógica incluyente
O₂ Cultura, un asunto personal
La gacetita, un viaje para futuros lectores y lectoras
Con sello de gaceta
Nuevas voces universitarias
Premios y reconocimientos
El aullido del alquimista
En el territorio de los invisibles
El martirio de ser madre
La sonrisa de Miss Puente Grande
La larga noche... o la analogía de México en crisis
Titular de la Coordinación General de Comunicación Social y profesora en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
Es profesor titular de tiempo completo, con perfil PRODEP en la Universidad de Guadalajara. Es Abogado y Maestro en Derecho, con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la propia universidad. Obtuvo el grado de Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Durante su carrera académica ha participado en más de veintitrés libros, ha presentado un considerable número de publicaciones, y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación, ha sido catedrático de la carrera de Abogado desde 2004 y ha fungido como docente del posgrado en Derecho. En 2019 fue elegido por el Consejo General Universitario como Rector General de la Universidad de Guadalajara para el período 2019 - 2025.
Alberto Spiller (4 de octubre de 1977) nació en Schio, Vicenza, en el norte de Italia. Cursó la carrera de Sociología en la Universidad de Padua y luego, tras cruzar el océano, en 2007 inició a trabajar como reportero para Radio UdeG, en el norte de Jalisco. Desde hace un año escribe para La Gaceta de la Universidad de Guadalajara, cubriendo en particular temas como pobreza, discriminación, fenómenos sociales, etc., y también para el suplemento cultural O2 del mismo.
Egresada de la Escuela Preparatoria número 7 y Licenciada en Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG), estudió la Maestría en Estudios Políticos y Sociales y es candidata a Doctora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Locutora, reportera, editora, redactora y conductora del noticiero matutino de Medios UdeG Noticias, transmitido por Radio Universidad de Guadalajara por el 104.3 de F.M y Canal 44.Participó en la sección de cultura del periódico Siglo 21.Galardonada en la categoría de radio, con el Premio Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez”Es profesora-investigadora titular “C” y ha impartido clases en las licenciaturas en Estudios Políticos, Sociología, Relaciones Internacionales, así como en la Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Guadalajara. Sus intereses de investigación rondan alrededor de la historia y el cambio social, el sistema político mexicano y la democracia.Fue Co-Coordinadora del proyecto colectivo de investigación: Jalisco en el Mundo Contemporáneo. Aportaciones para una enciclopedia de la época, del cual se derivaron cuatro tomos sobre el presente de Jalisco en lo económico, lo político, lo social, lo artístico, lo científico y lo medioambiental, entre otras áreas y cuenta con la participación de más de 300 investigadores, además de publicar artículos en revistas arbitradas.Dentro de la UdeG, ha asumido diversos cargos, tales como: Secretario Administrativo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); Coordinadora General de Comunicación Social, Secretario de la Coordinación General Académica.Fue Rectora del Centro Universitario de Los Altos por el periodo que comprendió 2019-2025, Coordinadora de los programas FIL Pensamiento de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del “Foro de las Ideas” de la Feria del Libro en español y Festival Literario LéaLA en Los Ángeles, California.Primera Rectora General de la Universidad de Guadalajara, periodo 2025-2031.
Doctora en Información y Comunicación, Universidad París 8, Francia. Maestra en Periodismo y Comunicación, Universidad de Iowa, E.U. Su especialidad es el estudio sociológico del periodismo mexicano contemporáneo. Líneas de investigación: Análisis de prácticas periodísticas, Profesionalización del periodismo en México, Condiciones laborales de los periodistas, Relaciones prensa-poder en México, e Institucionalización de los estudios de periodismo en México. Dirigió la Licenciatura en Comunicación Pública (2007 - 2012), el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, y la Maestría en Comunicación, U. de G. Miembro de AMEDI-Jalisco, Réseau d'études sur le journalisme, Consejo Científico de la Revista Sur le Jornalisme. Participó en el proyecto Worlds of Jornalism (2009 - 2011), y en el estudio Global Jornalism Research (2008).
Periodista independiente especializado en derechos humanos, medio ambiente y corrupción. Profesor del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Diplomada en Literatura del Fin del Milenio por la UdeG, Diplomada en atención a personas generadoras de violencias por el Tec de Monterrey Campus Guadalajara. Recientemente terminó la Alta Especialidad en Cuidados por CLACSO. Actualmente dirige la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Guadalajara y es Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la misma UdeG con una antigüedad de 15 años. De igual forma, es profesora de Cátedra del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara desde hace 11 años. Ha colaborado en el diseño instruccional de diversos cursos y asignaturas. También ha colaborado como docente en diferentes especialidades y diplomados. Funge como integrante de la Junta Académica del Doctorado en Sustentabilidad y Territorio de la Universidad de Guadalajara (posgrado con reconocimiento por el programa nacional de posgrados de Conacyt). En su paso por el servicio público fungió como titular de la Secretaría de Educación del Municipio de Guadalajara y posteriormente como Presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres del Gobierno de Jalisco (hasta su desaparición como mecanismo de adelanto de las mujeres). Es colaboradora de diferentes espacios en medios de comunicación radiofónicos, televisivos y escritos. Ha escrito diferentes artículos en libros colectivos y revistas arbitradas. Actualmente es miembra de la Red Tragevic de Iberoamérica (Género, Cuidados y Trabajo), es miembra del Instituto de Investigación de las Ciudades de la Universidad de Guadalajara y miembra de la Coalición Nacional por el Cuidado Digno y el Tiempo Libre de las Mujeres.
Escritora. Fue becaria del Sistema Nacional de Creadores del FONCA. Recibió el Premio Jalisco en Letras en 2016, el Premio Internacional Hugo Gutiérrez Vega a las Artes y las Humanidades en 2018. Dirige la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara. La antología Espiga antes del viento reúne poemas de su trayectoria.
Profesora de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel I. Dirige el Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar, desde donde ha promovido el acceso a los libros, el desarrollo de la cognición, el gusto y la socialización de la lectura. Entre sus publicaciones destaca el libro Desarrollando una formación docente cultural e históricamente sensible, editorial Bloomsbury, reconocido por la Academia de Literacidad de Reino Unido como finalista para el libro del año 2021.
Periodista cultural, editor de medios de comunicación
impresos y coordinador del libro Conversaciones
con la cultura. Las mejores entrevistas del suplemento O2
Cultura de La gaceta de la Universidad de Guadalajara
Coordinadora de la maestría en Periodismo Digital y académica del Centro Universitario de Guadalajara.
Página Maestra | Una memoria viva con futuro
La Gaceta ha caminado de la mano con la Universidad de Guadalajara. Ha sido eco y acogió en sus páginas las múltiples voces de los universitarios, consolidándose como el repositorio de la memoria de la institución. Celebramos su existencia y nos disponemos con ella a sus retos futuros.
Otras publicaciones similares
Fray Antonio Alcalde
Horacio Padilla Muñoz y otros
eBook
$180.00
Escuela Preparatoria de Jalisco
Enrique Bautista González y otros
eBook
$180.00
Impreso
$240.00
No olvido, recuerdo. Crónicas universitarias desde la tercera edad (segundo certamen)
Manuel Moreno Castañeda y otros
eBook
$180.00
Impreso
$240.00
Piensa y trabaja. A 90 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara
Ana Isabel Villaobos Valladolid y otros
eBook
$240.00
Impreso
$300.00
Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara
Juan Real Ledezma y otros
eBookGratuito
Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia